Comienzan las Mesas de trabajo en Ministerio de Justicia para la
negociación
del Proyecto de L.O. de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (anterior LOEO)
Arrancan las mesas de trabajo en el Ministerio de Justicia para la negociación y traslado de las aportaciones por parte de los sindicatos para la mejora del texto de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
STAJ nuevamente y al comienzo de su intervención ha vuelvo a poner en ella la reivindicación de la subida retributiva en el Complemento General del puesto ya que el conflicto no está cerrado, aunque algunos pretendan que así sea y la aplicación de estas leyes de eficiencia tienen incidencia en todo el territorio del Estado.
Este martes 9 de abril se ha celebrado la primera de las mesas de
trabajo, que tienen como fin la negociación del articulado de la antiguamente
denominada L.O. de eficiencia organizativa. Esta es la primera de varias
sesiones que van a tener lugar con una dinámica de trabajo por grupos de
artículos de la propia ley, por parte de los sindicatos se han trasladado todas aquellas aportaciones, valoraciones y alegaciones al propio articulado que puedan contribuir a la mejora del
texto o incluso la incorporación de nuevos artículos o texto en algunos de
ellos.
En esta primera sesión, por parte del Ministerio se traslada
predisposición al diálogo y a valorar de manera efectiva todas aquellas
cuestiones que hayan sido objeto de mejora en la mesa.
Desde STAJ y al inicio de su
intervención, se ha vuelto a llevar a la mesa como no podía ser de otra forma, la reivindicación retributiva que a día de
hoy no está resuelta y que nos llevó a una huelga dura hace ya un año, pues
la aplicación de las leyes de eficiencia tienen un impacto directo sobre los
funcionarios de los cuerpos generales y especiales de todo el territorio del
Estado, tal y como se recoge en el Real Decreto Ley 6/2023 en su disposición
adicional 9ª tanto en la realización de nuevas funciones, como en la adaptación
de las que ya se realizan a esta nueva Justicia Digital y todo ello, según parece para el Ministerio al menor coste posible y en el caso de los cuerpos
generales y especiales a coste cero.
En cuanto a las aportaciones y alegaciones realizadas en este primer
bloque de artículos, STAJ ha vuelto a trasladar la necesidad
de blindar los derechos de los trabajadores y la mejora en sus condiciones de
trabajo, a poder moverse sabiendo que destino final se va a obtener a través
del concurso de traslado, poner en valor la filosofía de trabajo en equipo,
mayor definición de los modelos con la creación de áreas y equipos que se
alejen de los macro servicios planteados por la Administración, defensa de
determinados complementos retributivos (guardias, violencia, penosidad….),
potenciar el papel de la Oficinas de Justicia en el Municipio para la cercanía
del ciudadano pero bajo la gestión de la Administración Competente, definición
de las RPT´s y que tanto en las Unidades Procesales de Tramitación como en los Servicios comunes
las jefaturas que se puedan
establecer, sean cubiertas por personal de los
Cuerpos Generales, etc… .
Aún quedan varias sesiones en las que se abordarán cuestiones tan
importantes como las funciones y en donde STAJ
tiene muy claro que se debe poner en valor el trabajo realizado por los
cuerpos generales y especiales y con ello una redefinición de las funciones
recogidas en el actual articulado, así como la incorporación de las nuevas que ya venimos
haciendo o van a traer los nuevos modelos y la Justicia Digital.