La crispación e indignación de los jueces y los restantes cuerpos profesionales de la Justicia por las tasas y las demás reformas impulsadas por el ministro Alberto Ruiz Gallardón alcanzó ayer su punto más álgido en Vigo. Tras meses de movilizaciones, magistrados, fiscales, secretarios, abogados, procuradores y funcionarios secundaron un paro de una hora y volvieron a salir a la calle, con el importante matiz de que esta vez lo hicieron por primera vez todos juntos. Y en un contexto más caldeado que nunca, consecuencia de las polémicas declaraciones de Gallardón, quien además de asegurar que no dará marcha atrás en sus medidas, acusó a jueces y fiscales de corporativistas, de movilizarse en defensa de sus intereses e incluso afirmó que los magistrados le pidieron las tasas para financiarse un plan de pensiones. Unas palabras a las que la judicatura viguesa dio una inmediata réplica. El juez decano, Germán Serrano, dejó patente que los jueces están "muy indignados" por las manifestaciones del ministro, que tildó de "lamentables". "La protesta no es por la paga extra ni por los días de asuntos propios, nada de eso sale en ninguno de nuestros comunicados de reivindicaciones; decir que la movilización es por eso es faltar a la verdad, porque no es cierto", añadió el decano, quien, como otros jueces, no participó en la manifestación en la calle, pero sí en una concentración que una veintena de estos profesionales, junto a tres fiscales, hicieron en la sala de juntas judicial.
Los tribunales de toda España pararon ayer durante una hora -entre las 12.00 y las 13.00 horas- en lo que fue una clara muestra del rechazo de la judicatura a las políticas de Gallardón, entre ellas el tasazo y la privatización del Registro Civil. En Galicia, el seguimiento fue masivo, pero fue en Vigo donde se vivió la manifestación más multitudinaria, al reunir a más de 700 personas. Abogados, procuradores, secretarios judiciales, funcionarios, forenses y sindicatos, junto a ciudadanos y representantes políticos, se concentraron ante los juzgados y después salieron en manifestación por calle Coruña hasta la plaza de América, cortando el tráfico. Se corearon consignas que pedían la dimisión del ministro. Al menos una decena de jueces participaron en la concentración en la calle antes de unirse a su propio acto en la sala de juntas y algunos fueron a la manifestación, entre ellos una magistrada de la Audiencia, una de Familia y un juez laboral. La presencia más discreta en la protesta fue la de los fiscales, con apenas media decena de representantes del Ministerio Público que salieron a la calle y después fueron a la junta de los jueces. (Fuente: Faro de Vigo)