El comité de
huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia en
Catalunya (UGT, CCOO, STAJ, CSIF y otros sindicatos
independientes) ha desconvocado la huelga indefinida que iniciaron el pasado 4 de
septiembre.
Pese a que no
han llegado a ningún acuerdo, sobre las reivindicaciones laborales, más allá de
la desconvocatoria de la huelga, los funcionarios han decidido abandonar su protesta, según ha informado el Colegio de Abogados de
Barcelona, que desde el 5 de noviembre ejercía de mediador entre los
trabajadores y la Generalitat.
Ver la noticia completa
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Concurso de traslados: cambio de entidad médica.
Os recordamos a todos aquellos que habéis cambiado de destino que implique cambio de provincia con motivo del concurso de traslados, el derecho de poder solicitar el cambio extraordinario de entidad médica. Para ello deberéis presentar:
- La toma de posesión del nuevo destino.
- Modelo A-1 para la afiliación y variación de datos.
jueves, 28 de noviembre de 2013
STAJ GALICIA sempre estivo e segue estando a favor da folga
STAJ GALICIA está e estivo sempre a favor das movilizacións contundentes, e neste caso dende un principio a nósa postura foi e segue sendo a de FOLGA INDEFINIDA E A XORNADA COMPLETA.
Para mostra un “botón”, fomos os únicos xunto a outros dous sindicatos, (dos seis que somos en Xustiza), que publicamos no noso blog no día de onte a noticia da maioria acada na cidade de Vigo a favor da folga, e que esperamos que dita maioria sirva coma estimulo para que se acade noutras cidades e pobos onde se van a levar a cabo as enquisas.
A nosa negativa a estar na Plataforma, ven dada pola falta de seriedade do seus integrantes e maila esixencia dos Sindicatos que a conforman, de ternos calados, e de non deixarnos criticar nada do que diga ou faga a Plataforma no seu conxunto, ou calquera dos Sindicatos que a integran por separado. Pero ademáis esa esixencia era explícita o nóso Sindicato, cousa que non podemos entender, nin aceptar.
Que non estemos na Plataforma non quita que estemos a favor da Folga, sexa ésta indefinida a xornada completa, ou sexa a folga de 3 horas, si así sae elexida por maioría nas enquisas que se van a realizar, aínda que nós consideramos que a máis adecuada, entre as dúas opcións, sería a indefinida a xornada completa. E cando decimos que estamos a favor, queremos decir que ímos a convocar e promocionar a folga que vós decidades por maioría, porque como Sindicato podemos convocar folga, sen estar na Plataforma, xa que os obxetivos desta Plataforma e os nosos son os mesmos.
No seu día recomendamos, e seguímolo facendo, que aquela persoa que non desexe pór no papel o sue nome e apelidos (cousa lexítima) é mellor que vote sen nome, pero que vote, polo menos saberemos cál é o sentir do colectivo, e a súa vontade a movilizarse.
Neste senso dende STAJ GALICIA pedímoslle á Plataforma que reconsidere a posible validez dos votos emitidos sin nome, sobor de todo polo un gran número de compañeiros que non o puxeron de manifesto.
Se queremos maiorías hai que facilitar o voto a quen ten que votar, e non pór atrancos á liberdade de voto nin o segredo do mesmo.
Non somos tan importantes, de momento, aínda que temos vocación de selo, para “facer fracasar unha folga” como se nos acusa.
O que está provocando que a xente non vote, ou o faga sin pór o seu nome, é porque está desmotivada e incluso desconfiada de si esto vai en serio ou todo é unha “farsa”, ademáis non está dacordo en decisións que se toman na Plataforma, que algunha delas é contraria o que se acordou nas Asambleas, que por certo, calquera decisión tomada nas mesmas é SOBERANA, e ningunha plataforma ou sindicato, debería cambiala.
Instrucción para a tramitación das baixas.
A Dirección Xeral remitiunos o día de hoxe o siguinte comunidado:
Conforme ao disposto na disposición transitoria sexta da Lei orgánica 8/2012, que modifica o parágrafo sétimo do número 5 do artigo 504 da Lei orgánica 6/1985, do 1 de xullo, do Poder Xudicial, ditouse o Decreto 169/2013 que regula os complementos ás prestacións por incapacidade temporal dos funcionarios dos corpos ao servizo da Administración de Xustiza, dependentes da Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 26/11/2013).
Conforme ao disposto na disposición transitoria sexta da Lei orgánica 8/2012, que modifica o parágrafo sétimo do número 5 do artigo 504 da Lei orgánica 6/1985, do 1 de xullo, do Poder Xudicial, ditouse o Decreto 169/2013 que regula os complementos ás prestacións por incapacidade temporal dos funcionarios dos corpos ao servizo da Administración de Xustiza, dependentes da Comunidade Autónoma de Galicia (DOG do 26/11/2013).
Os supostos polos que se percibirá o 100% das retribucións son os mesmos que os previstos para os funcionarios destes corpos no ámbito territorial do Ministerio de Xustiza, e en liña cos regulados noutras comunidades autónomas con competencias na materia.
A nova regulación permirá evitar a discriminación que se producía entre o persoal suxeito ao réxime xeral da Seguridade Social e o pertencente ao réxime mutualista cando a situación de incapacidade temporal supera a os 180 días. A partir de agora a comunidade autónoma, nos casos que así sexa preciso, completará a prestación da mutualidade para igualar as retribucións entre o funcionarios de Seguridade Social e os da MUXEXU.
En canto ás ausencias sen parte de baixa, se requirirá a oportuna xustificación, pero a tramitación e efectos de estas situacións serán os mesmos que rexían ata agora en tanto se produce a súa regulación.
Ver Instrucción ITs
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Aclaración al asalto a nuestra salud
A tener en cuenta: Decreto 169/2013 de 14 de Noviembre, por el que se regula los complementos de
las prestaciones económicas en situación de incapacidad temporal y otras
situaciones protegidas por el personal funcionario de los cuerpos al servicio de
la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Primero: Dicho decreto sólo regula las incapacidades temporales, es decir los supuestos por baja laboral. Así pues, quedan fuera el resto de supuestos y por tanto no pueden descontarnos esos días (hasta 3, a partir del 4º día hay que presentar baja).
Segundo: El decreto establece el carácter retroactivo de la norma -a partir del 29 de junio-. Exigimos una rectificación a la DXX , dado que esa disposición transitoria única es claramente inconstitucional.
Tercero: Estamos a la espera de que por la DXX aclare cómo se va a producir el pago -si de oficio o habrá que solicitarlo- de la cantidad que falta en la situación de IT por más de 180 días hasta cobrar el 100%.
Acceso al Decreto
Los funcionarios de Vigo son los primeros de Galicia que dicen si a la huelga en Justicia.
La consulta celebrada obtuvo un respaldo mayoritario a una huelga parcial o indefinida
Los funcionarios de Vigo han sido los primeros de Galicia que dicen «sí» a la huelga en Justicia contra los recortes y reformas del Gobierno. El resultado no es vinculante porque el acuerdo para convocar la huelga depende de las votaciones en el resto de los juzgados de Galicia, que están pendientes de celebrar.
La consulta celebrada hoy en el salón de actos de los juzgados obtuvo un respaldo mayoritario para una huelga parcial o indefinida. La fecha del paro aún no ha sido determinada, según explicó una portavoz de CC.OO.-Xustiza al término del recuento.
Fuente La Voz de Galicia.
martes, 26 de noviembre de 2013
Descontos polas baixas: novo ataque ós funcionarios.
No DOG de hoxe, 26.11.2013, publicase o Decreto, polo que se regulan os complementos das prestacións económicas na situación de incapacidade temporal e noutras situacións protexidas do persoal funcionario dos corpos ao servizo da Administración de xustiza na Comunidade Autónoma de Galicia.
Os supostos comprendidos na norma que non darán lugar a descontos son só os seguintes:
-Hospitalización o intervención cirurxica.
-Enfermedades graves.
-Incapacidade derivada de violencia de xénero.
-Risco no embarazo ou na lactancia.
-Incapacidade derivada de continxencias profesionais (accidente ou enfermidade laboral).
Dende o día un o terceiro incluido de incapacidade cobrarase o 50% de tódalas retribucións. Dende o cuarto o vixésimo incluido, o 75%. E do vixésimo primeiro ata o 180 incluido, cobrarase o 100%.
Os supostos comprendidos na norma que non darán lugar a descontos son só os seguintes:
-Hospitalización o intervención cirurxica.
-Enfermedades graves.
-Incapacidade derivada de violencia de xénero.
-Risco no embarazo ou na lactancia.
-Incapacidade derivada de continxencias profesionais (accidente ou enfermidade laboral).
Dende o día un o terceiro incluido de incapacidade cobrarase o 50% de tódalas retribucións. Dende o cuarto o vixésimo incluido, o 75%. E do vixésimo primeiro ata o 180 incluido, cobrarase o 100%.
Este decreto entrará en vigor o día seguinte ao da súa publicación no Diario Oficial de Galicia.
Como vedes a discriminación con respeto a Xuices e Fiscais é brutal, non só en Galicia, tamén nuotras CCAA. Como sabedes a postura do STAJ GALICIA dende un principio, e ademáis feita pública nas asambleas foi e segue sendo a FOLGA INDEFINIDA, e agora coa publicación deste decreto con máis motivo, a pesares do que digan ou intenten facer ver outros.
enlace á publicación no DOG
Como vedes a discriminación con respeto a Xuices e Fiscais é brutal, non só en Galicia, tamén nuotras CCAA. Como sabedes a postura do STAJ GALICIA dende un principio, e ademáis feita pública nas asambleas foi e segue sendo a FOLGA INDEFINIDA, e agora coa publicación deste decreto con máis motivo, a pesares do que digan ou intenten facer ver outros.
enlace á publicación no DOG
lunes, 25 de noviembre de 2013
Oposición Secretarios 2013 promoción interna.
El Ministerio de Justicia ha publicado el Acuerdo del Tribunal N.º Uno de Publicación de las plantillas correctoras del primer ejercicio de promoción interna celebrado el pasado 23 de noviembre.
Córdoba: Comisiones de Servicio.
Se ha publicado resolución de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba por la que se anuncia convocatoria pública de puestos de trabajo para su cobertura mediante el mecanismo de comisión de servicio. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el día 26 de noviembre de 2013 inclusive.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Pedímoslle a DXX que non obrigue a recuperar o tempo empregado para acompañar familiares a revisión médica.
O artigo 18 da Resolución que regula as Vacacións ,Permisos
e Licenzas para o persoal de Xustiza de Galicia, dispón de un:
"Permiso a ausentarse do
posto de traballo.
O persoal funcionario terá
dereito a ausentarse para acompañar ás revisións médicas os fillos e fillas ou
as persoas maiores ao seu cargo polo tempo necesario, con aviso previo e
xustificación da necesidade de realización dentro da xornada de traballo".
Este permiso, que é retribuído e non
recuperable, non ten establecido na norma ningún límite, en canto o seu
disfrute en horario fixo, nin en horario flexible. Sen
embargo, as Delegacións provinciais, por orde da Dirección Xeral, están
obrigando recuperar o tempo que o funcionari@ adica a acompañar
familiares ó médico, cando, non sendo o permiso a xornada completa, o mesmo
transcurre total ou parcialmente en horario flexible.
Si pides un permiso durante toda a
xornada,, ou si sendo parcial o mesmo transcurre durante o horario fixo, esas
horas non tes que recuperalas. Pero si ese mesmo permiso parcial se alonga
durante todo uo parte do horario flexible, obrigante a recuperar o tempo que
adicache dentro do horario flexible. Este atropelo da DXX, é máis grave cando o
funcionari@ ten concedido o Plan Concilia, pois ten ata una hora menos de
horario fixo cada día.
Este proceder da DXX non ten base legal
algunha, pero xa levan meses obrigando a recuperar esas horas de xeito
irregular, por eso lles pedimos que, de inmediato, den
instruccións para no haxa que recuperar esas horas, e se faga o mesmo
co permiso, que teñen os país, para para acudir os Centros Educativos a
entrevistarse cos titores de fillos menores, cando a entrevista discurra
total ou parcialmente dentro do horario flexible.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Huelga en Cataluña
En el día 57 de la Huelga Indefinida se han llevado a cabo las votaciones del referéndum en las capitales de provincia y se han escrutado todas las urnas.
La mayoría de los compañeros (67%) ha manifestado la intención de no unirse a la Huelga Indefinida que se venía realizando desde el pasado 4 de septiembre.
Se ha rechazado masivamente la propuesta de Acuerdo de la Generalitat con un voto contrario del 89% de los participantes.
El resultado es claro y a la vista de éste el comité de huelga considera que no existe el apoyo suficiente para mantener esta huelga con carácter indefinido. (y trasladará a los sindicatos convocantes una propuesta de desconvocatoria de la misma). En el comunicado de mañana se hará una valoración más amplia del resultado del referéndum.
Por el Comité de Huelga: Los cuatro sindicatos convocantes (STAJ, CSIF, CCOO y UGT), el sindicato Justicia y Progreso, y cinco Trabajadores/as sin adscripción sindical.
Damos las gracias a todos los compañeros por su participación en el referéndum y por el apoyo durante estos dos meses.
Con independencia del resultado del Referéndum, STAJ seguirá comprometido con la movilización y la protesta permanentes ante los diferentes Gobiernos, autonómico y central, por la recuperación de nuestras retribuciones y los derechos perdidos, tanto en la lucha en la calle y los centros de trabajo como llevando hasta sus últimas consecuencias la vía jurídica, que sigue pendiente de resolver los recursos contenciosos contra los recortes de la paga extra de 2012 del Gobierno de Rajoy y los del Govern de Artur Mas de la extra de 2013.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Los Secretarios quieren que le Registro Civil se mantenga dentro de la Admón de Justicia.
Los secretarios de Gobierno de Justicia
del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de
Justicia de toda España han reclamado el viernes que no se desplacen
"fuera de la Administración de Justicia" competencias que hasta ahora
se desarrollan en ese ámbito como "los expedientes de Registro Civil, los
de jurisdicción voluntaria y los procesos de ejecución de resoluciones
judiciales, en los que los Servicios Comunes Procesales están arrojando unos
tiempos de respuesta y calidad hasta ahora desconocidos".
El "número 3" del Ministerio
de Justicia, Joaquín Silguero, se ha comprometido en declaraciones a los
periodistas a que el departamento que dirige Gallardón "tendrá en
cuenta" las peticiones del colectivo, que también ha
"reafirmado" su "compromiso" con la "completa
implantación" de la Oficina Judicial "como instrumento de soporte de
una más eficiente y racional materialización del principio de tutela judicial
efectiva".
Además, los secretarios judiciales
consideran que esta denominación es "anacrónica" y reclaman
"adaptar" su nomenclatura "de una manera más acorde con las
nuevas competencias que complemente el tradicional carácter documentalista y
fedatario". "Cualquiera que sea la denominación que se adopte",
opinan, "contribuirá a dar mayor conocimiento a una profesión en gran
medida desconocida".
Ver la noticia completa
La Fiscalía pide más medios y personal de cara a la instrucción de los delitos.

Entre los datos ofrecidos por el fiscal
general en la Comisión de Justicia del Congreso destaca el bajo ratio de
funcionarios por fiscal que se da en nuestro país, de 0,8 funcionarios por
fiscal, lo que hará "consumible" la asunción de la investigación
penal por el Ministerio Público.
Ha puesto como ejemplo que en la Fiscalía de Benidorm/Denia hay 3
funcionarios para 18 fiscales y en la de Elche/Orihuela 21 fiscales y 4
funcionarios. Además ha destacado que únicamente el 7% del presupuesto
tecnológico del Ministerio de Justicia se destina a los órganos fiscales.
El derecho.com
jueves, 21 de noviembre de 2013
STAJ pide suprimir subvenciones de formaciòn a todos los Sindicatos.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia
(STAJ) ha presentado hoy ante la Junta una petición para que se supriman todas
las subvenciones que reciben los sindicatos en materia de formación en
Andalucía. Según ha informado a Efe Nicolás Núñez, coordinador de STAJ
Andalucía, el colectivo se ha hecho eco así de un "clamor unánime" de
la inmensa mayoría de los funcionarios de justicia, que considera que la
formación de estos empleados es una obligación de la administración, no de los
sindicatos.
El STAJ lleva años pidiendo expresamente a
la administración la supresión de dichas subvenciones para formación, una
solicitud que tiene "mucho más sentido" en los actuales tiempos de
profunda crisis económica. "Se comprende mal que en el escenario en que
nos encontramos, cualquier sindicato, más grande o más pequeño, de clase o
corporativo o profesional, continúe recibiendo dinero público que sale del
bolsillo de todos los contribuyentes para algo que puede y debe hacer la
administración por sí misma", ha señalado.
Este sindicato ha recordado que la Junta de Andalucía tiene un
organismo, el Instituto Andaluz de Administración Pública, que tiene como
misión principal la formación continua de los funcionarios y para ello está
dotada de suficientes medios materiales y personales. Por tanto, el STAJ cree que "carece de sentido" acudir
a los sindicatos para hacer algo que puede y debe hacer por sí misma la propia
Junta.
Por ello, y en coherencia con esta opinión, el STAJ, aún
teniendo pleno derecho por normativa vigente, nunca ha solicitado subvención
alguna de ninguna clase o tipo para formación. La solicitud se une a la renuncia a cualquier otro tipo de
subvenciones tanto del Gobierno central como autonómico tras la aplicación de
los bajadas salariales del año 2010, unos recortes que han afectado "injustamente"
a las retribuciones de los empleados públicos.
En apoyo a esta pretensión, el STAJ ha hecho una campaña de
recogida de firmas entre los funcionarios de la administración de Justicia, que
en el caso de Granada ha encontrado casi el 70 por ciento de apoyo de la
plantilla total. A fin de entregar en mano la petición
junto con las mencionadas firmas, la delegada de Gobierno de la Junta de
Andalucía en Granada, Sandra García, ha atendido esta mañana a los
representantes sindicales, a los que ha dicho que elevará esa petición para su
estudio, según Núñez.
Publicado en ABC
Pedimoslle a DXX que aclare os cesamentos e o prazo posesorio.
Ante as dúbidas que nos trasladan moitos dos/as participantes no Concurso de Traslado que conseguiron praza no mesmo, pedímoslle, mediante un escrito remitido a DXX por FAX, que publicase unha Resolución ou Instrucción que clarifique determinadas cuestións, que provocan confusión no persoal afectado, e sobre as que non existe regulación precisa, dictando cada Administración competente instruccións distintas e incluso contradictorias entre sí:
Primeiro.- Si o día en que se produza o cesamento se debe traballar ata o momento de ir a cesar, ou se dispón da xornada completa para o cesamento?.
Segundo.- Si no caso dos Xestores e Auxilios, que obtiveran praza na mesma localidade ou na mesma provincia, poden diferir o cesamento e a toma de posesión ata o luns 9 de Decembro?.
Pois aínda que o prazo legal remataría o día 7, as Delegacións están pechadas por ser sábado. Neste caso Cantabría e o Ministerio difieren a toma de posesión ata o día 9, e Madrid obriga a facelo o xoves día 5.
Pois aínda que o prazo legal remataría o día 7, as Delegacións están pechadas por ser sábado. Neste caso Cantabría e o Ministerio difieren a toma de posesión ata o día 9, e Madrid obriga a facelo o xoves día 5.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Festas laborais 2014.
No BOE de hoxe publícase a Resoulción de 8 de Novembro de 2013, da Dirección Xeral de Emprego, pola que se publica a relación de festas laborais para o ano 2014.
Marcadas con (*) aparecen as festas nacionais sobre as que a Comunidades Autónomas non teñen capacidade de sustitución.
Con (**) están as festas nacionais que as Comunidades Autónomas poden sustituir por outras que sean tradicionais no seu territorio.
Con (***) estan señaladas as festas propias das Comunidades Autónomas.
Los Secretarios también se quedan sin los tres "moscosos" más para este año.
El Ministerio de Justicia ha frenado la devolución de los días de libre disposición, conocidos como moscosos, a los secretarios judiciales y ha acordado que los recuperen al mismo tiempo que lo haga el resto de funcionarios de la Administración General del Estado
El departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón dejó este jueves «sin efecto» la instrucción por la que se devolvían los días de libre disposición a los funcionarios de la Administración de Justicia, dependientes del territorio no transferido y gestionado por el Ministerio.
Fuentes del Ministerio han explicado a Europa Press, que la inicial reintegración de los días de libre disposición se acordó en dos instrucciones distintas. La relativa a los funcionarios se anuló por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, mientras que la que hacía referencia a los secretarios judiciales no pudo dejarse sin efecto por encontrarse el responsable de su firma fuera de Madrid.
En cuanto regrese a la sede del Ministerio, suscribirá la anulación de la instrucción que devolvía los moscosos a los secretarios judiciales y sus días de libre disposición serán «homologados» con los del resto de funcionarios de la Administración General del Estado.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció recientemente en el Pleno de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 la posibilidad de recuperar alguno de los denominados 'moscosos' en función de la mejora de la economía
martes, 19 de noviembre de 2013
La sentencia que devuelve la paga extra a un funcionario de Justicia llegará al Supremo.
Representantes del STAJ mantuvieron una reunión con responsables de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, y se mostraron convencidos de que la Junta recurrirá al Tribunal Supremo la sentencia que reconoce, por primera vez, que la retirada de la paga extra de Navidad a un funcionario de Justicia es "contraria a derecho" y obliga al departamento que dirige Emilio de Llera a la devolución íntegra del dinero.
Según un portavoz del STAJ, la Junta está dispuesta al pago individual, aunque también piensa recurrir el fallo judicial "por interés de ley", para demorar al máximo que se produzca una "extensión de efects de la sentencia" y se puedan adherir los demás funcionarios de Justicia.
En opinión del STAJ, aunque la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Sevilla es sumamente "sólida", la Administración andaluza, con toda probabilidad, utilizará una "argucia legal" para evitar, a corto plazo, un desembolso de alrededor de 12 millones de euros.
GALICIA. Concurso de traslado.
RESOLUCIÓN do 28 de outubro de 2013, da Dirección Xeral de Xustiza,
pola que se resolve definitivamente o concurso de traslados para prazas
vacantes entre funcionarios dos corpos e escalas de xestión procesual e
administrativa, de tramitación procesual e administrativa e de auxilio xudicial
da Administración de xustiza, anunciado pola Resolución do 15 de abril de 2013
Concurso de traslado. Publicación en el BOE.
Orden JUS/2151/2013,de 28 de octubre
de 2013, del Ministerio de Justicia, por la que se resuelve definitivamente el
concurso de traslado para plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y
Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y
Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, anunciado
por Orden JUS/752/2013, de 15 de abril.
VER BOE Listados País Vasco Listados Cataluña Listados Andalucia Listados AsturiasListados Cantabria Listados La Rioja Listados Valencia Listados Aragon Listados Canarias
Listados Navarra Listados Madrid
viernes, 15 de noviembre de 2013
Con este modelo de enquisa estase atacando a participación.
Nas
Asambleas realizadas en toda Galicia, polo menos nas moitas que participou STAJ, manifestouse polos Sindicatos interviñentes, que se ían a facer unhas ENQUISAS para poder valorar o numero de persoas que estaban dispostas a secundar unha
folga. Tal enquisa podería levar ata tres
opcións de folgas, íase a votar nunha especie de furna e o voto ía a ser ANÓNIMO.
O
mercores 13 reunironse en Santiago os cinco Sindicatos da Plataforma galega de
Xustiza (SPJ-USO-CCOO-UGT-CIG e CSIF) e decidiron o que se reflexaba nas enquisas, como se facían e cal ía
a ser o calendario para desenrolar as
mesmas, STAJ GALICIA non participuo, pois o non ser membro da plataforma non se permitiu a nosa presenza.
A sorpresa levámola onte cando nós enteramos
que tan só saen dúas opcións e que no voto debese poñer a nome, apelidos e destino do/a funcionari@.
Para STAJ debeuse poñer unha opción máis para que a
xente pudese escoller, e NON ADMITIMOS QUE SE OBRIGUE OS/AS COMPAÑEIR@S A POÑER
O NOME, OS APELIDOS E O DESTINO, primiero, porque non somos rapaces, somos xente madura e responsable, e segundo, porque
eso vaí a desmotivar a moitos compañeir@s, que nin sequera acudirá a votar, XENTE QUE
ESTABA A FAVOR DE MOVILIZARSE. Pensarán realmente que é así como se fomenta a participación?. Para xuntar unha maioría é necesario facilitar que a xente vote, non poñerlle obstáculos. Eles sabeno ben .Entón, a que teñen medo?.
STAJ GALICIA, sempre manifestou a súa preferencia pola
folga indefinida a xornada completa ( extratéxica ou non), tres horas de folga son poucas (opción que nas Asambleas, e na prensa, só defendeu CCOO, ainda que se empèñou en que parecera cousa de todos), Con só tres horas a folga alongariase moito no tempo para que surtirá efectos, e a xente cansase. Nas catro horas que quedan de xornada, se recuperaría parte do traballo deixado de facer, e non se deixaría de atender o publico e os profesionais, polo menos deberían ser cinco horas de folga que corresponde co horario de atención o publico.
A tod@s os que estando a favor da folga, non queirades poñer no papel o
voso nome e apelidos, RECOMENDÁMOSVOS que votedes igual, sen poÑer dato algún que vós identifique.
Non sabemos moi ben
que pensar, porque primeiro acordaron un calendario de Asambleas que durou catro
semanas, podíase haber feito perfectamente en dúas….. despois deixaron pasar
tres semanas máis para facer as enquisas, cousa que enfriou o ambiente e desmotivou á xente…..e agora
obrigan a poner o nome nas mesmas…. ademáis SPJ-USO, membro da Palataforma dende o principio, agora desmarcase do acordado.
En caso de que se votase maioritariamente por movilizarse, queda moi pouquiño tempo, ainda hai
que facer un preaviso de 10 días antes da folga….o Nadal xa esta ahí.
TODO SON DILIACIÓNS E ATRANCOS. NON ENTENDEMOS NADA!!!. DE VERDADE TEÑEN A VONTADE DE FACER FOLGA?. ESTO NON É UN XOGO, SEAMOS SERIOS.
PENSAMOS QUE seguE sendo NECESARIA A MOVILIZACIÓN CONTUNDENTE, E ESTAREMOS CON VÓS NO QUE ACORDEDES POR MAIORÍA.
TODO SON DILIACIÓNS E ATRANCOS. NON ENTENDEMOS NADA!!!. DE VERDADE TEÑEN A VONTADE DE FACER FOLGA?. ESTO NON É UN XOGO, SEAMOS SERIOS.
PENSAMOS QUE seguE sendo NECESARIA A MOVILIZACIÓN CONTUNDENTE, E ESTAREMOS CON VÓS NO QUE ACORDEDES POR MAIORÍA.
STAJ GALICIA non esta na Plataforma Galega de Xustiza.
Como sabedes dende fai tempo constituíse unha Plataforma Sindical de Xustiza formada por (CCOO-CSIF-UGT-USO e CIGA) excluíno a STAJ da mesma coa desculpa de que non estábamos na Mesa Sectorial. Despois naceu unha Plataforma a nivel nacional (STAJ-CCOO-UGT e CSIF)agrupando ó resto de Sindicatos que quixeran participar.Pois ben, a Plataforma galega, reunese en Septembro e decide facer unhas Asambleas, ó unisono có acordado a nivel nacional, para mirar a posibilidade de facer folga, en calquera das súas modalidades, STAJ GALICIA como membro da Plataforma Nacional pide a súa incorporación a Plataforma galega e a participación nas Asambleas, non como convidado, senón como membro de pleno derieto con voz e voto. Non se nos permite tal cousa, e só nos deixan participar nas Asambleas.
O día 30 de Octubre, pasada unha semana dende o remate das Asambleas en Galicia, STAJ remitelle o seguinte e-mail os cinco sindicatos que formar a Plataforma galega: “Hola a tod@s, fixo xa unha semana que remataron as Asambleas, e cremos que sería necesaria unha reunión para acordar as opcións que van a figurar na enquisa, acordar tamen a forma de realizarla e as datas da mesma.
Pensamos que esta reunión non debe demorarse no tempo, máis co estrictmente necesario, pois por un lado se pode enfriar o ánimo da xente e por outro as datas do Nadal non quedan moi lonxe.
Por suposto, cremos necesario que contedes con nós para acordar estos e outros temas que atañan as movilizacións.
Saúdos”.
Tardaron días en contestar, e remitironnos un e-mail o día 6 de Novembro, donde se decía que si queríamos estar na Plataforma deberíamos firmar un documento, non ímos a reproducilo enteiro por extenso, pero a súa Claúsula 7 decia literalmente: “En aras á unidade Sindical e dos Traballadores, e ante os ataques provocados por STAJ nesta e noutras CC.AA, decidimos que o Sindicato que faga pública calquera clase de documento, folla informativa, nota, comunicado, etc, criticando, atacando ou sementando dubidas sobre outro sindicato, ou protagonice calquera acto ou declaración que transmitan falta de unidade ou descrédito do movemento sindical, PROVOCARÁ A AUTOEXPULSIÓN da plataforma.”
A partires de entón, entrouse nun periodo de tira e afloxa de 3 ou 4 días, para que se quitase a referencia que se facía a STAJ, pero esta claúsula non se cambiou polo capricho dos Sindicatos integrantes da Plataforma, quizais para que non criticasemos decisións coma as das "enquisas" e escandalos como os ERES de Andalucia.
Con esa claúsula (feita a posta) o único que se pretendía era “pecharlle a boca” a STAJ e botarnos a culpa no caso de perderse a Unidade Sindical.
Non ímos a tolerar que se nos cale, para que poidan tapar ou escnder a súas miserias, que son moitas e moi graves, POR ISO NON SE FIRMOU TAL COUSA.
Justicia frena la devolución de los moscosos a sus funcionarios
El Ministerio de Justicia decidió ayer anular una instrucción que había
entrado en vigor el pasado martes en la que devolvía a algunos funcionarios de
la Administración de justicia los tres días de libre disposición –más conocidos
como moscosos– que les retiraron en julio de 2012 por motivo de los recortes
presupuestarios.
En concreto, la devolución solo se iba a efectuar para el “ámbito territorial competencia del Ministerio de Justicia”; esto es, las comunidades que no tienen transferidas las competencias en esta materia, que son: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Baleares, y también en Comunidad Valenciana.
En concreto, la devolución solo se iba a efectuar para el “ámbito territorial competencia del Ministerio de Justicia”; esto es, las comunidades que no tienen transferidas las competencias en esta materia, que son: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Baleares, y también en Comunidad Valenciana.
La intención de Justicia era compensar con esta devolución “la especial
dedicación que implica, así como por el incremento de la carga de trabajo de
los órganos judiciales, oficinas".
Noticia completa en cincodias.com
jueves, 14 de noviembre de 2013
STAJ reclama la devolución de OFICIO de la TOTALIDAD de la Paga Extraordinaria de Diciembre de 2012
MINISTERIO DE JUSTICIA
Excmo. Sr. Ministro
Nos dirigimos a V.E. para reclamarle
que a partir de que el 14 de Julio de
2012 se publica el Real Decreto 20/2012 en el que se suprime la Paga Extra de Diciembre
a los funcionarios españoles, han sido muchas las reclamaciones que contra la
misma se han presentado encabezadas por las organizaciones sindicales
representativas en plataforma unitaria. Es ahora, cuando en el ámbito de la
Administración de justicia se han comenzado a dictar las primeras Sentencias
favorables a dicha reclamación. Los sólidos argumentos en los que se basan las
demandas presentadas, más contundentes si cabe para los Funcionarios de
Justicia, que para otros colectivos, nos hace pensar que este es el comienzo de
un continuo desenlace favorable de muchas otras en los distintos ámbitos
territoriales.
La ilegalidad de este Recorte lo hemos
venido denunciando públicamente desde que se produjo, tanto en Mesa de
Negociación, como mediante escritos dirigidos a ese Ministerio, y ahora es la
Justicia quien da la razón en todos sus puntos a la demanda planteada y
reconociendo la devolución de la totalidad de la paga suprimida.
Esta eliminación de una de las
pagas extraordinarias, que los funcionarios de justicia tenemos reconocidas en
el art. 519.1 de la LOPJ, se pretendió hacer hace mediante un Real Decreto Ley
que, contraviene claramente el orden jerárquico legal en España, tanto es
así, que el propio Gobierno procedió a reformar la Ley Orgánica 6/1985
de 1 de Julio del Poder Judicial mediante la LO 8/2012 que entró en vigor el
29/12/2012 y asimismo añadió la Disposición
Transitoria Cuadragésima Primera para dar una cobertura
“legal” a dicho desajuste jerárquico, en claro reconocimiento de que con la
legislación vigente en el momento, no se podía suprimir la Paga de Diciembre a
los Funcionarios de Justicia. Pero cuando la ley orgánica se reforma y suprime
la paga extra de 2012, esta ya se ha devengado para todos los funcionarios al
servicio de la Administración de Justicia puesto que esta se devenga del 1 de
junio al 30 de noviembre por lo cual el 29 de diciembre, fecha de entrada en
vigor de la reforma de la LOPJ ya se había devengado la totalidad de la paga y
no únicamente 45 días como en el caso del resto de la función pública afectada
por el Real Decreto-ley
20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad.
La quita de la paga extra ha supuesto
un duro varapalo para el colectivo que representamos (y como no, para el resto
de funcionarios), una medida injusta y tomada para conseguir dinero fácil, sin
pensar ni en las consecuencias legales ni en que la mayoría de los trabajadores
que se han visto privados de la misma sobreviven con sus sueldos y esta paga
supone un pequeño “respiro” en su día a día.
Es por ello que, desde este Sindicato
le SOLICITAMOS:
Que el Ministerio de Justicia, al que
pertenecemos como trabajadores suyos, tome la decisión, tardía pero no por ello
menos necesaria de reconocer estos hechos y actuar en consecuencia, devolviendo
de oficio la TOTALIDAD de la Paga Extraordinaria de Diciembre de 2012 y de una
manera pública y por escrito se comprometa a ello, evitando que los diferentes
órganos judiciales se vean colapsados con las multitudinarias
extensiones de Efectos a las Sentencias, que sin duda presentaremos en aras de
la recuperación de un derecho que nunca se debería haber aplicado.
En Madrid a 13 de noviembre de dos mil
trece.
FDO VICENTE NAVARRO PEREZ
SECRETARIO GENERAL STAJ
Francia elimina las tasas judiciales
Francia elimina las tasas judiciales
desde enero de 2014 por “penalizar a los más vulnerables y restringir el acceso
a la Justicia”.
La Abogacía Española pide al Gobierno que
siguiendo el ejemplo francés derogue la Ley 10/2012 que regula las Tasas
Judiciales y cuya aprobación cumple un año el próximo 20 de noviembre.
Secretarios judiciales: modificación tribunales calificadores
Orden JUS/2093/2013, de 5 de noviembre, por la que
se modifican los Tribunales calificadores del proceso selectivo para ingreso por
el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el
Cuerpo de Secretarios Judiciales.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Concurso de traslado.Ceses e tomas de posesión en Galicia.
Publicado na INTRANET DE XUSTIZA:
"O
vindeiro martes 19 de novembro publicarase no BOE e no DOG a Resolución do 28
de outubro de 2013, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se resolve
definitivamente o concurso de traslado para prazas vacantes entre funcionarios
dos corpos e escalas de xestión procesual e administrativa, tramitación
procesual e administrativa e auxilio xudicial da Administración de xustiza,
anunciado pola Resolución do 15 de abril de 2013.
Segundo
a resolución, tanto a toma de posesión coma os cesamentos realizaranse na xefatura
ou delegación territorial correspondente ao destino. Por cuestións
organizativas, agradeceríase a formalización das tomas de
posesión entre as 9.00 e as 11.00 horas e a dos cesamentos entre as 12.00 e as
14.00 horas de luns a venres. (Fóra destas franxas horarias o acceso ás
dependencias dos respectivos servizos de persoal de xustiza pode ter
restricións.)
Á
marxe das datas de cesamento fixadas na Resolución (corpo de tramitación o día
26.11.2013, auxilio e xestión o día 03.12.2013), no caso de que un funcionario
reingresado tome posesión antes das datas indicadas na praza de outro que tamén
obtivese destino no concurso, este segundo cesará o mesmo día da toma de
posesión do reingresado, empezando a contarlle o seu respectivo prazo
posesorio.
No
caso de cesar e tomar posesión na mesma localidade ou en distintas localidades
dunha mesma provincia, ambas formalizacións poderanse facer o día da toma de
posesión, sendo a data de formalización do cesamento a que corresponda de
acordo coa resolución de adxudicación.
Co
fin de axilizar a tramitación das altas e baixas, relacionamos a documentación
que as xefaturas ou delegacións territoriais precisan para abrir ou completar
os expedientes persoais das persoas que tomen posesión dun novo posto*.
Persoal procedente de fóra da comunidade:
Fotocopia DNI
Ficha de recollida de datos( personais e
bancarios).
Fotocopia da tarxeta sanitaria
(unicamente para ingresos posteriores ao 01/01/2011) e/ou tarxeta de Muxexu
Certificado de haberes
Certificación ou copia dos trienios
Certificación das vacacións e días
gozados na Administración da que procedan
Modelo 145(IRPF)
Persoal destinado na comunidade:
Fotocopia DNI
Ficha de recollida de datos( personais e
bancarios).
Para o caso dos cesamentos do persoal que obteña novo
destino fóra da C.A. de Galicia,
no momento de formalización do cesamentodeberán facer entrega da tarxeta de
identificación persoal e de control horario, asinando o impreso acreditativo de
tal circunstancia. No caso de non ter que formalizar cesamento ningún por
reingresar fóra da comunidade nun corpo distinto do que estaba a prestar
servizos, a tarxeta será entregada presencialmente ou por correo postal ao
correspondente servizo de xustiza.
*No caso de non estar
en posesión dalgún dos documentos, estes remitiranse coa maior brevidade
posible ao correspondente servizo de xustiza." Oposición al cuerpo de Gestión. Acreditación del conocimiento de lengua oficial propia
Ante la duda de cual es el momento en el
que hay que presentar la documentación que acredita el conocimiento
lengua oficial propia,y ante
la ambigüedad que relata el texto de la convocatoria, os pasamos a hacer la
siguiente aclaración:
Los aspirantes que
concurran por el turno libre y
por un ámbito territorial correspondiente a Comunidades Autónomas con lengua
oficial propia, y que opten por acreditar documentalmente el conocimiento de
dicha lengua, una vez se hagan públicas en la página web del Ministerio de
Justicia, las relaciones de aprobados de cada ámbito territorial que han
superado la fase de oposición, aportarán en el plazo de diez días
hábiles las certificaciones
acreditativas correspondientes en la sede del Tribunal Delegado
competente.
Los aspirantes que concurran por el turno de
promoción interna, en la misma resolución en la que se hagan públicas las
relaciones de aprobados de la fase de oposición, se establecerá un plazo de veinte días
naturales para presentar en el
Registro General del Ministerio de Justicia, toda la documentación
acreditativa, en original o fotocopia compulsada, de los méritos a valorar en la
fase de concurso, así como las certificaciones acreditativas del conocimiento de
la lengua propia de la correspondiente Comunidad Autónoma.
martes, 12 de noviembre de 2013
Secretarios judiciales, promoción interna 2011: oferta de destinos
El Ministerio de Justicia nos ha remitido las plazas ofertadas a los opositores que han superado el proceso selectivo para acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, turno Promoción Interna, OPE 2011 que esta misma mañana le han ofertado a los aspirantes aprobados en el Centro de Estudios Jurídicos.
La entrega de despachos y publicación de las adjudicaciones en el BOE está prevista para el día 12 de diciembre.
Primera sentencia a favor del reintegro total de la Paga Extra 2012.
Ayer conocíamos la primera sentencia que reconoce la ilegalidad
del recorte de la paga extra con fundamento en los mismos argumentos que STAJ ha alegado en todos los
recursos que tenemos interpuestos en diversos tribunales: la LOPJ fue
modificada en diciembre, fecha en la que ya estaba devengada la totalidad de la
paga extra, por tanto, su eliminación por parte de la administración no puede
tener efecto retroactivo.
Esta sentencia, dictada por un juzgado de lo contencioso
administrativo de Sevilla, ha recaído en un recurso interpuesto por un funcionario
de Justicia, y en principio podrán
beneficiarse todos los funcionarios de justicia de la provincia de Sevilla
mediante extensión de sentencia. Para el resto, seguimos a la espera de la
resolución de los recursos que STAJ y otros sindicatos tenemos
interpuestos desde hace tiempo.
No obstante, STAJ solicitará por escrito a todas las
Comonidades Autónomas y al Estado que devuelva la paga extra a todos los funcionarios
de Justicia, y que no esperen a la resolución de los muchos recursos que hay
interpuestos por todo el Estado, arriesgándose a una más que probable condena en
costas en todos ellos.
En definitiva, empezamos a recuperar derechos, unos por la vía
de la negociación (los tres días de libre disposición logrados por STAJ), y otros, lamentablemente,
por la vía judicial, a la que nos hemos visto obligados a acudir y que la
mayoría de sindicatos estamos utilizando.No obstante, habrá
que ver en qué queda todo esto porque, por un lado, también hay sentencias contrarias a la devolución (algunas incluso en la misma
provincia e interpuestas por el mismo sindicato que ahora ha obtenido sentencia
favorable), y sobre todo porque dudamos mucho que ni Xunta de Galicia ni el
propio Estado acepten sin más devolver la paga a todos los funcionarios de
Justicia. ¿O tal vez esperarán a 2015, año electoral, como ya están anunciando?
Pedímoslle á DXX seis "moscosos" para este ano, como acordou o Ministerio para o seu ámbito.
Dende a modificación da LOPJ en Decembro do ano pasado, ó persoal de Xustiza de todo o Estado, se nos quitaron 6 moscosos, máis os días por antigüedade, tanto nos asuntos propios como nas vacacións.
Este feito produxo un " agravio comparativo" que nos perxudica, pois a Administración Xeral do Estado, e a outros moitos colectivos de empregados públicos, só lle quitaron 3 días.
O propio Ministerio de Xustiza, que xa sabedes canto nos quere, acaba de recoñecer esa discriminación, e para rematar coa mesma, vai concederlle ós seus funcionari@s o disfrute de tres días máis de asuntos propios, que xa poderán coller este ano ata o 31 de Xaneiro. Este aumento nos "moscosos" non vai ligado a traballar horas por riba do horario establecido, nin contraprestación algunha.
Pensamos que é hora de que a DXX mova ficha no mesmo sentido, por iso, onte lle remitimos un escrito onde solicitamos que, ó persoal de Xustiza de Galicia se lle concedan os mesmos días por asuntos propios, que o Ministerio de Xustiza lles concede o seu persoal, sen que esto afecte a posibilidade, que xa existe, de disfrutar 3 días por acumulación de horas traballadas demáis.
Por suposto non nos conformamos con isto e seguiremos loitando para acadar tódolos dereitos laborais e retributivos perdidos ata o de agora.
Oposiciones: Tribunales calificadores
Hoy se publica en el BOE la orden relativa al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
número 2071/2013, de 4 de noviembre, por la que se publican los Tribunales calificadores únicos, Tribunales delegados y Unidades de colaboración de los procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.Ver BOE
lunes, 11 de noviembre de 2013
Oposiciones Gestión OEP 2013: finalización plazo de presentación instancias 13 de noviembre.
Recordamos que las solicitudes de participación se descargan de la Web del Ministerio de Justicia, y que una vez descargadas no se pueden fotocopiar para ser usadas por varios opositores, ya que generan un código exclusivo único por opositor. Si se presentan varias instancias con el mismo código, se anularán todas.
Asimismo os recordamos que el plazo de presentación de instancias finaliza el día 13 de noviembre.
Descarga el impreso AQUÍ
Accede a la convocatoria en BOE en el siguiente enlace:
STAJ solicita a plena operatividade de LEXNET
O STAJ solicitou este venres pasado nun escrito dirixido á DXX para que ésta realice os trámites
oportunos co fin de que as notificacións vía LEXNET, sean totalmente operativas
en tódolos xulgados galegos coa TGSS.
As notificacións a través de LEXNET aínda non son operativas coa TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, o que afecta dunha forma moi negativa ó
traballo diario nos xulgados galegos, especialmente ós xulgados MERCANTILES,
debendo en moitos casos practicar as notificacións a través do correo
electrónico ou a través do fax, coas complicacións que conleva, pois a maior
parte das notificacións a través do fax son negativas, dado o volumen de
notificacions que se teñen que enviar o que supón, finalmente, repetir o
traballo ó día seguinte ata conseguir o “OK”, coa pérdida de tempo que supón
para o funcionario e a Administración de Xustiza.
Ver escrito
sábado, 9 de noviembre de 2013
El Ministerio acepta nuestra exigencia de recuperación de tres días de permiso ( sin tener que hacer horas de más).
En la reunión de Mesa sectorial del ámbito no transferido, celebrada el día 8 de noviembre, como continuación de la reunión de 31 de octubre, el Ministerio ha comunicado que acepta la propuesta de STAJ de recuperación de tres días de permiso (los que teníamos de más con respecto a AGE), PARA SU ÁMBITO, si bien la forma de su reconocimiento y concesión se fijará mediante una instrucción que nos pasarán en los próximos días. Sí nos adelanta que se podrán disfrutar ya desde este año y hasta el día 31 de enero próximo, por lo que los funcionarios destinados en ámbito Ministerio podrán disfrutar este año de 7 días de permiso (tres, más uno por coincidir el 12 de octubre en sábado, y los tres que ahora se reconocen tras la propuesta de STAJ).
El Ministerio insiste en que sólo puede aplicar la medida a su ámbito, y que no puede imponerlo a las CCAA con competencias asumidas. Desde STAJ lucharemos para que se aplique en todos los ámbitos.
En todo momento, desde este sindicato se ha negado rotundamente (ante informaciones que afirmaban todo lo contrario) que esta petición estuviese vinculada a una aceptación por parte de este sindicato (falsa también), de la no cobertura de bajas hasta transcurridos tres meses y así se ha demostrado con la aceptación por parte del Ministerio de nuestra propuesta de recuperación de los tres días de permiso sin condicionante de ninguna clase.
STAJ no se conforma sólo con esto, y sigue reclamando la recuperación de todos los derechos y retribuciones perdidas desde 2010. Y no pararemos hasta conseguirlo.
viernes, 8 de noviembre de 2013
El Colegio de Abogados de Barcelona hace de mediador en la huelga de Cataluña
Tanto el comité de huelga de
los funcionarios/as
de la Administración de Justicia como la Generalitat de Catalunya han aceptado
que el Colegio de Abogados de Barcelona haga de mediador.
El Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) ha actuado como
mediador hoy entre el Departamento de Justicia y el comité de huelga de los
funcionarios/as de la Administración de Justicia en Catalunya: UGT, CCOO, STAJ
y CSIF. El objetivo ha sido encontrar puntos de acuerdo entre ambas partes y
poder desconvocar la huelga indefinida que los funcionarios de este ámbito
iniciaron el pasado 4 de septiembre.
El ICAB se erige como mediador de este conflicto y buscará una solución
dialogada entre ambas partes.
El ICAB valora positivamente la predisposición de los representantes de los
funcionarios/as, así como de la Generalitat de Catalunya para llegar a un
acuerdo satisfactorio para todas las partes y para solidarizarse con la
justicia y con los ciudadanos (los principales afectados indirectos del
conflicto).
La mediación es una buena herramienta para la resolución de conflictos y el
Colegio de Abogados de Barcelona apuesta por encontrar una solución rápida y
eficaz ante la huelga de los funcionarios.
fuente: lawyer press
fuente: lawyer press
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)