jueves, 29 de marzo de 2018

A resistencia do persoal da Xustiza en folga descoloca a Xunta tras 50 días de mobilización

50 días de folga na Xustiza en Galicia.

Máis de 20.000 xuízos suspendidos segundo os sindicatos --arredor de 12.000 recoñece a Xunta-- e uns 50.000 trámites aprazados en 36 días efectivos dun paro indefinido cun impacto que nunca se deu nun servizo público no país. Centos de persoas xa mortas non constan oficialmente como falecidas ao non emitirse certificados de defunción, o que imposibilita o acceso a pensións de viuvez ou orfandade. Son algunhas das consecuencias lóxicas dun conflito que paralizou os rexistros civís e adiou declaracións xudiciais ou a tramitación de partidas de nacemento e fes de vida desde que comezara o pasado 7 de febreiro. 

Desde aquela, son máis de 2 millóns de euros os perdidos en soldos polos traballadores en folga, que ven descontado nunha media de 67 euros ao día o seu salario. Con todo, o seguimento da protesta que afecta uns 2.700 funcionarios é importante e constante desde o seu inicio. Os sindicatos cífrano nun 80% e a Xunta rebáixao a entre o 40% e o 35%, pero asume nos datos oficiais que sobre un milleiro de funcionarios se ausenta cada xornada, ao que hai que unir os máis de 700 que acoden en cumprimento dos servizos mínimos e os entre 150 e 200 que adoitan faltar por baixa xustificada. Unha protesta que uniu --e mantén unidos-- todos os sindicatos, representados no comité de folga.


miércoles, 28 de marzo de 2018

50 DÍAS DE FOLGA INDEFINIDA

Hoxe cúmprense 50 días de folga indefinida na xustiza galega, unha folga histórica no sector público de Galicia, apoiada desde o primeiro día pola maioría dos funcionarios en todas as cidades e localidades da nosa Comunidade Autónoma. Seguimos adiante e resistiremos por moitas barreiras que nos poño a Xunta día a día. Hoxe máis que nunca sentimos orgullosos de chegar ata onde estamos, coa cabeza ben alta, xuntos imos conseguir.

XUSTIZA EN LOITA!!
DIGNIDADE E RESISTENCIA!!
NIN UN PASO ATRAS!!
NON Á DISCRIMINACIÓN LABORAL NA XUSTIZA GALEGA!!

Recollemos as imaxes máis relevantes no día de hoxe:

LUGO HOXE:

OURENSE HOXE


Deixámosvos algunhas ligazóns de prensa de hoxe:

Huelga de Justicia en Galicia: se cumplen 50 días del parón judicialhttp://www.farodevigo.es/galicia/2018/03/28/50-dias-justicia/1862808.html



Rueda no coincide con trabajadores de Justicia, concentrados ante su visita a Ferrolhttp://www.ferrol360.es/rueda-no-coincide-con-trabajadores-de-justicia-concentrados-ante-su-visita-a-ferrol/

Carta dun compañeiro: GALICIA, UN PAIS SEN XUSTIZA

 GALICIA, UN PAIS SEN XUSTIZA

Xa vai de cara a dous meses de folga xeral na xustiza galega e non se ven aínda esperanzas de que remate. Seguramente porque os dirixentes políticos teñen pouca experiencia na resolución deste tipo de conflictos, tal vez porque pensaron que á marxe do dano que se está a facer na cidadanía se iba a solucionar coa rixidez e falta de diálogo que os caracteriza, acaso pensando que os funcionarios se iban a doblegar con dúas semanas de folga ou que, con palabras como “estamos a aforrar moitos cartos” ou se non ficade para otra Comunidade Autónoma nos iban a dobregar.

Pero a falta de xustiza témola que apreciar non só dende un, senon dende dous puntos de vista:

Primeiro: na propia cidadanía de a pé que é certo que a está a sufrir (suspensión de xuízos,  retrasos nas inscripcións do rexistro civil, etc.) e tamén dos profesionáis que, de un xeito ou doutro, participan nela. Sí que e certo que dende fai casi dous meses prácticamente non se move un papel na xustiza galega, só o necesario e urxente, o que, pese a que se fixo un plan de recuperación, para cando remate, tardará bastante tempo en poñela como estaba antes.

Segundo: polos propios funcionarios da xustiza de Galicia. Moita xente preguntase por qué se convocou ou por qué non ten xa ramatado.  Pero os motivos son moitos:

Leva o persoal de xustiza transferido a Galicia dende fai uns vintedous anos, o que orixinou que haxa ata casi un tercio nas diferencias económicas que perciben en relación con outras C.C.A.A.

O Art. 14 da nosa Constitución fala da igualdade dos españoles” sen que poida prevalecer ningún tipo de discriminación por lugar de nacemento,…. ou calquer outra circunstancia personal ou social.

O Art. 9 do mesmo texto legal fala asimesmo da dignidade da persoa, que é fundamento do orde político e da paz social.

O Art. 28-2: fala igualmente o dereito a folga: así recoñécese o dereito a folga dos traballadores para a defensa dos seus intereses.

En relación co primeiro dos apartados hay que decir que os funcionarios de xustiza estamos sólos neste conflicto; non contamos con ningún apollo nin axuda, siquera verbal, de ningún colectivo. Parece que a nadie lle afecta máis que a nos. Anque se ben é certo que a votamos de menos -pois todo o que abunda non daña e máis neste tipo de conflictos-, sí podían dar un pequeño impulso a que todo esto rematase máis cedo que tarde.

En relación co segundo, só decir que a espera tivo un límite: despóis de tantos anos transferidos e tralos intentos dos sindicatos de negociar con eles, o único que tivemos da administración foron humillacións, vexacións, discriminación e desprecio. Parece que os funcionarios de xustiza non temos dereitos. Por eso moitos nos preguntamos si ¿para eso quixeron as tranferencias?.

Como todos sabemos, fai pouco e tralos acordos coas forzas e corpos de seguridade do estado para equiparalos a outras que mais cobran, decía o ministro Zoilo que “era de xustiza” facer eso; o mesmo repetía onte o Sr. Rivera. Por esto preguntarámonos si ¿o término xustiza só existe para todos menos para os que traballamos nela?.

Sobran argumentos, non só xurídicos, senón éticos ou moráis para comprobar que o que pedimos nin  é exagerado nin está fora de lugar; o que pedimos !!E XUSTO!!, máis ainda que xa non pedimos ir en cabeza do ave, senón só nos asientos do medio.

Por último e para rematar decir que os señores da Xunta xa non lles quedan máis cartuchos que queimar para intentar acabar desmoralizarnos, enfrentarnos e intentar acabar con nos; case podíamos decir en términos penais, que  o fixeron con premeditación e elevosía:  primeiro foi fixando uns servicios mínimos que non entenden nin eles mesmos, con funcionarios que traballan un día a semana, outros todos e moitos ningún; segundo con subas proporcionáis aos corpos para enfrentarnos uns con outros; ahora machacando ata o último céntimo nas nóminas para que a xente abandone a folga e empece a traballar.  Pero o que non saben  e que os galegos temos ainda sangre celta ou vikinga, e non nos van poder dobregar. Por eso ánimo compañeiros que despóis de case dous meses de folga estamos ainda moi unidos. 
Un saúdo a todos.


Aclaracións sobre o contido das actuacións comprendidas na orde de servizos mínimos

 
 




martes, 27 de marzo de 2018

Solidariedade con Sahara por parte dos funcionarios de LUGO

Compañeiros de Lugo reciben desde Sahara apoio e un enorme agradecemento pola súa gran iniciativa de recollida de lentes que levaron a cabo nos xulgados como mostra da súa solidariedade cos máis necesitados. Doáronse un total de 193 lentes de todo tipo, e fixéronse chegar ao Hospital Nacional de Rabuni en Sahara onde se repartirán  entre a xente que máis as necesite.

Deixámosvos unhas imaxes da entrega:




49 días de folga indefinida

Asemblea de hoxe en Vigo

Asemblea en Pontevedra


Deixamos os titulares de prensa que hoxe céntranse no non acordo na reunión mantida onte en Santiago:

Huelga de Justicia-Los funcionarios siguen su lucha tras 49 días: "No nos van a tumbar"http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/03/27/huelga-justicia--funcionarios-siguen/1862572.html

Los funcionarios de Justicia protestan en Ferrol ante Ruedahttp://cadenaser.com/emisora/2018/03/27/radio_coruna/1522146780_000137.html

La huelga de Xustiza continúa tras rechazar la Xunta la propuesta de los sindicatos rebajadahttp://www.diariodeferrol.com/articulo/galicia/huelga-xustiza-continua-rechazar-xunta-propuesta-sindicatos-rebajada/20180326235512220668.html 


La huelga de Xustiza se recrudece al romperse la negociación atascada en la subida salarialhttp://www.laopinioncoruna.es/galicia/2018/03/27/huelga-xustiza-recrudece-romperse-negociacion/1276087.html

Rueda: "Non a todos lles interesa un acordo" sobre a folga de xustizahttp://www.galiciaconfidencial.com/noticia/71680-rueda-lles-interesa-acordo-folga-xustiza

La Xunta de Galicia "chantajea" a los funcionarios de Xustiza en las negociacioneshttps://www.compostela24horas.com/texto-diario/mostrar/1041034/xunta-galicia-chantajea-funcionarios-xustiza-negociaciones

Publicado en el BOE el acuerdo salarial para personal funcionario

Ayer 26 de marzo, se publicó el incremento para este año y los próximos. Ya os anticipamos que la subida para 2018 se reduce a un escueto 1´75% y que en los posteriores dependerá de cómo vaya la economía. En resumen, que nos suben solamente lo que aumenta el coste de la vida, pero no nos devuelven lo que nos quitaron.

Desde STAJ seguimos reclamando la devolución del 5% que nos escamotearon, además de una compensación por los cinco años que nos han tenido congelados. Eso es lo mínimo que podemos exigir y no nos conformaremos con menos.

En resumen: Ahora mismo solamente tenemos segura una subida para compensar el aumento del coste de la vida de este año y los siguientes. Lo demás es todo humo y promesas vacías. De momento nos siguen descontando dinero si caemos enfermos y se mantienen intactas tanto la jornada laboral como los días de permiso.

Por lo tanto, que no nos vendan la moto y que no intenten hacernos creer que con esta ínfima subida nos están resarciendo de todo lo que hemos perdido durante estos años de crisis, porque no es verdad.

Los funcionarios hemos soportado directamente el peso de la crisis y hemos contribuido con nuestros bolsillos a la recuperación del país. Ahora, que ya estamos otra vez en periodo de bonanza exigimos que nos devuelvan lo que nos quitaron. Desde STAJ no nos conformaremos con menos ni damos en absoluto por zanjado este tema.





Oposiciones 2016: Gestión turno libre. Plantilla provisional oficial

En la pagina del Ministerio de Justicia se ha publicado la plantilla provisional de respuestas válidas del primer y segundo ejercicio del examen de Gestión Procesal y Administrativa, turno libre: Modelos A y B.


Folla informativa reunión 26 de marzo


lunes, 26 de marzo de 2018

48 DÍAS DE FOLGA INDEFINIDA

A reunión mantida no día de hoxe polo Comité de folga e a Xunta rematou sen acordo, non mostrando a Xunta ningunha vontade para seguir negociando, dado que o que demostrou co seu comportamento é que veu obrigada e forzada soamente polo que puidese dicir a opinión pública.

Declaracións do Comité de folga:


Tamén hoxe moitos compañeiros decidiron acudir a Santiago para mostrar o seu apoio ao Comité de folga na reunión mantida coa Xunta.

Mostrámosvos algunhas imaxes das aforas de San Caetano:

Ademais deixámosvos as ligazóns de prensa máis relevantes:

Rotas las negociaciones para intentar acabar con la huelga de la justiciahttp://www.abc.es/espana/galicia/abci-rotas-negociaciones-para-intentar-acabar-huelga-justicia-201803261440_noticia.html

La huelga de la justicia sigue tras romper de nuevo las negociaciones Xunta y sindicatoshttp://www.europapress.es/galicia/noticia-huelga-justicia-sigue-romper-nuevo-negociaciones-xunta-sindicatos-20180326143413.html


La huelga de Justicia sigue tras romper de nuevo el diálogo Xunta y sindicatoshttp://www.laopinioncoruna.es/galicia/2018/03/26/huelga-justicia-sigue-romper-nuevo/1275947.html

PLANTILLA PROVISIONAL NO OFICIAL ELABORADA POR STAJ 1r EXAMEN Y CASO PRÁCTICO GPA TURNO LIBRE

OPOSICIÓN GESTIÓN TURNO LIBRE

En el siguiente enlace podéis consultar la plantilla no oficial elaborada por STAJ  
Plantilla provisional no oficial 1er ejercicio A y B y caso practico A y B oposición Gestión libre


Carta dun compañeiro

DA FOLGA DE XUSTIZA

Son un funcionario da Administración de Xustiza en Galiza, un dos que se inclúe nese 80 % de media que nos atopamos en folga dende fai mais de 45 dias, nin son delegado sindical nin siquera estou afiliado, polo tanto , as puntualización que vou facer- cuio sentir compartimos moitos compañeiros- son en calidade de mero traballador da dita administración.

Na última asamblea que levaron a cabo os sindicatos, se nos consultou literalmente: “ De cara ás próximas reunións coa Xunta":

-considero que non se pode baixar de 190 euros, .
-considero que si se poder baixar de 190 euros;

sendo éste último, o parecer aprobado por maioría. Polo tanto, en ningún momento foron desautorizados os sindicatos como se dixo nalguns medios de comunicación e como así foi trasladado á opinión pública tanto polo Conselleiro (ausente) Sr. Rueda Valenzuela, como polo Presidente da Xunta de Galicia Sr. Núñez Feijoo,(tamen ausente), senón todo o contrario: os sindicatos acuden ás negociacións respaldados polas asambleas e acatando en todo momento as exisencias aprobadas pola maioría, e, para máis exactitude, nas negociacións as cantidades que poidan ser ofertadas, non serán aceptadas polo comité de folga sin o consentimento expreso das asambleas. E máis, a unión dos sete sindicatos que compoñen o comité de folga, cadanseu da súa tendencia, radica na nosa unión e exisencia de unidade que lles requerimos a eles. Por certo, dende estas liñas invito ao Sr. Carlos Luis Rodríguez e algún periodista máis para que asista a algunha asamblea das que celebramos, a fin de que nos artigos que publica na prensa, transmita a realidade e non as percepcións erróneas do alleo ao conflicto.

Estamos a ser atacados na nosa dignidade polas ridículas ofertas da Xunta de Galicia fronte as nosas cesións (dos 400 euros iniciais, baixamos aos 190 euros actuáis prorrateados en tres anos) mesturadas con noticias e promesas do Goberno Central que son extensibles a todos os funcionarios a nivel nacional, e dicir, nin son competencia do Goberno galego, e por ende, continuarían a reflectir unha discriminación salarial que é obxecto dunha das nosas reivindicacións.

E patente que a vontade negociadora da Xunta de Galicia e nula, pois nos reclamamos de cotío negociacións para poñer fin a esta grave situación nos órganos xudiciais e aos perxuicios que se están a causar aos administrados, e por parte da Xunta convocase ao comité de folga cada dez días ou mais. Se realmente lles preocupase a resolución do conflicto e tentasen causar o menor dano posible a todas as partes que interveñen nos xulgados : Abogados, Procuradores, (éstes dous colectivos non mostran demasiada preocupación), denunciantes ou demandantes…deberían fixar un calendario de negociación como mínimo de dous días á semana.

Que saiba a Xunta que somos conscientes das consecuencias económicas dunha folga de tan larga duración e que nalgúns casos concretos son de gran dificultade, pero que tamén saiba a Xunta que a demora prolongada de chegar a un acordo razonable para ambas partes, ten unhas repercusións moi importantes no futuro inmediato da actividade xudicial, toda vez que non e fácil desconxentionar o elevado número demandas que están pendentes de iniciar o seu trámite, asi como levar a efecto os novos sinalamentos dos numerosos xuizos suspendidos ata hoxe.

Por último, en ningún caso o presente conflicto é de carácter político, como se quiso facer ver nas manifestación efectuadas en distintas ocasións polos referidos Sr.Rueda e Sr.Feijoo, e que teñan presente que RESISTIREMOS o tempo necesario ata sentir satisfeitas de modo razonable as nosas reivindicacións; polo que de unha vez por todas fáganse responsables da situación e asuman o papel que lles corresponde chegado este momento.

Fdo: RAFAEL MARCOS BEIRÓ MARTINEZ

Escrito rexeitando a oferta de peche da Xunta

MOBILIZACIÓNS LUNS 26 DE MARZO

Ás 11.00 horas hai xuntanza de “negociación” coa Xunta en San Caetano.
Pedimos o voso apoio presencial en Santiago sobre as 10.30 horas na entrada de San Caetano (a que está enfrente a estación de autobuses).
Non faltes; é importante que se visualice o apoio ó Comité e a indignación do colectivo contra as mentiras da Xunta.

Igualmente remitimos escrito adxunto para que o imprimades e logo de cubertos os datos, presentarémolo tód@l@s traballador@s da xustiza galega o propio luns na Xunta DEIXANDO BEN CLARO QUE O COLECTIVO REXEITA A OFERTA DE PECHE DA XUNTA.

O anterior, á vista de que tanto Feijoo como Rueda tentaron aproveitar a votación que fixemos esta semana para vender nos medios de comunicación que o resultado significa que ”colectivo acepta a súa ultima ofertaNON É NON” OS TRABALLADORES NON ACEPTAN, QUEREN NEGOCIAR,!! POR ISO entendemos que a resposta mais axeitada debe partir do propio colectivo, deixando claro que a única intepretación correcta da dita votación e que o colectivo facultou ó comité de folga para negociar sin o límite mínimo de 190 euros.

Nota: Os traballador@s que non poidades asistir a Santiago podedes presentalo en calquera Rexistro da Xunta de calquera localidade galega.

XUSTIZA EN LOITA!!
DIGNIDADE E RESISTENCIA!!
NIN UN PASO ATRAS!!
NON Á DISCRIMINACIÓN LABORAL NA XUSTIZA GALEGA!!


domingo, 25 de marzo de 2018

La "espinilla" convertida en "globo azul" en las posaderas de la Xunta


A  punto de iniciar la Semana Santa, los funcionarios de justicia seguimos en huelga dispuestos a iniciar nuestro particular "viacrucis" por la senda de una escabrosa y peculiar negociación que discurre por las diferentes etapas que todos hemos vivido desde el momento en que los trabajadores de la justicia gallega fuimos conscientes de la "sin razón" que movia a la Xunta de Galicia para ignorar las justas reclamaciones de un colectivo, que vió cercenados TODOS sus derechos desde casi el minuto uno en que se produjo la transferencia de Justicia a esta Comunidad.
Ahora, a punto de encontrarnos las "dos partes" el próximo lunes para seguir negociando (según los funcionarios) o para dejarnos claro a través de la prensa, que ésta no va a existir (según la Xunta) y aprovechando estas fechas que invitan a la meditación, podemos analizar los "pasos del viacrucis" iniciado el pasado día 7 de febrero de 2018.
No vamos a incidir en el recuerdo de todo lo hasta ahora acontecido porque ya todos sabemos como se ha desarrollado la estrambótica parafernalia que la Xunta ha dado en llamar "intentos frustrados de negociación", mas bien, debemos analizar el comportamiento de fuerza que ha tenido y sigue teniendo la Xunta a través de todos los "cabezas visibles" de los diferentes departamentos intervinientes en este "simulacro" de encuentros entre ambas partes para llegar a una posible solución.

Iniciamos pues el recorrido del "viacrucis" con la aparición de una pequeña "espinilla"  en el trasero de la Xunta:

Primera Estación: La Xunta,  (Fariseos),  inicia este particular viacrucis con una pequeña molestia en su trasero que le genera una cierta incomodidad cuando aplasta sus posaderas en la poltrona del permanente sueño de poder en el que vive desconectada de la realidad desde hace varios años, debido a una especie de "picazón" procedente de un colectivo de cuya existencia solo tenia conocimiento cuando debía pronunciar la palabra "xustiza" ante la prensa o cualquier otro ámbito de repercusión social que le fuera afín y no perturbara su "permanente descanso". En esta primera estación, es cuando la Xunta, "molesta" por la incomodidad que le generan los funcionarios de Justicia,  condena injustamente sus voces a "muerte" utilizando  para ello la debilidad de  las cabezas visibles de la Dirección Xeral de Xustiza, (Pilatos), a través de un comunicado en el que se plasma la imposibilidad de llegar a un acuerdo en sus reivindicaciones pero recordando que se les puede entregar el "saquito de judas" aunque eso si, con un valor bastante inferior a las famosas 13 monedas ya que para las arcas de la Xunta cualquier otra reivindicación, seria inasumible.

Segunda Estación: Los funcionarios de Justicia asumen el "ninguneo" de la Xunta e inician el camino de las movilizaciones, afinando sus pequeñas voces que poco a poco se van convirtiendo en el clamor de la unidad de todos los trabajadores por la lucha de sus reivindicaciones, lo cual ha provocado que, la Xunta se revuelva en sus asientos porque aquella  pequeña molestia inicial que apareció en sus nalgas,  se había convertido en una más que, incomoda "espinilla" que debía eliminar.

Tercera  Estación: la Xunta trasgrede la "buena fe negocial" que debe realizarse con publicidad y transparencia como así han pedido hasta la saciedad los representantes de los trabajadores cuando pedían públicamente  que ésta se realizara "con luz y taquígrafos". El deber de "buena fe" en una negociación es un principio fundamental que debe presidir todo el período de negociación que, aunque no conlleva un correlativo deber de alcanzar un acuerdo, supone que las partes han de realizar un esfuerzo para que la negociación no se vea bloqueada y avance hacia puntos de encuentro en las posiciones mantenidas por cada una de las partes. Pero, lo cierto es que, en esta tercera estación "la espinilla" que permanece impasible en la parte trasera más indigna del cuerpo del representante de la Xunta, comienza a producir dolor y tal vez, sea ese el motivo que le impulsa a "no perder el tiempo" con los miembros del Comité de Huelga, debido a la imperiosa necesidad  de eliminar esa ya incipiente "tortura que existe en sus posaderas". y es que....no es fácil llevar esa "silenciosa cruz", muchas veces cae uno vencido bajo esa persistente molestia. 

Cuarta Estación: La Xunta se encuentra con el Consello de Relacions Laborais que intenta mediar entre ambas partes. Es entonces cuando los trabajadores obtienen algún dato y visos de luz al final del túnel pero, una vez mas, las expectativas quedan truncadas porque lo que perseguía nuestra estimada Xunta, no tenía nada que ver con intentar negociar ningún tipo de reivindicación, pues lo único que le interesaba, era extraer la "maldita espinilla" que le estaba creciendo cada vez más en esa zona que tan acostumbrada estaba a utilizar sin problemas y que, por desgracia, ya empezaba a tener conocimiento de su existencia  un amplio sector de la sociedad gallega, aún a pesar de que en este "doloroso calvario", nuestra "amiga" siempre ha estado apoyada por su madre (la prensa) que le sigue  impertérrita sin escuchar  cualquier otra voz que  sea ajena al problema puntual que le genera a la Administración la ya  "enquistada espinilla".

Quinta Estación: Muchos son los que, apenados por la situación de la Administración, aparecen en esta parte del viacrucis para intentar extraer la medio infectada  espinilla de las posaderas de la Xunta pero al no encontrar remedio instalan la figura  que encarna a todos aquellos mal intencionados que intentan ayudar a transportar  la cruz sin comprender quién era realmente el condenado. Para estos "colaboradores", la cruz está representada por la ya aparatosa "espinilla" convertida en molesta protuberancia al final de la espalda de cada uno de los que simulan negociar en nombre de la Xunta .  

Sexta Estación: Aparece la actitud valiente del Sr. Rueda que guiado por sus....impone a los negociadores como estrategia de negociación que adopten  la postura del "negociador desenganchado",marcando distancias, imponiendo silencios y cortando el diálogo entre las partes para invitarlas posteriormente a la reflexión, que por otro lado, la Xunta estima del todo punto necesaria porque la tortuosa espinilla debido al tiempo transcurrido, se ha convertido en un odioso grano que le produce ya, tremendo desazón. Pero, no solo protestan los funcionarios de Justicia, que al fin y al cabo ya han sido condenados, es que también alzan la voz, muchas y variadas instituciones de la sociedad gallega pidiendo que finalice el conflicto porque los daños colaterales que está produciendo alcanzan cotas de difícil cuantificación.

Séptima Estación: No se sabe si es porque en algún momento la Xunta dejó de prestar atención a su tortuoso grano, y tomó conciencia del griterío producido por la unidad de todos los trabajadores de la Justicia en multitudinarias manifestaciones por todas las  Ciudades Gallegas, o porque alguien le empujó a hacerlo, el caso es que, intenta atajar su problema reuniéndose con los representantes de los trabajadores en otro arenal de circo y con un nuevo actor, en este caso actriz, quien con un talante  más llevadero, (pues como todo el mundo sabe, las mujeres soportan mejor el dolor), pero.... al mismo tiempo consciente de la existencia del grano que, cada vez se hace mayor convirtiéndose  en algo supuroso y mal oliente que molesta gravemente cada uno de los pasos que la Xunta intenta dar , es por lo que, se  produce "la segunda caída" del espíritu negociador de la Administración. Tiene prisa por "lo suyo", duele muchísimo, hay que cortar de cuajo el problema, la gente está fuera, se rebela y.... no se puede soportar.  El grano está a punto de explotar. Decide soltar un ultimátum y retomar la figura del negociador "desenganchado" pues tiene prisa por echar ungüento al increíble bulto que tiene en la zona "cero" de su anatomía.

Octava Estación: En medio de su dolor, la Xunta no deja de regocijarse por sus"arcas ya repletas" y comunica a través de los medios que, además de su "famosa espinilla (ahora convertida en un inmenso grano) y, por las veces que se sintió abrumada por "su problema" admite una cierta preocupación por "haberse olvidado" del sufrimiento de los que forman parte de la Comunidad Gallega: usuarios de la Justicia, Procuradores, Abogados, Juzgados y Tribunales que ven mermada su actividad por culpa de los condenados que le han generado tremendo problema en sus posaderas.

Novena Estación: Se produce la tercera caída pero con un inmenso esfuerzo ante el gran colgajo que tiene a sus espaldas se levanta una vez mas y por sus.... que todavía parecen estar en su sitio, envía a sus emisarios para que se reúnan con los representantes de los trabajadores a fin de comunicarles lo que dice ser una "última oferta". El peso que lleva a sus espaldas le dificulta y desanima para continuar negociando por aquello que más le duele. Sin esperar respuesta, los emisarios, lo dejan todo y se van a su reducto más escondido para tratar de aliviar con algún ungüento, su escocida incapacidad negociadora.


Décima Estación:  La Xunta se despoja de cualquier ánimo de negociación y comunica a través de los medios su intención de concurrir muy a su pesar al llamamiento de los representantes de los trabajadores pero advirtiendo de la intención que tiene de cerrar definitivamente las puertas a cualquier tipo de contraoferta que se pudiera presentar. La Xunta a estas alturas del viacrucis parece haber llegado a la conclusión de que esa incipiente espinilla ahora convertida en grano, es en realidad un multitudinario "globo azul". Se despoja de sus vestiduras porque ya no hay ningún motivo para ocultar su problema. Se siente en la necesidad de acudir a lo que cree expertos en "la materia" y por ello, decide convocar  una Comisión mixta con los miembros sanitarios de la Justicia que se integran el TSJ para abordar la situación  generada por  la huelga de trabajadores de Justicia,  en esa parte tan complicada de su anatomía  y así poder estudiar  las actuaciones que deban llevar a cabo para mitigar en lo posible su sufrimiento cercenando todo lo que..... ¿Legalmente? fuera necesario para entrar directamente y sin esperar su turno, en "la unidad del dolor" y tras recibir un adecuado tratamiento de sus males, renovar fuerzas para poder continuar de forma más relajada con el viacrucis provocado por  la ahora olvidada "espinilla" causante del trauma institucional.












Undécima Estación: Llegado este momento del viacrucis y con la más que probable "anuencia" del TSJ y después del "chute" de calmantes de todo tipo que la Xunta ha recibido en la "unidad del dolor" ya no existe motivo para que sean clavados en la cruz , pero.... el rito tiene que continuar y.... se plantea la posibilidad de "crucificar" a los que dieron origen a la ya tan mentada "espinilla". El terrible momento de la crucifixión se acerca, el próximo día  26 de marzo a las 11 de la mañana la Xunta intentará, armada con 4 clavos de hierro fundidos en la fragua de su prepotencia, taladrar las manos y los pies de nuestro Comité de Huelga sobre el palo de la indiferencia y la falta de interés para resolver el conflicto. Esta actitud, además de ser infame y propia de insignes facinerosos, pretende conseguir una jornada extremadamente dolorosa para nuestro colectivo al que le es difícil de entender la locura y necedad que durante estos 47 días ha impulsado cada uno de los movimientos de la Xunta.

Duodécima Estación: El espectáculo que la Xunta pretende dar el próximo dia 26 de marzo en San Caetano moverá a todos los trabajadores de Justicia de nuestra Comunidad a concurrir prestos para evitar la "muerte por ultimátum" de las iniciativas de nuestro Comité de Huelga, que sin fisuras, se mantendrá estóico defendiendo los derechos de todos los trabajadores negociando hasta donde "Hubiere lugar" para conseguir el mejor acuerdo en todas las reivindicaciones planteadas y reponer la dignidad de los trabajadores al estado en que se encontraba antes del inicio del conflicto.
Desde el nacimiento de la "espinilla"  y hasta el día de hoy nuestro Comité de Huelga y por ende, todos los trabajadores de la Admón. de Xustiza de Galicia,  hemos sido objeto de ultraje y escarnios por los diferentes tentáculos que ha movido la Xunta de Galicia, haciéndonos responsables ya no solo de su "espinilla" convertida ahora en" globo azul", sino también de la situación de bloqueo generada por la falta de interés en negociar hasta el infinito y un poco más, para llegar a un entendimiento.

Decimotercera Estación: ¿Que ocurrirá después del día 26? ¿Se tendrá que bajar algún cadáver de la cruz?. ¿Volverá el Director Xeral de Xustiza alias Pilatos a salir en prensa alegando que el resultado de la posible falta de negociación es culpa de los intereses sindicales por la celebración de elecciones el próximo año? es decir, ¿Pretenderá quebrar los ánimos de todos los trabajadores de Justicia atacando a sus representantes tras enviar a algún lacayo de prensa que  hunda la lanza de la maledicencia en el costado de la "unidad sindical"?
Ya casi al término de este viacrucis iniciado por una casi inocente espinilla, hay que admitir que si bien es cierto que la unidad sindical se basa en un cúmulo de posiciones dialogadas con más o menos énfasis por alguno de sus miembros, también es verdad que la unidad de acción y la toma de decisiones se adopta con la confianza que a lo largo de estos 47 días, deposita cada uno de los trabajadores de la justicia gallega en todos  sus representantes, animándonos a continuar luchando, colaborando en todas las actividades que se plantean para que su voz pueda ser escuchada por la ciudadanía, manteniendo día a día la llama de la esperanza encendida en todos los corazones de que, en algún momento de este conflicto la Xunta a través de sus emisarios, decida seriamente iniciar el camino del diálogo sin acritud, sin amenazas, sin mentiras, sin medias verdades y con el solo propósito de alcanzar un entendimiento entre las partes: puliendo flecos, cerrando tratos y alcanzando metas, todo lo cual, sabiendo de antemano que es un camino difícil pero no imposible.

Decimocuarta Estación: Es necesario enterrar el hacha de la discordia para que, en medio de las tinieblas generadas por la incomprensión y la sinrazón de quien está obligado a negociar, brille la esperanza cierta de un posible acuerdo que resarza  los graves daños y perjuicios que para muchas personas se le han podido ocasionar de forma directa, indirecta y en todo caso, colateral. Cierto es que,  la terrible situación que la Xunta ha generado negando una y otra vez la posibilidad de diálogo a todos los trabajadores de Justicia de la Comunidad Gallega, la fe en alcanzar un acuerdo, es el consuelo más firme y profundo que se pude tener para que las aguas vuelvan a discurrir limpias y cristalinas por sus cauces normales tras una  actividad negociadora desarrollada con "buena fe" entre ambas partes.

Hay quien añade una décimoquinta Estación al Viacrucis y nosotros no vamos a ser menos, así es que en este último tramo queremos hacer un "cántico de vida" a esta lucha que un día hemos iniciado. No queremos muertos en el camino a pesar de que ignoramos cual sea su final. No se puede predecir la reacción del que sufre el escozor de una "espinilla" convertida en globo azul. Lo único que nos ha quedado claro es que se han utilizado las tres fases de la negociación (Información, tiempo y poder) de la forma mas execrable posible para intentar finiquitar esta nuestra lucha a través de la frustración,  por quien, en ningún momento intento de forma seria y coherente poner fin al conflicto ni directamente ni a través de posibles soluciones provenientes de terceros.

 No obstante hemos recorrido un gran camino. Todos juntos seguimos luchando por nuestras reivindicaciones y así se lo hacemos saber cada día a los miembros de nuestro comité. Ellos son nuestra voz y nuestra esperanza para llegar intactos a puerto, y para que esto se cumpla, solo necesitamos que exista  "feedback" entre ambas partes para conseguir:





y poder celebrarlo  en cada uno de los ámbitos afectados




 Mientras tanto.... SEGUIMOS!!




                     









NON A  DISCRIMINACIÓN LABORAL NA XUSTIZA GALEGA !!!!!


47 días de folga indefinida.

Hoxe os xornais falan da reunión de mañan entre o Comité de Folga e a Xunta, da carta que lles imos mandar para que sepan como interpretar os resultados da votación e do apoio dos traballadores o Comite na reunión en Santiago.


EUROPAPRESS.ES. Los sindicatos llaman a los trabajadores de Justicia a movilizarse...

FARO DE VIGO.ES. Sindicatos de Justicia piden a los trabajadores que les apoyen en la cita de manaña

LAVOZDEGALICIA.ES. Los sindicatos de Justicia proponen la entrega de cartas....

LAOPINIONCORUNA.ES. Los sindicatos de Justicia advierten que no rebajaran su oferta

GALICIACONFIDENCIAL.COM.Os sindicatos piden aos traballadores que os apoien para que a Xunta non impoña a suas condicións

LAVOZDEGALICIA.ES. Alfonso Rueda ante su triatlón más duro

LAVOZDEGALICIA.ES. Los presos contra la huelga en Justicia

sábado, 24 de marzo de 2018

Gestión Libre. Ejercicios descartados por el Tribunal y ejercicios realizados hoy

Estos son los ejercicios que tenía preparados el Tribunal Calificador Único de Gestión y que ante los acontecimientos acaecidos a partir del día 20 de marzo de 2018, ha considerado que debían ser descartados.

TEST 1 GESLI A_original (PDF. 227 KB)
TEST 2 Caso Practico GES LI A_original (PDF. 199 KB)
Ejercicios realizados el 24 de marzo de 2018
TEST 1 GESLI A (PDF. 227 KB)
TEST 2 Caso Practico GES LI A (PDF. 333 KB)

46 DÍAS DE FOLGA INDEFINIDA.

Sí, xa van 46, e estos días estamos vendo como a Xunta interpreta a súa maneira os resultados da votación do pasado mercores, e mentras tanto a prensa segue facendose eco das súas manifestacións claramente dirixidas o desalento e a división. 

Apostaron porque nos consumísemos na nosa propia folga, apostaron porque o colectivo se afogase nas súas propias reivindicacións e decidiron deixar pasalo tempo como instrumento para chegar ao seu obxetivo, desmovilizarnos.

Son tan necios que están a espera de que a Semana Santa, e a nómina deste mes, lles axuden no seu plan desmoralizante e desmotivador, pensan que nos imos a render ao ver os descontos, pensan que nos van a temblar as pernas cando, encarando os dous meses de movilizacións, entremos no mes de Abril en folga, pensan que nos amedrentan cando falan de ofertas inamovibles.

Ese é o seu plan, esa a súa vontade para terminar o conflicto, aplastar a rebelion a base de dilatar os tempos e a negociación, de ceder pouco ou nada, de mentir moito ou máis, de usar a chulería, a prepotencia e a arrogancia como armas de desánimo e de abatemento.

Non lles vai a  servir de nada esa estratexia.

Nunca pensaron que a nosa unidade e a nosa resistencia ía a levarnos tan lonxe, nunca pensaron na forza imparable dun colectivo maltratado, humillado, desprezado e ferido na súa dignidade, e ese erro débeno pagar, imosllo facer pagar, non o dubidedes.

A RESISTENCIA É A SOLUCIÓN!!!.