miércoles, 31 de diciembre de 2014

Presupuestos Generales del Estado y devolución parcial paga extra diciembre 2012

En el BOE del día 30 de diciembre se publicó la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

En la Disposición Adicional décimo segunda de dicha Ley se establece la devolución del 24,04 % del importe de la paga extraordinaria y paga adicional de diciembre de 2012, o la parte proporcional que corresponda si no se hubiera deducido la totalidad de esa paga la paga en ese momento.

Dicha disposición es de obligado cumplimiento para todo el Estado por lo que incluso las Comunidades Autónomas con competencias transferidas deben abonar a todo el personal al servicio de la Administración de Justicia de su competencia esa parte de la paga extraordinaria de diciembre de 2012. Entendemos que la devolución se producirá de oficio a los compañeros que se encuentren en servicio activo, y no se encuentren en ninguno de los supuestos establecidos en la D.A. 12 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

En el punto 2e) de la citada D.A 12ª, se regula cómo se hará efectiva dicha devolución:
-A los compañeros que hubieran cambiado de destino, dentro del mismo ámbito territorial, la cantidad a devolver le serán abonada por el ministerio, u organismo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre prestando servicios en la fecha de entrada en vigor de la ley de PGE (el 1 de enero del 2015), previa petición dirigida al órgano de gestión de personal acompañada de certificación de la habilitación de origen de los conceptos e importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria.

-En el supuesto de compañeros que hubieran pasado a prestar servicios en una Administración Pública distinta  (entendemos que aquí se incluyen los que han cambiado de ámbito territorial como consecuencia de los concursos de traslados del año 2012, 2013 ó 2014), las cantidades le serán abonadas por el ministerio u organismo de la Comunidad Autónoma al que hubiera correspondido abonar la paga extraordinaria, previa petición dirigida al órgano de gestión de personal.

-A los compañeros que no se encuentren en situación de servicio activo en la fecha de entrada en vigor de la ley de PGE (1 de enero del 2015), por ejemplo los compañeros interinos que hayan cesado o los compañeros que se hayan jubilado, o que hubieran perdido su condición de funcionario, las cantidades les serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad al que hubiera correspondido abonar la paga extraordinaria, previa petición dirigida al órgano de gestión de personal, acompañada de certificación de la habilitación de origen de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria.

-En caso de compañeros que hubieran fallecido a la entrada en vigor de la Ley de PGE, la petición de devolución deberá formularse por sus herederos conforme a Derecho civil.

Como veis, en todos estos supuestos rige el Principio de petición. Hay que pedir la devolución, porque si no se pide no la devuelven. 


STAJ, no obstante, sigue exigiendo la devolución íntegra de la paga extraordinaria de diciembre de 2012. Son numerosas sentencias las que ya han declarado la ilegalidad de la eliminación de esa paga, y ahora, el Tribunal Supremo, ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad al considerar que se pudo vulnerar la prohibición de retroactividad de las leyes. Por ello, STAJ sigue exigiendo al Ministerio y a la Consejería de Justicia e Interior que dispongan lo necesario para la devolución íntegra y no sólo ese 24,04%.
A continuación os dejamos un modelo para su solicitud
modelo devolución parcial paga extra diciembre 2012modelo devolución parcial paga extra diciembre 2012

Los cambios en el IRPF que hay que tener en cuenta en 2015


La reforma tributaria, que entrará en vigor el próximo día 1 de enero de 2015 incluye un conjunto de medidas por las que se rebaja la carga fiscal a 20 millones de contribuyentes, sobre todo de rentas medias y bajas, según los datos que ha manejado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Leer noticia en eleconomista.es

martes, 30 de diciembre de 2014

Cursos formación EGAP 2015

A DXX remitiunos o seguinte correo electrónico respecto ós cursos de formación EGAP 2015:
Engádense 2 novos cursos no apartado dos itinerarios formativos:
·         Modulo III - Procedementos civís: disposicións xerais e modalidades procesuais
·         Modulo III - A execución no proceso laboral.

Mantense ocurso básico de prevención de riscos xa que xa non hai curso medio posto que esta formación  impártese agora como unha enseñanza regulada en FP.

En cuanto a los cursos de informática, engádense os dous cursos que faltaban dos 5 que compoñen o plan formativo en competencias dixitais:

·         Aplicacións informáticas de bases de datos relacionais
·         sistema operativo, busca de información: internet/intranet e correo electrónico

Inclúense dous cursos para médicos forenses que son distintos dos do ano anterior.

Ante as suxerencias manifestadas en mesa  e consulta coa EGAP, en principio, os cursos impartiranse en LibreOffice e Windows. A EGAP manifesta, así mesmo, que a  certificación en competencias dixitais expedirase con independencia de que na anterior edición non fora co dito sistema.
Cursos formación 2015

Orzamentos xerais Galicia e PGE para o ano 2015

No DOG de hoxe, 30.12.14, publícase a LEI 11/2014, do 19 de decembro, de orzamentos xerais da Comunidade Autónoma de Galicia para o ano 2015.
Ver orzamentos
Así mesmo no BOE publícanse os "Presupuestos Generales del Estado" para o ano 2015.
Ver BOE

lunes, 29 de diciembre de 2014

Oposiciones secretarios judiciales, listas de admitidos y excluidos

Se ha publicado en el BOE de hoy 29 de diciembre la Orden JUS/2465/2014, de 15 de diciembre, por la que se aprueban la listas definitivas de admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Enlace BOE

Concurso específico de traslado. NOJ de Murcia.

Hoy se ha publicado en el BOE la Orden JUS/2457/2014, de 19 de diciembre, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Orden JUS/1873/2014, de 6 de octubre, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Enlace BOE

sábado, 27 de diciembre de 2014

Resumen semanal de noticias


STAJ GALICIA solicita a DDXX que as prazas de reforzo dos Xulgados de Familia de Vigo sexan ofertadas en sustitución os funcionarios titulares.
Enlace a la noticia
O 12 de xaneiro publicase a nova lista de interin@s
EnlaceCatalá se compromete a revisar la ley de tasas en eneroVer noticiaOposiciones Secretarios Turno Libre - OEP 2014Enlace
Bolsa interinos Madrid: Listas actualizadasEnlace
El Poder Judicial prorroga los refuerzos en la Sección Sexta, Social y preferentes de Vigo.Ver noticia

El Supremo duda que fuese constitucional suprimir la extra a los funcionarios.

El Tribunal Supremo ha cuestionado que fuese constitucional suprimir la paga extra de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en el 2012, al considerar que se aplicó con carácter retroactivo sobre una retribución que ya estaba «perfecta y devengada». La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha dictado un auto en el que plantea una cuestión de inconstitucionalidad sobre la Disposición Transitoria 41 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y varios artículos del decreto 20/2012 que suprimió la paga de las Navidades del 2012.
Como ya hiciera en abril, cuando elevó otra cuestión de inconstitucionalidad sobre la supresión de la extra a los empleados públicos, al estimar que pudo vulnerar la prohibición de retroactividad de las leyes, el Supremo considera que en el caso de los funcionarios de Justicia también concurre una «retroactividad auténtica contraria al artículo 9.3 de la Constitución».
Para los magistrados, se trata de una medida con efectos «retroactivos ablatorios de una retribución ya perfecta y devengada», pues entró en vigor en vigor el 15 de julio del 2012, pero no se debía ejecutar hasta que se modificase la LOPJ, cosa que no ocurrió hasta el 29 de diciembre del mismo año.
Derechos consolidados
Así, consideran que se trata de derechos adquiridos de los que los funcionarios no pueden ser privados por una regulación legal, cuya constitucionalidad no cuestiona. Sin embargo, «llegó tarde» y afectó a derechos ya nacidos y consolidados.
La paga de junio se corresponde con lo trabajado desde el 1 de diciembre hasta el 31 de mayo, en tanto que la de diciembre se devenga entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Por tanto, el decreto ley que suprimió la extra de diciembre y que entró en vigor el 15 de julio afectó a lo devengado entre el 1 de junio y el 14 de julio, fecha hasta la que los funcionarios mantenían el derecho a percibir las dos extra.

El Supremo no cuestiona la posibilidad de suprimir en el futuro una paga extraordinaria, dadas las razones de interés público de la Eurozona en el 2012, pero sí que se hiciera con carácter retroactivo sobre una retribución devengada.

Fuente La Voz de Galicia.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Los pleitos civiles y contenciosos suben en Galicia pese al "tasazo judicial".

Desde diciembre de 2012 cualquier contencioso civil obliga a los ciudadanos a hacer frente a tarifas que oscilan entre los 100 y los 1.200 euros por recurrir una sentencia. El efecto deltasazo se notó el año pasado con una caída de la litigiosidad que dio un respiro a los órganos más colapsados. El balance de 2013 revela una caída de los pleitos en los juzgados gallegos de un 1,6% -de 471.000 a 464.109 casos tramitados- coincidiendo con el primer año de aplicación de las nuevas tasas judiciales. Pero en el segundo aniversario de la ley la tendencia ha cambiado y el efecto tasazo se ha frenado en los órganos judiciales de la comunidad. Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de enero a septiembre revelan que los juzgados gallegos ingresaron 3.000 casos más, al pasar de 345.731 a los 348.731 del mismo período del año pasado.
Si se suman los asuntos ingresados en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo y lo Civil -los dos supuestos en los que sube la litigiosidad- el repunte de los pleitos es de un 7,4% más, unos 89.970 entre enero y septiembre de este ejercicio, 6.223 más que en 2013. La subida es similar en los juzgados de toda la comunidad.
Enlace el faro de Vigo

jueves, 25 de diciembre de 2014

El Poder Judicial prorroga los refuerzos en la Sección Sexta, Social y preferentes de Vigo.

Loz juzgados de Vigo mantendrán los refuerzos justificados por su elevada carga de trabajo al menos hasta el 30 de junio de 2015. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dio ayer luz verde al mantenimiento del refuerzo de la Sección 6ª de la Audiencia de Pontevedra con sede en Vigo y prorroga medio año más las medidas de apoyo en los juzgados de lo Social.
También continuará vigente durante otros seis meses la comisión de servicios con relevación de funciones de la jueza Doña Tania Rodríguez Lozano, titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Tui, para continuar como jueza de refuerzo en Vigo dedicada al conocimiento de las demandas de preferentes y subordinadas. Esta sala cumplió un año el pasado mes de septiembre y su mantenimiento se hacía imprescindible puesto que ya hay señalados juicios hasta el próximo junio.
La situación también era de absoluta urgencia en la jurisdicción Social. Los jueces de Vigo llegaron en septiembre a convocar una junta extraordinaria para advertir que mantener el refuerzo era una necesidad "estructural" y que eliminarlo supondría una "gran disfunción" y obligaría a suspender las 600 vistas que el tribunal tenía ya entonces señaladas hasta la primavera de 2015.
Con estas tres prórrogas, desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anunciaron la continuidad de "todas las comisiones de servicio de refuerzos que había hasta el momento en Vigo". El pasado 9 de diciembre el CGPJ ya se había acordado la prórroga automática de la comisión de refuerzo de la Sección Quinta de la Audiencia de Pontevedra hasta la toma de posesión de un magistrado titular a principios de 2015. Esta sala comenzaba el 2014 con 705 asuntos pendientes del ejercicio anterior, el doble que los que se registraban a finales de 2009.
Fuente Faro de Vigo.

miércoles, 24 de diciembre de 2014



STAJ      GALICIA    OS     DESEA 


Y FELIZ 2015.

Bolsa interinos Madrid: Listas actualizadas.

La Dirección General de Justicia de la Comunidad de Madrid ha publicado el estado de las bolsas de interinos a fecha 22 de diciembre de 2014. A continuación podéis consultarlas entrando en los siguientes enlaces:


GESTION    TRAMITACION    AUXILIO    FORENSES


martes, 23 de diciembre de 2014

Oposiciones Secretarios Turno Libre - OEP 2014.

1º EJERCICIO, tipo test: Está prevista su realización antes del verano.

La fecha concreta se publicará en el Boletín Oficial del Estado antes de la finalización del segundo ejercicio de acceso por promoción interna.


Ministerio y Banco de Santander firman un nuevo contrato de Cuentas de Consignaciones Judiciales.

El ministro de Justicia ha presidido el acto de firma por parte de la subsecretaría de Justicia, Aurea Roldán, y del director general responsable de Santander España, Enrique García Candelas, del nuevo contrato de apertura y gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales, como consecuencia de su adjudicación por concurso público a dicha entidad el pasado 26 de noviembre.

Para la adjudicación de este contrato, que tendrá una duración de cuatro años y se podrá prorrogar anualmente por otros dos más, se han tenido en cuenta fundamentalmente criterios económicos y circunstancias de carácter técnico, con el objetivo final de modernizar la Administración de Justicia.

Durante los últimos años el saldo total de las cuentas superó los 3.200 millones de euros y el Tesoro Público recibió más de 100 millones de euros en cada ejercicio en concepto de intereses remuneratorios.

Catalá se compromete a revisar la ley de tasas en enero.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido con el Consejo de la Abogacía Catalana y con el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) a revisar el sistema de tasas jurídicas impulsado por su predecesor Alberto Ruiz-Gallardón.

El presidente del Consejo, Abel Pié, ha explicado que le han solicitado que, por lo menos, las personas físicas y las pymes queden exentas del pago de estas tasas. Si bien ha reconocido que el ministro no le ha asegurado que haga modificaciones en la línea exacta que el Consejo le ha propuesto, les ha asegurado que ya ha pedido estudios y que está esperando los informes para decidir si las rebaja y en qué cuantía: "Lo que sí nos ha asegurado es que habrá una revisión de las tasas de la primera instancia".

El decano del Icab, Oriol Rusca, ha explicado que el ministro "se ha comprometido a que, si verdaderamente detecta que hay obstáculos para acceder a la justicia por las tasas, las modificará".

lunes, 22 de diciembre de 2014

O 12 de xaneiro publicase a nova lista de interin@s

A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos este mail:
Bo día:
Comunícasevos que a previsión para a publicación da Resolución pola que se aproban as listaxes definitivas de admitidos e excluídos da bolsa de interinos de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial convocada pola Resolución da Dirección Xeral de Xustiza do 15 de xaneiro de 2014 é o  DOG do día 12/01/2015.
Un saúdo


STAJ GALICIA solicita a DDXX que as prazas de reforzo dos Xulgados de Familia de Vigo sexan ofertadas en sustitución os funcionarios titulares.

A Sala de Goberno do  TSXG  acordou   reforzar con unha Xuiza  de apoio os xulgados de Primera Instancia número 5 e número 12 de Vigo, especializados en Dereitos de Familia.
Tratase  dunha  maxistrada de adscripción territorial que a partires do 2 de xaneiro  do 2015 escomenzara coas suas funcións de servicio de apoio. 

Como complemento a decisión tomada, solicitouse o  Ministerio de Xusticia o  nomeamento  dun secretario xudicial sustituto e  a  Dirección Xeral de Xustiza, a dotación de catro funcionarios.


Respeto das prazas de funcionarios, este sindicado pediulle a Dirección Xeral que sexan ofrecidas os funcionarios titulares a modo de sustitucións tanto verticais coma horizontais, e que as prazas que queden desocupadas, coma consecuencia do nomeamento dos mesmos sexan cubertas de xeito inmediato por persoal interino,  e que non se aproveite esto para aforrar cartos, e deixar os Xulgados con menos  persoal durante un tempo
Ver escrito

sábado, 20 de diciembre de 2014

Una mujer dirigirá la Fiscalía General del Estado.

El Gobierno ha escogido a una fiscal de perfil profesional y discreto para dirigir la Fiscalía General durante el año que resta antes de las elecciones generales, un periodo que se presenta especialmente convulso por el conflicto de Cataluña, la coincidencia de varias citas electorales y la conclusión de procesos de corrupción que afectan al PP, como el caso Gürtel. La apuesta ideológica es segura, ya que a Consuelo Madrigal (Segovia, 1956) se le atribuye una clara orientación conservadora.
Ella será la primera mujer al frente de la institución que promueve la actuación de los tribunales en defensa de la ley, un ejército de 2.400 fiscales en cuya dirección ya tiene cierta experiencia, porque desde hace casi siete años coordina a los 200 fiscales que se encargan de los menores.
Ver elmundo.es

Resumen semanal de noticias

Concurso para provisión plazas de Jueces
Ver noticia
Secretari@s Judiciales, plazas libre designación NOJ
Enlace BOE
Aviso de substitucións entre titulares
Ver noticia
Novo prazo de inscrición para cursos de linguaxe administrativa galega e preparatorios para os Celga
Ver noticia
Nombramiento Secretarios promoción interna 2013
Ver noticia
O TSXG reforza os xulgados de Familia de Vigo
Ver noticia
Firmado Acuerdo para la implantación de la NOJ y la NOF en Andalucia
Ver noticia
Cotizaciones a la S.S. anteriores al año 90 de personal interino
Ver noticia
Staj solicita urgentemente un tramitador para el juzgado nº1 de Tui
Ver escrito
Oposiciones, Gestión Turno Libre 2013
Ver noticia

viernes, 19 de diciembre de 2014

Oposiciones, Gestión Turno Libre 2013.

Según nos comunica el Ministerio de Justicia en relación a la adjudicación de destinos de los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre, se comunica que la Orden con el nombramiento de los mismos, así como la de adjudicación de destinos se publicarán en el Boletín Oficial del Estado del día 26-1-2015.
La fecha de dichas Órdenes será de 7-1-2015.

Cuando se adjudiquen los destinos se colgará la información correspondiente en la página web del Ministerio de Justicia.

Staj solicita urgentemente un tramitador para el juzgado nº1 de Tui.

Desde el 18 de noviembre el juzgado nº1 de Tui está  solo con una persona en la sección penal, momento en que comenzó la baja el otro tramitador y que desde el principio ya se sabía que iba a  ser una baja de larga duración.
Esta compañera tiene que ocuparse de todas la diligencias previas, las faltas, la violencia de género y además el asunto de los "miguelianos". Es insostenible una situación como esta, sin que por la DXX se haga nada al respecto, ni cubriendo la plaza en sustitución ni nombrando interino, y todo por ahorrarse unos euros.
Que vergüenza!!!!!
Ver escrito presentado

Dimite el Fiscal General del Estado.

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha presentado su renuncia al cargo, alegando motivos personales. Según han comunicado fuentes oficiales de la Fiscalía General del Estado su intención es volver a su puesto de fiscal en el Tribunal Constitucional.
Los rumores sobre la inminente renuncia, que ya ha comunicado al ministro de Justicia, Rafael Catalá, se dispararon el 17 de diciembre por la tarde después de que Torres-Dulce retirará sin dar ningún motivo de peso dos nombramientos clave del orden del día del Consejo Fiscal, el de fiscal jefe del Tribunal Constitucional y el de la Inspección Fiscal.
Desde diferentes ámbitos se aceleraron entonces las especulaciones, de las que se viene hablando durante los últimos meses en el seno de la Carrera fiscal y que se atribuyen a la falta de sintonía de Torres-Dulce con el equipo del ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón.
El desencuentro viene de lejos, sobre todo desde que se conocieron unos planes del Código Procesal Penal que no cumplían con las expectativas de Torres-Dulce para lograr la instrucción penal por los Fiscales.
El enfrentamiento cristalizó con las tensiones que precedieron a la interposición de la querella de la Fiscalía contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y dos miembros de su gobierno por su intervención en el denominado proceso participativo del 9-N.
Así se evidenció durante la última comparecencia de Torres-Dulce en el Congreso el pasado 26 de noviembre, cuando manifestó que no se le puede decir que sea proclive al Gobierno de Mariano Rajoy y citó como ejemplos que ha sido él quien solicitó la prisión del extesorero del PP Luis Bárcenas y que ha mantenido posiciones contrarias al Ministerio del Interior en los casos «Bolinaga» y «Matas».
»No toleraré nunca que el gobierno me diga lo tengo que hacer, porque sería un delito», ha afirmado, para añadir: «Si tengo que sostener posición contraria al gobierno la sostengo».
El fiscal general hizo públicas el pasado 26 de noviembre en sede parlamentaria sus diferencias con el Ejecutivo de Mariano Rajoy durante una comparecencia en la que llevaba concienzudamente preparada su respuesta ante las tensiones evidenciadas por la querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, por su intervención en el denominado proceso participativo del 9-N.

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados se reunirá el próximo 8 de enero para valorar la idoneidad del candidato a ocupar el cargo de fiscal general del Estado.- fuente diariodenoticiaslaley

jueves, 18 de diciembre de 2014

Bolsas de interinos: Castilla La Mancha, Castilla y Leon, Madrid y Baleares.

En la página del Ministerio de Justicia se han publicado los listados actualizados de la bolsa de interinos de Castilla La Mancha a fecha uno de diciembre (incluye las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo).
También, se han publicado los listados actualizados de la bolsa de interinos de la Gerencia de Valladolid a fecha uno de diciembre (incluye las provincias de León, Zamora, Valladolid, Palencia y Salamanca).
En la página de la Comunidad de Madrid se publica el estado de la bolsa de interinos a fecha uno de diciembre.
Os dejamos un enlace a la página de nuestros compañeros de Staj Baleares donde se informa sobre el estado de la bolsa de interinos de las Islas Baleares actualizada a fecha 27 de noviembre.

Cotizaciones a la S.S. anteriores al año 90 de personal interino.

STAJ ha presentado un escrito  reclamando el derecho  a estar de alta en el RGSS en el periodo anterior a agosto de 1990, fecha en la que se produjo la inclusión de todo el personal interino de justicia en la SS. 
Hemos presentado este escrito para inicial la vía judicial en base a una sentencia de la AN que, aunque resolvía una cuestión planteada por un juez sustituto, hace referencia a los cuerpos generales incluyendo en sus fundamentos que es discriminatorio que todo  personal interino de la AGE no solo estaba incluido en el RGSS, sino que esta inclusión tenía carácter obligatorio e irrenunciable, mientras que únicamente los interinos de justicia no estaban incluidos en el sistema de la Seguridad Social. 

En el RD que incluyó al personal interino de justicia en el RGSS, se incluía también a los jueces sustitutos en el RGSS, salvo que prestaran servicios durante menos de 1 mes, este punto, entre otros,  es el que se recurre y  la ST reconoce el derecho de los jueces sustitutos a estar en alta aunque prestaran servicios durante menos de 1 mes, en contra de lo establecido en el RD porque entiende que es discriminatorio y es donde mete la coletilla y hace referencia que igualmente es discriminatorio que el personal de justicia fuera el único personal interino que no estaba incluido en el sistema. 

Por tanto tenemos las dos vías, la de recurso y las negociaciones que se siguen entre el Ministerio de Justicia y la SS, que continúan y están buscando la fórmula para solucionar la situación. Según el Mº realmente cuando un funcionario de justicia se jubila, no sabemos como pero sí se le tiene en cuenta el periodo trabajado anterior al 90. Esto tenemos que confirmarlo con algún compañero/a que se haya jubilado estando en esta situación, porque lo que informan con carácter general tanto la TGSS como la SS es que no computan. 

Así que, lo ideal sería que  el Mº consiguiera una solución genérica al problema, que parece que quieren lograrlo antes del verano, siempre podemos desistir del recurso, pero si por cualquier motivo, esto no sucede, tenemos abierta la  vía del recurso, con el que se pretende el reconocimiento del derecho a estar incluido en el RGSS con anterioridad al 1-8-1990 con todas las consecuencias inherentes a dicho pronunciamiento, que a efectos nuestros sólo es el cómputo de ese periodo a efectos de jubilación, ya que el pago de las cuotas correspondientes están más que prescritas. 

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Firmado Acuerdo para la implantación de la NOJ y la NOF en Andalucia

Este martes 16 de diciembre ha tenido lugar el acto formal de firma del Acuerdo de sobre Principios Inspiradores para la Implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en el Ámbito Territorial de Andalucía, que garantiza los derechos y retribuciones de los funcionarios en el tránsito hacia el nuevo modelo organizativo, además de establecer una serie de garantías en orden a la adscripción y diferenciación de los puestos de trabajo en los diversos centros de destino.
El Acuerdo ha sido firmado por el Consejero, Emilio de Llera, y los representantes de las organizaciones sindicales entre ellas STAJ, en un acto celebrado en el Parlamento de Andalucía. 

El Vicesecretario General Nacional de STAJ y Coordinador en Andalucía, José Luis Fernández, ha manifestado tras la firma de este Acuerdo que gracias a la negociación el documento definitivo “se parece poco al primer borrador propuesto por la Consejería,habiéndose producido un importantísimo avance desde una propuesta inicial muy escasa, hasta lograr un documento definitivo que garantiza sobradamente los derechos de los trabajadores y fija los criterios generales del nuevo modelo, lo que va agilizar la futura negociación de las relaciones de puestos de trabajo”,

Recordemos que, gracias a este Acuerdo, se garantiza:
· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan.
· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT.
· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.
· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo).
· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. La Consejería no lo ha aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.
· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.
· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.
· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia,  Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM

O TSXG reforza os xulgados de Familia de Vigo.

A Sala de Goberno do TSXG acordou reforzar cunha xuíza de apoio os xulgados de Primera Instancia número 5 e número 12 de Vigo, especializados en Dereitos de Familia. Trátase dunha maxistrada de adscrición territorial que iniciará as súas funcións a partir do 2 de xaneiro de 2015. Como complemento da decisión tomada, solicitouse ao Minsiterio de Justicia o nomeamento dun Secretario Xudicial substituto e á Dirección Xeral de Xustiza, a dotación de catro funcionarios interinos.

martes, 16 de diciembre de 2014

Nombramiento Secretarios promoción interna 2013

En el BOE de Hoy se publicó la Orden JUS/2356/2014, de 3 de diciembre, por la que se nombran Secretarios Judiciales de la tercera categoría, turno promoción interna, a los aspirantes que han superado el proceso selectivo, convocado por Orden JUS/1287/2013, de 26 de junio. Deberán tomar posesión de su cargo dentro de los veinte días naturales siguientes al de la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.
Dos han obtenido destino en Galicia, en Padrón y Mondoñedo.
Ver Orden en el BOE

Novo prazo de inscrición para cursos de linguaxe administrativa galega e preparatorios para os Celga.

Publicouse onte na INTRANET:

De acordo coa Orde de 20 de xaneiro de 2014,da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a partir do 15 de decembro de 2014, e ata o 16 de xaneiro de 2015, estará aberto un novo prazo de inscrición para cursos de linguaxe administrativa galega e preparatorios para os Celga (certificados de lingua galega).
Os novos cursos terán lugar entre febreiro e maio de 2015 e realizaranse nas escolas oficiais de idiomas.
Os cursos de linguaxe administrativa galega serán de nivel medio e superior. Realizaranse practicamente todos en liña, agás un presencial (de nivel medio), que se impartirá na Escola Oficial de Idiomas de Pontevedra. As demais escolas onde tamén haberá cursos son as seguintes: A Coruña, Lugo, Ourense e Vigo. Na de Pontevedra tamén terá lugar un curso en liña de nivel superior.
Os cursos preparatorios para os certificados de lingua galega (Celga) serán todos presenciais e desenvolveranse nas escolas da Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra e Vigo.
Información completa (cos requisitos e impresos de inscrición) na orde da convocatoria, publicada no DOG do 27 de agosto de 2014.
Orde do 20 de agosto de 2014Orde da convocatoria,

CONCENTRACIÓN DIANTE DO PARLAMENTO DE GALICIA

Hoxe as 11,30 terá lugar unha concentración-manifestación diante do Parlamento Galego en Santiago, donde está previsto que se aproben os Orzamentos de Galicia para 2015, nos que se recollen, un ano máis, recortes nas nosas retribucións.
Esta mobilización foi acordada pola PLATAFORMA GALEGA EN DEFENSA DOS SERVIZOS PUBLICOS, e está dirixida máis ben os delegad@s sindicais e persoal que presta servizos na capital galega ó coincidir en día hábil e en horario laboral.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Aviso de substitucións entre titulares.

Na Intranet publicouse hoxe un aviso de desocupación entre titulares. As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. Dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma. O prazo de presentación de solicitudes será os días 15, 16 e 17 de decembro. As solicitudes debense anticipar por fax ao num. 981 54 62 22, utilizando o modelo Anexo II. A praza é a seguinte:

PONTEVEDRA
XDO. 1ª INSTANCIA NÚM. 4 – VIGO
Corpo: Auxilio xudicial
Prazo: 15, 16 e 17 de decembro de 2014
Motivo: Liberación sindical


Relaciones de puestos de trabajo, NOJ Ponferrada.

Se publica en el BOE de hoy la Orden JUS/2352/2014, de 23 de octubre, por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial de Ponferrada.
Ver Rpts Ponferrada

Secretari@s Judiciales, plazas libre designación NOJ.

Orden JUS/2338/2014, de 24 de octubre, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo de Directores de Servicios Comunes Procesales, por el sistema de libre designación.
Ver Orden en el BOE

Concurso para provisión plazas de Jueces.

Se ha publicado hoy en el BOE el Acuerdo de 9 de diciembre de 2014, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de determinados cargos judiciales entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez, en situación de expectativa de destino.
Ver el BOE

Los Secretarios lamentan que Catalá no cambie de política respecto al Registro Civil.

La Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) han censurado que el relevo en el Ministerio de Justicia ha traído consigo un discurso «menos agresivo», pero no ha supuesto «cambio alguno» en los perjudiciales efectos de la política del Gobierno en esta materia. En este sentido, cita el traspaso del Registro Civil a los registradores, cuya preparación es nula en el nuevo cometido y quienes ya cobran unas retribuciones «privilegiadas».
Para la asociación, se han confirmado los «peores augurios» al constatar que la llegada de un nuevo ministro a Justicia tiene un discurso «menos agresivo, más pactista pero en lo que interesa al Gobierno, y no al ciudadano».
En este sentido, ha acusado al Gobierno de partir de «datos erróneos y engañosos» al defender la encomienda de la gestión del Registro Civil a los registradores mercantiles y de la propiedad. «Se manifiesta que será gratuito, nadie se lo cree», ha remachado.
TRANSPARENCIA SOBRE LOS COSTES DE LA ENCOMIENDA
De este modo, ha pronosticado que se subirán el resto de aranceles para hacer frente a la gratuidad del Registro Civil o se cobrará no la inscripción inicial, pero sí las posteriores. Ha criticado también la intención del Gobierno de «regalar toda la informática y digitalización» que ha costado cerca de 200 millones de euros del erario público a los registradores.
Además, ha lamentado que su proyecto no se acompañe de una memoria económica ni de un desarrollo reglamentario. «Solo se ha efectuado una adenda en una ley ómnibus y sólo por ello, también con la lógica del Gobierno habría que rechazar el nuevo proyecto», ha expuesto, después de que Rafael Catalá criticara la falta de memoria económica en la norma del Gobierno socialista.
«Se parte de la base que los Registradores son funcionarios, pero se obvia que tienen una situación económica privilegiada, que no cobran del Estado, sino directamente de los particulares, y que ningún funcionario de la Administración, ni de lejos se acerca a su salarios o percepciones», ha señalado.
SECRETARIOS JUDICIALES PUEDEN ASUMIR ESTE SERVICIO A COSTE CERO
En esta línea, ha destacado el carácter liberal de la profesión del registrador y ha denunciado que no tienen «ninguna» preparación para gestionar el Registro Civil. Por ello, ha reiterado el ofrecimiento de los secretarios judiciales de hacerse cargo de esta tarea «a coste cero y servido con los funcionarios de Justicia».


sábado, 13 de diciembre de 2014

Resumen Semanal de noticias publicadas

El Gobierno aprueba el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Ver noticia
Festas laborais de carácter local 2015. Corrección de erros
Ver noticia
Nota informativa de la Gerencia de la Mutualidad General Judicial.
Ver noticia
Constitución grupo de trabajo LOPJ
Ver Noticia
Substitucións entre titulares.
Ver noticia
Sentencia sobre os "canosos", días por antigüidade, desestiman a demanda presentada por STAJ.
Ver noticia
El Ministerio de Justicia asegura que mantiene el compromiso de mantenimiento y mejora de derechos en la reforma de la LOPJ
Ver noticia
Secretarios judiciales
Ver noticia
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Ver noticia
Gestión turno libre: Plazas ofertadas en Com.Valenciana y Cataluña
Ver noticia

viernes, 12 de diciembre de 2014

Gestión turno libre: Plazas ofertadas en Com.Valenciana y Cataluña

La Dirección General de Justicia de la Comunidad Valenciana ha hecho pública la relación de plazas desiertas en su ámbito territorial que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Gestión, correspondiente a la convocatoria de 2013.


Igualmente, el Departamento de Justicia de Cataluña nos ha dado traslado del listado de plazas que se oferta a los aspirantes en su territorio:

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Extracto de la información publicada en la Web de Presidencia del Gobierno:
INFORME SOBRE LA REFORMA QUE AGILIZA LOS PROCESOS, FORTALECE LAS GARANTÍAS PROCESALES Y REGULA LAS MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN
La modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal fija un plazo máximo de instrucción de seis meses o de dieciocho cuando la investigación sea compleja. 
-Regula las medidas de investigación tecnológica que carecían de marco legal al tratarse de una norma de 1882. 
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los Tribunales Superiores de Justicia y las de la Audiencia Nacional, por una Sala de Apelación propia. 
-Reforma el recurso de revisión, que será necesario para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que condenen a España. 
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal y con el que se conseguirá agilizar la justicia penal y fortalecer las garantías procesales, así como regular las medidas de investigación tecnológica, que carecían de un marco legal adaptado a la realidad, al tratarse de una norma dictada en 1882. 
El texto se remite al borrador de Código Procesal Penal realizado por una comisión de expertos, en el que se proponía un cambio radical del sistema de justicia penal, por lo que su implantación requeriría de un amplio consenso. A la espera de que ese gran acuerdo se alcance, hay ciertas cuestiones que no pueden aguardar a ese momento para ser establecidas, por lo que se han incluido en la reforma hoy examinada por el Consejo de Ministros. 
Agilización procesal 
-Entre las medidas previstas en el Anteproyecto para la agilización de la justicia penal figura la modificación de las reglas de conexidad para evitar el automatismo que se produce actualmente con la acumulación de causas en lo que se conoce como macroprocesos. La regla será que cada delito dará lugar a la formación de una única causa. La acumulación por conexión sólo tendrá sentido si concurren circunstancias tasadas y cuando el conocimiento de los asuntos por separado no resulte más aconsejable.
-Los atestados policiales sin autor conocido no supondrán la apertura de diligencias en los Juzgados que actualmente son archivadas inmediatamente, previo visto bueno del fiscal. Para garantizar un adecuado control judicial, serán conservados por la Policía Judicial a disposición de jueces y fiscales.
Plazos de instrucción
-Se sustituye el inoperante plazo de un mes previsto en la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal para la instrucción de los procedimientos por plazos realistas, a cuyo fin se deberá decidir si se continúa el procedimiento en fase intermedia o se dicta el sobreseimiento libre o provisional. Los asuntos sencillos tendrán un plazo de seis meses, mientras que la instrucción de los complejos será de dieciocho meses prorrogables hasta otro plazo máximo similar.
-Se considerarán complejos los que hayan sido cometidos por grupos u organizaciones criminales, tengan por objeto numerosos hechos punibles, involucren a gran cantidad de sujetos pasivos o de víctimas, exijan la realización de pericias que impliquen el examen de abundante documentación o complicados análisis, impliquen realizar actuaciones en el extranjero, precisen revisar la gestión de personas jurídicas privadas o públicas o sean por terrorismo.
-Se establece un proceso de aceptación por decreto (monitorio penal), que permitirá que la propuesta sancionadora realizada por el fiscal se convierta en sentencia firme cuando el acusado, asistido por un abogado, acepte la pena fijada. Está previsto para los delitos de escasa gravedad cuya sanción sea multa o pena de prisión sustituible por la primera, como pueden ser los delitos contra la seguridad vial cometidos con embriaguez.