sábado, 29 de diciembre de 2012

Admón. General del Estado: regulación de jornada laboral, horario y descuento por ausencia que no dé lugar a Incapacidad Temporal.

Hoy se ha publicado en el BOE, una vuelta de tuerca más sobre los derechos de los empleados públicos, nuestros amigos Montoro y Beteta, han regulado la jornada de trabajo y el horario para los funcionarios de la AGE y de los Organismos dependientes del Estado, y el descuento por ausencias al puesto de trabajo, por enfermedad o accidente que no dé lugar a la incapacidad temporal.
No olvidemos que en  el caso de falta de regulación especifica para Justicia, esta normativa tiene el carácter de supletoria.
Descuentos delas ausencias que no den lugar a I.T
Horario y jornada laboral

viernes, 28 de diciembre de 2012

Publicación en el Boe. Modificación de LOPJ, C. Penal y Presupuestos G. 2013.

En el BOE de hoy 28 de diciembre 2012 se publican los Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, las modificaciones del Código Penal y la LOPJ:
LOPJ:
Regula un nuevo régimen de sustituciones de jueces y que entre otras modificaciones de la LOPJ establece los 22 días por vacaciones, y equipara el número de días de asuntos particulares y el tratamiento de las bajas por enfermedad DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA al de los funcionarios de la Administración General del Estado. Ver art. 25 y sgtes.
Por el órgano competente se determinarán los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento. A estos efectos, se considerarán en todo caso debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica.»
-Entrada en vigor:
Disposición transitoria sexta. De la entrada en vigor del párrafo séptimo del artículo 504.5.
Lo previsto con respecto al párrafo séptimo del artículo 504.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entrará en vigor cuando por el órgano competente se determinen los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento y, en todo caso, en el plazo máximo de seis meses.
Acceso a Reforma LOPJ

Acceso a LPGE
Acceso a Reforma Código Penal

Feijóo, canto te queremos!!! .


Os funcionarios públicos de Galicia poderán solicitar un anticipo do cincuenta por cento da paga extra de xuño, polo que se o demandan, poderán cobrarlo na nómina de xaneiro.
Así o explicou esta mañá o xefe do Executivo galego, Alberto Núñez Feijóo, tras a celebración do Consello semanal do Executivo galego.

Asegurou que os orzamentos da Xunta para o próximo ano, aprobados na reunión e que mañá serán levados ao Parlamento, 'reforzan' o poder adquisitivo dos empregados públicos, 'aos que se lles segue pedindo un esforzo o próximo ano'.

Non obstante, sinalou que aos funcionarios se lles ofrece a posibilidade de anticipar, a quen o solicite, a metade da paga extraordinaria de xuño que recibirán na nómina de xaneiro.

O presidente da Xunta tamén anunciou que un total de 14.000 parados se beneficiarán dun plan de formación que mellorará as súas posibilidades de encontrar emprego mediante o investimento de 36 millóns de euros, que se suma aos catro acordados a semana pasada.

Igualmente, o Consello da Xunta decidiu manter a paga extraordinaria de 206 euros para un total de 43.000 beneficiarios de pensións non contributivas, que perciben fondo de asistencia social ou o subsidio de garantías de servizos mínimos.

Núñez Feijóo destacou o carácter extraordinario desta axuda, que é unha paga con carácter 'excepcional e temporal' e sinalou que este complemento non existe en doce CCAA, e nas que si existe, a prestación é a metade da contía da que se outorga en Galicia.

      Fonte: La Región

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Aprobado el anteproyecto de reforma de la LOPJ

El día 21 de diciembre, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,se ha aprobado el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Dicho anteproyecto hace referencia a la elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial. Documento asociado En el siguiente enlace, publicamos las enmiendas a la modificación de la LOPJ, presentadas en su día por este sindicato. Enmiendas presentadas por el STAJ

Hacienda devolverá a los funcionarios la cotización de la extra de diciembre


Los empleados públicos tuvieron que pagar las cargas sociales pese a que se les suprimió la paga.
Montoro rectifica y restituirá el dinero en tres meses.
Cada funcionario recibirá en torno a 80 euros de media.
Hasta ahora sabíamos que el Gobierno era capaz de rectificar sobre la marcha cualquier decisión que hubiera anunciado. Hoy conocemos que esa capacidad de enmienda funciona también en Navidad. El Ministerio de Hacienda decidió este martes, día de Navidad, anunciar que devolverá a los funcionarios en el plazo de tres meses el importe de las cotizaciones correspondientes a la paga extraordinaria de diciembre, que les habían sido descontadas pese a que no se les abonara la citada paga, que el Gobierno decidió suprimir como medida de austeridad.seguir leyendo
Comunicado oficial

lunes, 24 de diciembre de 2012

Mas recortes, esta vez en la MUGEJU.


Por la Gerencia de la Mutualidad General Judicial, se nos ha remitido la documentación que acompaña a la siguiente nota:

“La relevante reducción de las disponibilidades presupuestarias de esta Mutualidad General Judicial para el próximo ejercicio económico y la necesidad de adoptar medidas que coordinen el cumplimiento de las previsiones legales y presupuestarias con los fines y objetivos de este organismo,  ha hecho inevitable adoptar decisiones que implican variaciones en la cuantía y en los requisitos para la concesión de determinadas prestaciones.

Por ello, de conformidad y a los efectos establecidos en el art. 12.1 f) del Real Decreto 1206/2006, de 20 de octubre, les informo de las resoluciones de la Gerencia de esta Mutualidad General Judicial -documentadas en los textos que adjunto- que modifican la regulación de las ayudas por gastos de sepelio y por tratamiento de terapia y logopedia y gastos de hospitalización psiquiátrica para mutualistas adscritos a los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas, así como la resolución por la que se suprimen o modifican los requisitos y cuantías de determinadas ayudas socio-sanitarias complementarias

Modificción de ayudas sociosanitarias
Modificación de prestaciones comlementarias
Modificación de ayuda gastos sepelio

sábado, 22 de diciembre de 2012

Gestion turno libre, nombramiento como funcionarios.

En el BOE de hoy se publica la Orden del Ministerio de Justicia, por la que se nombra funcionarios a los/as aspirantes que superaron las pruebes selectivas para el ingreso por Turno Libre en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, también la Orden por la que se le adjudican destinos. Esta última resolución no ha sufrido cambios con respecto a la publicada hace unos días por este sindicato en este mismo blog,  por lo que respecta al ambito territorial de Galicia .
Recordad que el lunes 24 se publica en el DOGA, aunque los plazos regirán a partir de su publicación en el BOE.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Ya se ha materializado el recorte a nuestros sueldos.


Los funcionarios afrontarán una reducción media del 4% de su salario en 2013, una medida con la que la Xunta calcula que ahorrará 125 millones de euros, según ha explicado la conselleira de Facenda Elena Muñoz, tras reunirse con los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG y con el presidente de la patronal. Así, los funcionarios asumirán con su sueldo un tercio del recorte total de más de 300 millones que la Xunta prevé aplicar a los Presupuestos autonómicos para el próximo año.
En concreto, los funcionarios verán desaparecer todo el complemento específico de sus dos pagas extras (verano y Navidad), el único componente de sus salarios sobre el que puede actuar la Administración autonómica. Según Muñoz, la desaparición de ese complemento supondrá un 40% de las dos pagas extra. Según el Gobierno gallego,eso les pemitirá "recuperar" de media un 3% respecto a la pérdida del 7% que experimentaron en este 2012 por la supresión puntual de la extra de Navidad decretada por el Gobierno central.
La Xunta fue desgranando sus recortes salariales en dos reuniones paralelas celebradas a primera hora de la tarde, una en San Caetano a cargo de la conselleira con los máximos responsables de los sindicatos y otra a cargo del director xeral de Función Pública en la sede de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) con los representantes sindicales de la Xunta. Esta segunda reunión finalizó con la amenaza de los sindicalistas de retener en la sala a los altos cargos del Gobierno gallego hasta que se personase en el edificio el propio presidente Feijóo. Ante el despliegue en la zona de un importante contingente policial, y tras algún forcejeo, los sindicalistas dejaron ir a los altos cargos y fueron abandonando progresivamente la zona.Al aplicarse el recorte en un complemento que varía en función de la categoría de cada funcionario, la reducción será "progresiva", de modo que se verán menos afectados quienes menos ingresan. Según las cuentas de la Xunta, los salarios más altos recuperarán en torno a un 1% de lo perdido este año con la extra de Navidad, frente al 5% al que llegará la recuperación de los más bajos. Visto desde la perspectiva de los sindicatos, los funcionarios con menor sueldo perderán un 2% respecto a lo que deberían cobrar si se les ingresasen las dos extras completas y los de mayores retribuciones, hasta un 6%. En todo caso, los sindicatos discrepan de las cuentas de la Xunta y recuerdan la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2009, que cifran entre el 25% y el 30%.

               El Pais

Un novo atraco os nosos cartos. Sencillamente intolerable.

Os rumores confirmasen e Feijoo, despois de pavonearse decindo que éramos a única Comunidade Autónoma que cumpría a deficit, que estabamos na Champión League das autonomías, que os empleados públicos no se lles exisiría máis sacrificios, despois de sacar un Decreto no que se aseguraba que os funcionarios da Xunta recuperarian a paga extra perdida este ano...etc, ven agora a decirnos, con todo o cinismo do mundo,  que nos ten que volver a quitar cartos, ou senon despedir a 3.000 empleados públicos,e elixe para anunciar o recorte, o día en que deberiamos cobrar a paga extra que nos quitaron os seus amigos de Madrid, e vende o atraco, decindo, que a pesar do recorte vamos a gañar máis cartos que no 2012, ainda por riba se rin de nos.
As informacións que temos son muy diversas, e  falan de un 7% unhas, outras de un 4% de media, e alghuna outra da metade da paga extra de decembro. Tampouco se aclara si se vai prorratear o recorte ou se fai dun golpe, sexa como sexa, non  se pode tolerar.
Este sindicato, en unión do resto de organizacións, vai a tomar medidas de presión contundentes, para que esto non se leve a cabo, pero é necesario que tí participes, sin tí nós non podemos.
   
                       !!!A    SOLUCIÓN    É    A    ACCIÓN !!!


jueves, 20 de diciembre de 2012

Apagón informático en Galicia.


Concentración de protesta en A Coruña Cesar Quian
Los funcionarios de los Juzgados gallegos han apagado hoy sus ordenadores en señal de protesta por las reformas, entre ellas las nuevas tasas judiciales, que ha diseñado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. El apagón informático ha sido secundado ampliamente en las dependencias judiciales de las ciudades gallegas.

En Pontevedra, en la Audiencia y en el Edificio Judicial de A Parda  las pantallas de buena parte de los ordenadores hicieron un fundido a negro a las once de la mañana. Los empleados públicos pontevedreses apagaron sus computadores, con excepción de aquellos casos en los que se estaban realizando diligencias o cualquier otro tipo de prueba.
En Vigo, el apagón informático en los Juzgados tuvo un seguimiento del 90%. Solo quedaron encendidas las unidades del juzgado de guardia, obligados por ley, y otras dependencias. Además, más de un centenar de empleados guardaron un minuto de silencio en una concentración y pidieron la dimisión de Gallardón y Feijoo.
En Ferrol, varias decenas de funcionarios de los juzgados se concentraron a las once de esta mañana ante la sede judicial de la calle de A Coruña coincidiendo con el apagón informático. En algunas oficinas el apagón fue también de luces porque permanecieron completamente apagado el alumbrado durante la media hora de protesta.
En Lugo, un centenar de funcionarios judiciales ha protagonizado una manifestación que recorrió la avenida de Rodríguez Mourelo mientras la actividad en los juzgados quedó paralizada debido al parón informático.
En A Coruña también ha habido una concentración de jueces y funcionarios para protestar contra las nuevas tasas en los juzgados y en el Registro Civil.

La Voz de Galicia

Contra los recortes: apagón informático.



El sindicato STAJ, como integrante de la plataforma “JUSTICIA PARA TODOS” hace un llamamiento al conjunto de funcionarios de la Administración de Justicia para que hoy jueves 20 de diciembre entre las 11.00 y las 11.30 horas, se realice un apagón informático en los juzgados de toda España, tampoco contestes al telefono.


El apagón consistirá en que todos desconectemos nuestros equipos informáticos durante esa media hora, como señal de protesta contra los recortes salariales y laborales, contra los proyectos de privatización del Registro Civil y otras funciones que ahora realizamos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, contra la amortización de plazas, contra la ley de tasas, contra el empeoramiento de nuestras condiciones de trabajo, como por ejemplo la movilidad forzosa fuera del municipio de destino, que también está prevista en la reforma de la LOPJ.
Además, pretendemos también poner de manifiesto a los responsables políticos que los funcionarios apostamos por la modernización del servicio público esencial que constituye la Administración de Justicia, y exigimos que se tengan en cuenta nuestras aportaciones en la reforma de esta Administración, para la que reclamamos más medios materiales y personales.

Avisos de subtitucións.


SUBTITUCIÓNS VERTICAIS

XDO. DO PENAL 2 – LUGO
Corpo : Tramitación Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: vacante
XDO. 1ª INSTANCIA 8 VIGO
Corpo : Xestión Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: vacante

XDO. 1ª INSTANCIA 13 VIGO
Corpo : Xestión Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: vacante

SUBSTITUCIONS HORIZONTAIS
SALA DO C-A TSX A CORUÑA
Corpo : Tramitación Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: licenza por enfermidade
XDO. 1ª INSTANCIA 13 A CORUÑA
Corpo : Tramitación Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: vacante
XDO. DO PENAL 1 VIGO
Corpo : Tramitación Procesual e Administrativa
Prazo: 19,20 e 21 de decembro de 2012.
Motivo: vacante

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Carta de Jueces y Fiscales al Gobierno.


Todas las asociaciones de jueces y fiscales firman una carta abierta dirigida a Rajoy y a su Gobierno.
En el texto jueces y fiscales responsabilizan al Gobierno que la ciudadanía se siente cada vez menos representada por las instituciones políticas, y constatan la poca disposición de Gallardón a escuchar, dialogar y negociar con el resto de fuerzas políticas y con todos los sectores implicados en el servicio público de la Justicia. 
Carta al gobierno

martes, 18 de diciembre de 2012

Xestión Turno Libre 2011. Adjudicacións de destinos en Galicia

Deixamosvos a Resolución da Dirección xeral de Xustiza de data 10/12/2012,  pola que se adxudican prazas os/as aspirantes que superaron as probas selectivas para o acceso ao Corpo de Xestión Procesual e Administrativa.

A Resolución publicarase no BOE o sábado 22 de decembro e no DOGA o luns 24 de decembro.Resolución

lunes, 17 de diciembre de 2012

Xornada reducida por festividades locais na provincia de Pontevedra.

No enlace que vos deixamos podedes acceder as" semanas grandes" das distintas localidades da provincia de Pontevedra. Lembrade que durante eses cinco dias, a xornada laboral é tan solo de 5 horas, e realizase de 9-14.
Semanas Grandes

Modelo de autoliquidación de las Tasas Judiciales.

Se han dado prisa, en el BOE del sábado 15 de diciembre, se ha publicado la Orden del Ministerio de Hacienda, que regula el Modelo 696 de outoliquidación de las Tasas Judiciales, su trámite y presentación en el órgano judicial, también regula el Modelo 695, para devolución de las Tasas cuando proceda, que son solo 2 supuestos, en caso de acumulación de procesos,  devuelven el 20% y en caso de acuerdo extrajudicial que te devuelven el 60. El primero se debe utilizar a partir del lunes 17 de diciembre y el segundo a partir de abril 2013.

Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación.
Modelos Tasas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Jueces y Fiscales coinciden en que la vía para frenar La Ley de Tasas es ir al Constitucional.

Aunque el miércoles jueces y fiscales se concentraron masivamente para protestar contra la Ley de Tasas Judiciales del Gobierno,  los representantes de estos colectivos veían con recelos la postura del titular del juzgado de lo Social 1 de Benidorm, Carlos Vegas, que ha hecho público un escrito en la que anuncia que no va a aplicar la Ley de Tasas por considerarlas "desproporcionadas y abusivas". Los representantes de los jueces coincidieron en señalar que un magistrado no está por encima de la Ley y que si estima que alguna norma puede ir contra del ordenamiento, lo que debe hacer es acudir al Tribunal Constitucional. Las tasas todavía no se están cobrando, a pesar de que ya han sido publicada en el Boletín Oficial del Estado, porque todavía no existen los impresos.Los sindicatos respaldaron  la decisión del juez de Benidorm de suspender la aplicación de la Ley de Tasas. Los representantes de los trabajadores ya habían iniciado una campaña de recogida de firmas para protestar contra la Ley de Tasas Judiciales y otras iniciativas que tiene en marcha el Ministerio de Alberto Ruiz Gallardón. Desde UGT, el responsable del área de Justicia en Alicante, Juan Pedro Pelegrín, celebró la decisión del magistrado, "ya que son los jueces quienes tienen el poder real de paralizar el cobro de las tasas". Pelegrín se mostró convencido de que el Tribunal Constitucional acabará "tumbando" los polémicos pagos. En parecidos términos se pronunciaba desde Comisiones Obreras, Marián Rubí de la Vega, quien consideró que "este tipo de posturas radicales son a veces necesarias. Los funcionarios no podemos adoptar este tipo de medidas y es positivo que los jueces den la cara en asuntos como éste". Desde la Intersindical, Rafael Redondo, expresó su apoyo a los razonamientos del magistrado ante la pretensión del Gobierno de cobrar unas tasas "salvajes y desproporcionadas que entorpecen el acceso de los ciudadanos a la Justicia". Desde el STAJ, Antonio Hidalgo, aseguró que esperaba que con actitudes como ésta el ministerio diera marcha atrás y retirara la Ley de Tasas y valoró positivamente la decisión. Las fuentes consultadas por este diario explicaron que una cuestión de inconstitucionalidad sobre el cobro de las tasas no supondría ninguna paralización en la tramitación del asunto, ya que su tramitación únicamente quedaría interrumpido en el caso de que el recurso afectara sobre el fondo del procedimiento

sábado, 15 de diciembre de 2012

Gestión turno libre: próxima publicación adjudicación de destinos.

Según nos informa el Ministerio, la publicación en BOE de los destinos adjudicados a los aprobados de Gestión turno libre será entre el 19 y 22 de diciembre.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Mugeju: Publicada en el BOE la prórroga para 2013 de concierto de Asistencia Sanitaria.

En BOE de 14 de diciembre se ha publicado la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Mutualidad General Judicial, por la que se publica la prórroga para 2013 del concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en el territorio nacional a mutualistas y demás beneficiarios que no opten por recibirla a través del sistema sanitario público y la relación de entidades de seguro que han suscrito la misma.
Ello supone que el colectivo integrado en la Mutualidad, las Carreras y Cuerpos de la Administración de Justicia, podrá volver a optar durante el mes de enero de 2013 entre recibir la asistencia sanitaria a lo largo del año a través del Servicio Público de Salud de su Comunidad Autónoma o hacerlo a través de alguna de las compañías concertadas: Segur CaixaAdeslas, Asisa, Caser, DKV, Mapfre o Sanitas.
Las Compañías de Seguros vienen prestando asistencia sanitaria a los afiliados de la Mutualidad con un alto grado de satisfacción, como demuestra, por un lado, el hecho de que más del 86% del colectivo venga optando por recibir la asistencia sanitaria a través de proveedores privados y, por otro, el escaso número de quejas y reclamaciones que provoca el modelo, como indicador añadido de la calidad del servicio.
La Mutualidad General Judicial se felicita del éxito de esta gestión, que garantiza la continuidad de todas las Compañías en la provisión de la asistencia sanitaria durante el año 2013, al mismo tiempo que agradece a todas ellas la excelente disposición en continuar colaborando con la Mutualidad, especialmente en la difícil situación económica que en estos momentos atraviesa nuestro país.

Un Juez de Benidorm no aplicará las nuevas tasas.

Es uno de los primeros jueces en anunciar públicamente que no está de acuerdo con la aplicación de las nuevas tasas judiciales, y el anuncio lo ha hecho a través de su propio blog. El magistrado del juzgado de lo social número 1 de Benidorm (Alicante) Carlos Antonio Vegas ha firmado una declaración de intenciones en la que expresa su disposición de no aplicar las nuevas tasas judiciales, al entender que esta medida es "contraria al derecho de la Unión Europea", según recoge el propio juez en el blog de este órgano judicial.
No obstante, fuentes judiciales aclaran que el anuncio tendrá poca incidencia, ya que en primera instancia es el cobro de las tasas es competencia del secretario judicial, una vez abonada si el usuario presenta un recurso será el juez el que lo resuelva, y en ese segundo trámite es cuando podría considerar nulo ese pago.
Vegas, avalado por el juez de apoyo del citado juzgado, expone de esta manera el que será su criterio a la hora de aplicar la ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. De este modo, considera que la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito social de la Jurisdicción "no es de aplicación, al ser contraria al Derecho de la Unión Europea, y no será exigible su pago en los trámites del recurso de suplicación", recoge en su escrito.

Cláusula abusiva

En cualquier caso, añade en el blog, "el diseño de la tasa, establecida según la norma interna como derivada de la prestación de un servicio en régimen de Derecho Público, entraría de pleno en la aplicación de la Directiva 93/13/CEE de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores". Al respecto, detalla también que la mencionada directiva "es de aplicación a prestadores de servicios sean públicos o privados, y se puede identificar el servicio público, con la prestación de los derivados de la tramitación de la actividad jurisdiccional, y por tanto, es actividad prestataria, sometida a la legislación señalada".
Por ello, el establecimiento de estas tasas, "sin explicitar qué sufragan, cómo se han valorado esos gastos para determinar su cuantía, y los efectos que conlleva, le confiere el carácter de cláusula abusiva de acuerdo con la aplicación de la normativa de la Unión". En cuanto a los efectos de una normativa contraria al derecho de la Unión, de acuerdo con lo previsto a los principios generales del derecho de la Unión, y a la aplicación de la doctrina establecida que declara la primacía del derecho de la Unión sobre el derecho interno y ante una lesión de Derechos Fundamentales de la Unión, entiende que "la obligación" del juez nacional es "inaplicar la normativa interna y restablecer el derecho fundamental con la aplicación del derecho de la Unión". (Fuente: El País)

jueves, 13 de diciembre de 2012

TODA LA JUSTICIA UNIDA ...... CONTRA GALLARDON.

La crispación e indignación de los jueces y los restantes cuerpos profesionales de la Justicia por las tasas y las demás reformas impulsadas por el ministro Alberto Ruiz Gallardón alcanzó ayer su punto más álgido en Vigo. Tras meses de movilizaciones, magistrados, fiscales, secretarios, abogados, procuradores y funcionarios secundaron un paro de una hora y volvieron a salir a la calle, con el importante matiz de que esta vez lo hicieron por primera vez todos juntos. Y en un contexto más caldeado que nunca, consecuencia de las polémicas declaraciones de Gallardón, quien además de asegurar que no dará marcha atrás en sus medidas, acusó a jueces y fiscales de corporativistas, de movilizarse en defensa de sus intereses e incluso afirmó que los magistrados le pidieron las tasas para financiarse un plan de pensiones. Unas palabras a las que la judicatura viguesa dio una inmediata réplica. El juez decano, Germán Serrano, dejó patente que los jueces están "muy indignados" por las manifestaciones del ministro, que tildó de "lamentables". "La protesta no es por la paga extra ni por los días de asuntos propios, nada de eso sale en ninguno de nuestros comunicados de reivindicaciones; decir que la movilización es por eso es faltar a la verdad, porque no es cierto", añadió el decano, quien, como otros jueces, no participó en la manifestación en la calle, pero sí en una concentración que una veintena de estos profesionales, junto a tres fiscales, hicieron en la sala de juntas judicial.
Los tribunales de toda España pararon ayer durante una hora -entre las 12.00 y las 13.00 horas- en lo que fue una clara muestra del rechazo de la judicatura a las políticas de Gallardón, entre ellas el tasazo y la privatización del Registro Civil. En Galicia, el seguimiento fue masivo, pero fue en Vigo donde se vivió la manifestación más multitudinaria, al reunir a más de 700 personas. Abogados, procuradores, secretarios judiciales, funcionarios, forenses y sindicatos, junto a ciudadanos y representantes políticos, se concentraron ante los juzgados y después salieron en manifestación por calle Coruña hasta la plaza de América, cortando el tráfico. Se corearon consignas que pedían la dimisión del ministro. Al menos una decena de jueces participaron en la concentración en la calle antes de unirse a su propio acto en la sala de juntas y algunos fueron a la manifestación, entre ellos una magistrada de la Audiencia, una de Familia y un juez laboral. La presencia más discreta en la protesta fue la de los fiscales, con apenas media decena de representantes del Ministerio Público que salieron a la calle y después fueron a la junta de los jueces. (Fuente: Faro de Vigo)

Registro Civil. Reordenación de efectivos.


Hemos tenido acceso al borrador de Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros. El artículo 67 de la disposición transitoria octava sobre el Régimen transitorio del personal al servicio de la Administración de Justicia destinado en el Registro Civil dice lo siguiente:

"El personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley, esté prestando servicios con destino definitivo en los Registros Civiles Únicos, allá donde los hubiere, o tenga asignadas funciones de registro en las oficinas judiciales con funciones de Registro Civil, se integrará en el plan de reordenación de efectivos que se aprobará en el plazo de seis meses para cubrir las vacantes que existan en los órganos judiciales correspondientes."

Este artículo afecta a los funcionarios de los Registro Civiles Únicos, de los Juzgados de Primera Instancia que lleven Registro Civil, de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción también con Registro Civil y a los Juzgados de Paz.

Por su parte el punto diez del artículo único del Proyecto de Ley Orgánica complementaria del RDL 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, dice:

“Diez. Se introduce un nuevo apartado 3 en el art. 528:

"Por motivos excepcionales, el Ministerio de Justicia, o en su caso las Comunidades Autónomas con competencias en materia de justicia, podrá acordar planes de ordenación de recursos humanos que impliquen cambio de municipioestándose en estos casos a lo previsto en la normativa vigente para los funcionarios de la Administración General del Estado.”

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Miercoles 12 de Diciembre a las 12 horas concentración ante los Edificios Judiciales.

Siguiendo con el calendario de movilizaciones en defensa de la Administración de Justicia como servicio público para todos, hoy día 12 de diciembre a partir de las 12 horas de la mañana habrá concentraciones ante las puertas de los edificios judiciales de toda España. Desde STAJ invitamos a todos los colectivos relacionados con la Administración de Justicia y a la ciudadanía en general, a que participen en estas concentraciones de defensa de un servicio público esencial y que no debe ser puesto en manos privadas bajo ningún concepto.
                        LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN !!!

STAJ FORMALIZA SU ADHESIÓN A LA PLATAFORMA "JUSTICIA PARA TODOS"

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) es un sindicato con representación nacional y específico del ámbito de la Administración de Justicia, siendo una de las fuerzas sindicales mayoritarias del sector. Representamos a los miles de funcionarios públicos que desempeñan su trabajo día a día en los Juzgados, Tribunales y Fiscalías de toda España. Por tal motivo, el STAJ siempre formará parte activa de todos aquellos movimientos sociales que persigan realmente la mejora de la Administración de Justicia. En este momento en que desde la clase política no sólo no se buscan soluciones a la cada vez más difícil situación que atraviesa esta Administración, sino que se adoptan medidas que la deteriorarán aún más, haciéndola inaccesible a los ciudadanos y despojándola, en buena medida, de la imprescindible función que la Constitución le encomienda, es cuando más que nunca el STAJ se implicará, aún más si cabe, en esa tarea cuyo objetivo es lograr una Justicia moderna y eficaz, incidiendo además en la necesidad de concienciar a la ciudadanía de la importancia de contar con una Administración de Justicia que sea capaz de cumplir con plenas garantías su función constitucional.

martes, 11 de diciembre de 2012

Substitucións

Adxudicacións das últimas prazas ofertadas para a súa cobertura en substitución entre titulares así como os avisos de desocupación de novas prazas. Podedes consultar a información no apartado de actualidade dentro das substitucións entre titulares -na intranet de Xustiza-, en recursos humanos, onde tamén se pode ver o histórico de todas as publicacións e adxudicacións.
Substitucións

Oposiciones secretarios judiciales, promoción interna

Publicado en el BOE de hoy 11 de diciembre la Orden por la que se nombran secretarios judiciales de tercera categoría, promoción interna y se adjudican destinos.Tomarán posesión de su cargo dentro de los 20 días naturales, siguientes al de la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. 
En Galicia se les adjudican plazas en los siguientes juzgados:
 Carballiño nº 1- Verin nº  2- Ribeira nº3- Betanzos nº2- Viveiro nº2- Redondela nº2 y a Estrada nº2
Acceso a la orden publicada en el BOE

Asamblea General MUJEGU 29-11-2012.

El pasado 29 de noviembre de 2012 se celebró la Asamblea General de MUGEJU en sesión ordinaria tratándose como principales puntos del orden del día el informe de gestión del cuarto trimestre de 2011 y de enero a septiembre de 2012; el plan de actuación para 2013, el presupuesto de 2013 y las propuestas aprobadas por la Asamblea:


lunes, 10 de diciembre de 2012

Sistema de fichaxe kronos -implantación-

O anterior sistema de xustificación do cumprimento do horario, a través da fichaxe nas máquinas dos edificios xudiciais ou a través de partes de sinatura, deixará de ter efecto no momento que se habilite a fichaxe no PC do posto de traballo. As máquinas existentes nos edificios xudiciais quedarán desactivadas, sendo a fichaxe no PC do posto de traballo a única válida a efectos de xustificación do cumprimento do horario. No caso de non disponer de terminal informático propio, a fichaxe poderase realizar en calquera outro PC do centro de traballo. Calendario de implantación do sistema kronos

viernes, 7 de diciembre de 2012

El registro civil se privatizará

El Colegio de Registradores lo gestionaría mediante aportación de más de 300 millones de euros (Fuente informativojurídico.com)

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, tiene previsto incluir la propuesta en el anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros, que podría ser aprobado en el próximo Consejo de Ministros o en el siguiente, tras el Puente de la Constitución.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Los funcionarios de Justicia de Vigo recogen 350 firmas contra las tasas judiciales y la privatización del Registro Civil en una hora.

Los Sindicatos las presentarán al Ministerio de Justicia, tras la recogida que se realizará en todo el territorio nacional el próximo 19 de Enero.
Los funcionarios de Vigo han recogido 350 firmas contra las tasas judiciales y la privatización del Registro Civil en apenas una hora. Los sindicatos han instalado dos mesas en ambos edificios judiciales a las 12.30 horas y una hora después ya tenían 300 firmas en la sección de tribunales civiles en una y 50 en la de las salas penales.
Los sindicatos presentarán los papeles con las adhesiones al Ministerio de Justicia en una manifestación que está convocada en Madrid para el día 19.
Los que recogen las firmas advierten al ciudadano que tendrá que pagar por solicitar una partida de defunción o tramitar la nacionalidad, presentar una demanda de divorcio, o que los costes serán inasumibles por reclamar contra la banca por las preferentes. Añaden que si a un vecino le expropian una casa valorada en 300.000 euros deberá abonar 2.000 por reclamarle a la Administración o que un lesionado en accidente de tráfico que quedó tetrapléjico deberá pagar 3.000 como mínimo por defender sus derechos.
(Fuente: La Voz de Galicia)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cambio de entidad médica


Os recordamos a todos aquellos que habéis cambiado de destino que implique cambio de provincia con motivo del concurso de traslados, el derecho de poder solicitar el cambio extraordinario de entidad médica. Para ello deberéis presentar:

- La toma de posesión del nuevo destino.
- Modelo A-1 para la afiliación y variación de datos.Acceso al Modelo A-1
La MUGEJU, en su página web informa que los talonarios de recetas solicitados por aquellos mutualistas que estén destinados o tengan su domicilio personal en cualquiera de las capitales de provincia donde se halle la Delegación Provincial de la Mutualidad General Judicial,o en Madrid capital, sede de los Servicios Centrales, con carácter general, no serán remitidos por correo sino que habrán de recogerse personalmente, en mano, en la Delegación correspondiente o en la sede central, o bien a través de tercera persona debidamente autorizada y con fotocopia del DNI. del titular.

Recogida de firmas

Los sindicatos de Justicia comienzan este martes una campaña de recogida de firmas en las puertas de los juzgados y centros de trabajo de todas las provincias contra la ley de tasas judiciales impulsada por el ministro Alberto Ruiz-Galllardón. seguir leyendo

martes, 4 de diciembre de 2012

STAJ tiende la mano para formar un frente unido de defensa de la A. de Justicia

Desde STAJ creemos firmemente que no es momento de divisiones entre nosotros y por ello hemos invitado mediante carta a todos los colectivos implicados en la Administración de Justicia (asociaciones de jueces y magistrados, secretarios judiciales, colegios de abogados y procuradores...) a formar parte de un frente común y unido, con el único objetivo de defender la mejora del actual modelo de la Administración de Justicia, pero de ningún modo a través de la planteada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que entendemos debe ser PARADA. Nos une la defensa de este servicio público fundamental para la sociedad española.
A continuación podeís encontrar una de las cartas remitidas, cuyo texto es idéntico para todas:
Invitación frente común en Justicia

Cursos de linguaxe xurídica galega

TAL E COMO SOLICITOU STAJ GALICIA,en escrito presentado o 27 de setembro a EGAP anuncia:

RESOLUCIÓN do 30 de novembro de 2012 pola que se convocan cursos de linguaxe xurídica galega para persoal ao servizo da Administración de xustiza que preste servizos fóra da comunidade autónoma.
 
Destinatarios: xuices, fiscais, secretarios, médicos forenses, funcionarios dos corpos de xestión procesual e administrativa, de tramitación procesual e administrativa e de auxilio xudicial que na data desta resolución estean a prestar servizos efectivos fóra da comunidade autónoma de Galicia.
Edicions: Unha edición do curso de linguaxe xurídica galega de nivel medio, e dúas edicions do curso de linguaxe xurídica galega de nivel superior.
Cristerios de selección: Antigüidade nos distintos corpos da Administración de Xustiza.
   
Resolución

lunes, 3 de diciembre de 2012

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA JUSTICIA. POR UNA JUSTICIA PARA TODOS

Transcribimos a continuación la hoja informativa elaborada por la plataforma sindical nacional de Justicia, en la que están integrados los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ Y UGT, en relación con la campaña de defensa del servicio público de la Administración de Justicia, a la que están invitadas otras organizaciones sindicales representativas con presencia autonómica, así como todos los colectivos de funcionarios y profesionales relacionados con la Administración de Justicia:
Hoja informativa

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA = SERVICIO PÚBLICO

CSIF, CCOO, STAJ Y UGT, sindicatos más representativos de la Administración de Justicia, iniciarán el martes, 4 de diciembre, una masiva recogida de firmas en defensa del Servicio Público de la Justicia para todos los ciudadanos sin exclusiones.
Leer nota conjunta

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cursos de linguaxe xúridica galega, para persoal de fora da Comunidade.


     Tal e como solicitou STAJ GALICIA ( ver solicitude  neste Blog o 1 de outubro), a EGAP anuncia a proxima convocatoria de cursos de linguaxe xurídica galega, niveis medio  e superior, na modalide de teleformación,  para persoal ao servizo da Administración de xustiza destinado fora da nosa Comunidade.

E posible que a convocatoria se publique no DOG do vindeiro día 4 de decembro, sendo o prazo de presentación de solicitudes desde as 8 horas do día seguinte a súa publicación e rematará o día 17 de decembro as 14 horas. Os cursos vanse desenrrolar nos meses de xaneiro- febreiro e marzo, e podría dar tempo para que no próximo concurso do 2013, se poida participar cos puntos a quen dan lugar eses cursos, en base o que nos solicitamos. O número de prazas por curso será de 30.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles.

El Ministerio de Justicia ha colgado en su página web una nota de prensa, propaganda institucional, en la que explica los ámbitos de aplicación de la ley, los procesos en los que se puede aplicar, eso sí  siempre de forma voluntaria, y sus ventajas y virtudes, os dejamos lo más interesante.

"La Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, publicada en el BOE el pasado 7 de julio, está a punto de echar a rodar mediante la promulgación de dos reales decretos que crearán el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, fijarán la formación específica que necesitarán estos operadores y establecerán la mediación a través de medios electrónicos. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha enumerado hoy, en la Asamblea General de Cámaras de Comercio, los procesos en los que podrá aplicarse esta herramienta con la que se prevé que la resolución de los conflictos no se demore más de un mes frente a los varios años que suele suponer un proceso judicial.
La mediación, a la que siempre se acudirá de manera voluntaria, podrá ser el mecanismo para solucionar los conflictos que en el ámbito mercantil se produzcan entre empresas y sus proveedores y clientes, así como entre los propios socios. Entre los casos en los que se podría aplicar la mediación figuran:
Asuntos de familia
Reclamaciones por seguros
Reclamaciones de responsabilidad civil
Conflictos sucesorios
Conflictos dentro de la empresa familiar (grande o pequeña)
Conflictos entre socios en la pequeña y mediana empresa
Conflictos en las relaciones mercantiles entre empresas, con clientes y proveedores
Conflictos entre empresas franquiciadoras y franquiciadas
Arrendamientos de locales entre empresas, como centros comerciales

La mediación presenta varias ventajas respecto a los tribunales, ya que no sólo se ahorrarán las tasas, sino también el abogado y procurador que son imprescindibles en los procesos judiciales. El ahorro dependerá de cada caso, pero las Cámaras ya ofertan en su web un servicio de mediación desde 160 euros, y con un compromiso de resolución en un plazo de un mes.
Extenderse a más jurisdicciones
Aunque la ley de momento sólo prevé la mediación en el ámbito Civil y Mercantil, el Ministerio de Justicia ya trabaja en otros ámbitos, como el Penal o el Contencioso-Administrativo. Se ha empezado por el Civil y Mercantil porque son la esfera natural y propia de las relaciones entre particulares, entre ciudadanos y/o empresarios. Es un ámbito especialmente sugerente para encontrar el acercamiento de posturas y superar un conflicto entre dos partes".