
Ahora, a punto de encontrarnos las "dos partes" el próximo lunes para seguir negociando (según los funcionarios) o para dejarnos claro a través de la prensa, que ésta no va a existir (según la Xunta) y aprovechando estas fechas que invitan a la meditación, podemos analizar los "pasos del viacrucis" iniciado el pasado día 7 de febrero de 2018.
No vamos a incidir en el recuerdo de todo lo hasta ahora acontecido porque ya todos sabemos como se ha desarrollado la estrambótica parafernalia que la Xunta ha dado en llamar "intentos frustrados de negociación", mas bien, debemos analizar el comportamiento de fuerza que ha tenido y sigue teniendo la Xunta a través de todos los "cabezas visibles" de los diferentes departamentos intervinientes en este "simulacro" de encuentros entre ambas partes para llegar a una posible solución.
Iniciamos pues el recorrido del "viacrucis" con la aparición de una pequeña "espinilla" en el trasero de la Xunta:
Iniciamos pues el recorrido del "viacrucis" con la aparición de una pequeña "espinilla" en el trasero de la Xunta:
Primera Estación: La Xunta, (Fariseos), inicia este particular viacrucis con una pequeña molestia en su trasero que le genera una cierta incomodidad cuando aplasta sus posaderas en la poltrona del permanente sueño de poder en el que vive desconectada de la realidad desde hace varios años, debido a una especie de "picazón" procedente de un colectivo de cuya existencia solo tenia conocimiento cuando debía pronunciar la palabra "xustiza" ante la prensa o cualquier otro ámbito de repercusión social que le fuera afín y no perturbara su "permanente descanso". En esta primera estación, es cuando la Xunta, "molesta" por la incomodidad que le generan los funcionarios de Justicia, condena injustamente sus voces a "muerte" utilizando para ello la debilidad de las cabezas visibles de la Dirección Xeral de Xustiza, (Pilatos), a través de un comunicado en el que se plasma la imposibilidad de llegar a un acuerdo en sus reivindicaciones pero recordando que se les puede entregar el "saquito de judas" aunque eso si, con un valor bastante inferior a las famosas 13 monedas ya que para las arcas de la Xunta cualquier otra reivindicación, seria inasumible.
Segunda Estación: Los funcionarios de Justicia asumen el "ninguneo" de la Xunta e inician el camino de las movilizaciones, afinando sus pequeñas voces que poco a poco se van convirtiendo en el clamor de la unidad de todos los trabajadores por la lucha de sus reivindicaciones, lo cual ha provocado que, la Xunta se revuelva en sus asientos porque aquella pequeña molestia inicial que apareció en sus nalgas, se había convertido en una más que, incomoda "espinilla" que debía eliminar.
Tercera Estación: la Xunta trasgrede la "buena fe negocial" que debe realizarse con publicidad y transparencia como así han pedido hasta la saciedad los representantes de los trabajadores cuando pedían públicamente que ésta se realizara "con luz y taquígrafos". El deber de "buena fe" en una negociación es un principio fundamental que debe presidir todo el período de negociación que, aunque no conlleva un correlativo deber de alcanzar un acuerdo, supone que las partes han de realizar un esfuerzo para que la negociación no se vea bloqueada y avance hacia puntos de encuentro en las posiciones mantenidas por cada una de las partes. Pero, lo cierto es que, en esta tercera estación "la espinilla" que permanece impasible en la parte trasera más indigna del cuerpo del representante de la Xunta, comienza a producir dolor y tal vez, sea ese el motivo que le impulsa a "no perder el tiempo" con los miembros del Comité de Huelga, debido a la imperiosa necesidad de eliminar esa ya incipiente "tortura que existe en sus posaderas". y es que....no es fácil llevar esa "silenciosa cruz", muchas veces cae uno vencido bajo esa persistente molestia.
Cuarta Estación: La Xunta se encuentra con el Consello de Relacions Laborais que intenta mediar entre ambas partes. Es entonces cuando los trabajadores obtienen algún dato y visos de luz al final del túnel pero, una vez mas, las expectativas quedan truncadas porque lo que perseguía nuestra estimada Xunta, no tenía nada que ver con intentar negociar ningún tipo de reivindicación, pues lo único que le interesaba, era extraer la "maldita espinilla" que le estaba creciendo cada vez más en esa zona que tan acostumbrada estaba a utilizar sin problemas y que, por desgracia, ya empezaba a tener conocimiento de su existencia un amplio sector de la sociedad gallega, aún a pesar de que en este "doloroso calvario", nuestra "amiga" siempre ha estado apoyada por su madre (la prensa) que le sigue impertérrita sin escuchar cualquier otra voz que sea ajena al problema puntual que le genera a la Administración la ya "enquistada espinilla".
Quinta Estación: Muchos son los que, apenados por la situación de la Administración, aparecen en esta parte del viacrucis para intentar extraer la medio infectada espinilla de las posaderas de la Xunta pero al no encontrar remedio instalan la figura que encarna a todos aquellos mal intencionados que intentan ayudar a transportar la cruz sin comprender quién era realmente el condenado. Para estos "colaboradores", la cruz está representada por la ya aparatosa "espinilla" convertida en molesta protuberancia al final de la espalda de cada uno de los que simulan negociar en nombre de la Xunta .
Sexta Estación: Aparece la actitud valiente del Sr. Rueda que guiado por sus....impone a los negociadores como estrategia de negociación que adopten la postura del "negociador desenganchado",marcando distancias, imponiendo silencios y cortando el diálogo entre las partes para invitarlas posteriormente a la reflexión, que por otro lado, la Xunta estima del todo punto necesaria porque la tortuosa espinilla debido al tiempo transcurrido, se ha convertido en un odioso grano que le produce ya, tremendo desazón. Pero, no solo protestan los funcionarios de Justicia, que al fin y al cabo ya han sido condenados, es que también alzan la voz, muchas y variadas instituciones de la sociedad gallega pidiendo que finalice el conflicto porque los daños colaterales que está produciendo alcanzan cotas de difícil cuantificación.
Séptima Estación: No se sabe si es porque en algún momento la Xunta dejó de prestar atención a su tortuoso grano, y tomó conciencia del griterío producido por la unidad de todos los trabajadores de la Justicia en multitudinarias manifestaciones por todas las Ciudades Gallegas, o porque alguien le empujó a hacerlo, el caso es que, intenta atajar su problema reuniéndose con los representantes de los trabajadores en otro arenal de circo y con un nuevo actor, en este caso actriz, quien con un talante más llevadero, (pues como todo el mundo sabe, las mujeres soportan mejor el dolor), pero.... al mismo tiempo consciente de la existencia del grano que, cada vez se hace mayor convirtiéndose en algo supuroso y mal oliente que molesta gravemente cada uno de los pasos que la Xunta intenta dar , es por lo que, se produce "la segunda caída" del espíritu negociador de la Administración. Tiene prisa por "lo suyo", duele muchísimo, hay que cortar de cuajo el problema, la gente está fuera, se rebela y.... no se puede soportar. El grano está a punto de explotar. Decide soltar un ultimátum y retomar la figura del negociador "desenganchado" pues tiene prisa por echar ungüento al increíble bulto que tiene en la zona "cero" de su anatomía.
Octava Estación: En medio de su dolor, la Xunta no deja de regocijarse por sus"arcas ya repletas" y comunica a través de los medios que, además de su "famosa espinilla (ahora convertida en un inmenso grano) y, por las veces que se sintió abrumada por "su problema" admite una cierta preocupación por "haberse olvidado" del sufrimiento de los que forman parte de la Comunidad Gallega: usuarios de la Justicia, Procuradores, Abogados, Juzgados y Tribunales que ven mermada su actividad por culpa de los condenados que le han generado tremendo problema en sus posaderas.
Séptima Estación: No se sabe si es porque en algún momento la Xunta dejó de prestar atención a su tortuoso grano, y tomó conciencia del griterío producido por la unidad de todos los trabajadores de la Justicia en multitudinarias manifestaciones por todas las Ciudades Gallegas, o porque alguien le empujó a hacerlo, el caso es que, intenta atajar su problema reuniéndose con los representantes de los trabajadores en otro arenal de circo y con un nuevo actor, en este caso actriz, quien con un talante más llevadero, (pues como todo el mundo sabe, las mujeres soportan mejor el dolor), pero.... al mismo tiempo consciente de la existencia del grano que, cada vez se hace mayor convirtiéndose en algo supuroso y mal oliente que molesta gravemente cada uno de los pasos que la Xunta intenta dar , es por lo que, se produce "la segunda caída" del espíritu negociador de la Administración. Tiene prisa por "lo suyo", duele muchísimo, hay que cortar de cuajo el problema, la gente está fuera, se rebela y.... no se puede soportar. El grano está a punto de explotar. Decide soltar un ultimátum y retomar la figura del negociador "desenganchado" pues tiene prisa por echar ungüento al increíble bulto que tiene en la zona "cero" de su anatomía.
Octava Estación: En medio de su dolor, la Xunta no deja de regocijarse por sus"arcas ya repletas" y comunica a través de los medios que, además de su "famosa espinilla (ahora convertida en un inmenso grano) y, por las veces que se sintió abrumada por "su problema" admite una cierta preocupación por "haberse olvidado" del sufrimiento de los que forman parte de la Comunidad Gallega: usuarios de la Justicia, Procuradores, Abogados, Juzgados y Tribunales que ven mermada su actividad por culpa de los condenados que le han generado tremendo problema en sus posaderas.
Novena Estación: Se produce la tercera caída pero con un inmenso esfuerzo ante el gran colgajo que tiene a sus espaldas se levanta una vez mas y por sus.... que todavía parecen estar en su sitio, envía a sus emisarios para que se reúnan con los representantes de los trabajadores a fin de comunicarles lo que dice ser una "última oferta". El peso que lleva a sus espaldas le dificulta y desanima para continuar negociando por aquello que más le duele. Sin esperar respuesta, los emisarios, lo dejan todo y se van a su reducto más escondido para tratar de aliviar con algún ungüento, su escocida incapacidad negociadora.
Décima Estación: La Xunta se despoja de cualquier ánimo de negociación y comunica a través de los medios su intención de concurrir muy a su pesar al llamamiento de los representantes de los trabajadores pero advirtiendo de la intención que tiene de cerrar definitivamente las puertas a cualquier tipo de contraoferta que se pudiera presentar. La Xunta a estas alturas del viacrucis parece haber llegado a la conclusión de que esa incipiente espinilla ahora convertida en grano, es en realidad un multitudinario "globo azul". Se despoja de sus vestiduras porque ya no hay ningún motivo para ocultar su problema. Se siente en la necesidad de acudir a lo que cree expertos en "la materia" y por ello, decide convocar una Comisión mixta con los miembros sanitarios de la Justicia que se integran el TSJ para abordar la situación generada por la huelga de trabajadores de Justicia, en esa parte tan complicada de su anatomía y así poder estudiar las actuaciones que deban llevar a cabo para mitigar en lo posible su sufrimiento cercenando todo lo que..... ¿Legalmente? fuera necesario para entrar directamente y sin esperar su turno, en "la unidad del dolor" y tras recibir un adecuado tratamiento de sus males, renovar fuerzas para poder continuar de forma más relajada con el viacrucis provocado por la ahora olvidada "espinilla" causante del trauma institucional.
Undécima Estación: Llegado este momento del viacrucis y con la más que probable "anuencia" del TSJ y después del "chute" de calmantes de todo tipo que la Xunta ha recibido en la "unidad del dolor" ya no existe motivo para que sean clavados en la cruz , pero.... el rito tiene que continuar y.... se plantea la posibilidad de "crucificar" a los que dieron origen a la ya tan mentada "espinilla". El terrible momento de la crucifixión se acerca, el próximo día 26 de marzo a las 11 de la mañana la Xunta intentará, armada con 4 clavos de hierro fundidos en la fragua de su prepotencia, taladrar las manos y los pies de nuestro Comité de Huelga sobre el palo de la indiferencia y la falta de interés para resolver el conflicto. Esta actitud, además de ser infame y propia de insignes facinerosos, pretende conseguir una jornada extremadamente dolorosa para nuestro colectivo al que le es difícil de entender la locura y necedad que durante estos 47 días ha impulsado cada uno de los movimientos de la Xunta.
Duodécima Estación: El espectáculo que la Xunta pretende dar el próximo dia 26 de marzo en San Caetano moverá a todos los trabajadores de Justicia de nuestra Comunidad a concurrir prestos para evitar la "muerte por ultimátum" de las iniciativas de nuestro Comité de Huelga, que sin fisuras, se mantendrá estóico defendiendo los derechos de todos los trabajadores negociando hasta donde "Hubiere lugar" para conseguir el mejor acuerdo en todas las reivindicaciones planteadas y reponer la dignidad de los trabajadores al estado en que se encontraba antes del inicio del conflicto.
Desde el nacimiento de la "espinilla" y hasta el día de hoy nuestro Comité de Huelga y por ende, todos los trabajadores de la Admón. de Xustiza de Galicia, hemos sido objeto de ultraje y escarnios por los diferentes tentáculos que ha movido la Xunta de Galicia, haciéndonos responsables ya no solo de su "espinilla" convertida ahora en" globo azul", sino también de la situación de bloqueo generada por la falta de interés en negociar hasta el infinito y un poco más, para llegar a un entendimiento.
Decimotercera Estación: ¿Que ocurrirá después del día 26? ¿Se tendrá que bajar algún cadáver de la cruz?. ¿Volverá el Director Xeral de Xustiza alias Pilatos a salir en prensa alegando que el resultado de la posible falta de negociación es culpa de los intereses sindicales por la celebración de elecciones el próximo año? es decir, ¿Pretenderá quebrar los ánimos de todos los trabajadores de Justicia atacando a sus representantes tras enviar a algún lacayo de prensa que hunda la lanza de la maledicencia en el costado de la "unidad sindical"?
Ya casi al término de este viacrucis iniciado por una casi inocente espinilla, hay que admitir que si bien es cierto que la unidad sindical se basa en un cúmulo de posiciones dialogadas con más o menos énfasis por alguno de sus miembros, también es verdad que la unidad de acción y la toma de decisiones se adopta con la confianza que a lo largo de estos 47 días, deposita cada uno de los trabajadores de la justicia gallega en todos sus representantes, animándonos a continuar luchando, colaborando en todas las actividades que se plantean para que su voz pueda ser escuchada por la ciudadanía, manteniendo día a día la llama de la esperanza encendida en todos los corazones de que, en algún momento de este conflicto la Xunta a través de sus emisarios, decida seriamente iniciar el camino del diálogo sin acritud, sin amenazas, sin mentiras, sin medias verdades y con el solo propósito de alcanzar un entendimiento entre las partes: puliendo flecos, cerrando tratos y alcanzando metas, todo lo cual, sabiendo de antemano que es un camino difícil pero no imposible.
Decimocuarta Estación: Es necesario enterrar el hacha de la discordia para que, en medio de las tinieblas generadas por la incomprensión y la sinrazón de quien está obligado a negociar, brille la esperanza cierta de un posible acuerdo que resarza los graves daños y perjuicios que para muchas personas se le han podido ocasionar de forma directa, indirecta y en todo caso, colateral. Cierto es que, la terrible situación que la Xunta ha generado negando una y otra vez la posibilidad de diálogo a todos los trabajadores de Justicia de la Comunidad Gallega, la fe en alcanzar un acuerdo, es el consuelo más firme y profundo que se pude tener para que las aguas vuelvan a discurrir limpias y cristalinas por sus cauces normales tras una actividad negociadora desarrollada con "buena fe" entre ambas partes.
Hay quien añade una décimoquinta Estación al Viacrucis y nosotros no vamos a ser menos, así es que en este último tramo queremos hacer un "cántico de vida" a esta lucha que un día hemos iniciado. No queremos muertos en el camino a pesar de que ignoramos cual sea su final. No se puede predecir la reacción del que sufre el escozor de una "espinilla" convertida en globo azul. Lo único que nos ha quedado claro es que se han utilizado las tres fases de la negociación (Información, tiempo y poder) de la forma mas execrable posible para intentar finiquitar esta nuestra lucha a través de la frustración, por quien, en ningún momento intento de forma seria y coherente poner fin al conflicto ni directamente ni a través de posibles soluciones provenientes de terceros.
No obstante hemos recorrido un gran camino. Todos juntos seguimos luchando por nuestras reivindicaciones y así se lo hacemos saber cada día a los miembros de nuestro comité. Ellos son nuestra voz y nuestra esperanza para llegar intactos a puerto, y para que esto se cumpla, solo necesitamos que exista "feedback" entre ambas partes para conseguir:
y poder celebrarlo en cada uno de los ámbitos afectados
NON A DISCRIMINACIÓN LABORAL NA XUSTIZA GALEGA !!!!!