Deixamos os enlaces a prensa onde se fala da convocatoria de
folga de tódolos funcionarios de xustiza do Estado.
viernes, 31 de marzo de 2023
A convocatoria de folga de funcionarios de xustiza na prensa nacional
jueves, 30 de marzo de 2023
SUBIDA SALARIAL PARA TODOS, ES EL MOMENTO.
Hoy hay reunión entre el Ministerio y los sindicatos con representación nacional, STAJ, CSIF, CCOO, UGT, CIG y ELA, pretenden explicarnos el Acuerdo alcanzado con los LAJ y donde los sindicatos les vamos a exigir que esas mejoras salariales se amplíen, de inmediato, al resto de personal de la Administración de Justicia en todo el país, pero no tenemos grandes esperanzas de que esas mejoras se alcancen sin movilizarnos, por lo que debemos prepararnos para empezar a movernos los días siguientes a Semana Santa.
Después de
desconvocada la huelga de Letrados y conocido el Acuerdo por el que se desconvoca, que solo en el ámbito retributivo directo supone
430-440 y 450 euros dependiendo del destino del letrado, a lo que hay que sumar
195 euros que se les concedió por Acuerdo, junto a los Cuerpos Generales de
Ámbito Ministerio el pasado año, es la hora de exigir al Ministerio una subida
retributiva para los Cuerpos Generales (Gestores, Tramitadores y Auxilios) y
para los Médicos Forenses y demás Cuerpos Especiales.
No se trata de ir
contra ningún otro Cuerpo, el único culpable es el Ministerio por pensar que
con solo mejorar a unos, podía obviar a los demás y menospreciar nuestro
trabajo sin ninguna consecuencia.
La justificación de
la subida está más que fundamentada en estos tres motivos, tan simples y a la
vez tan contundentes:
.- La subida salarial
es necesaria para reducir la enorme
brecha retributiva que se abre tras
este Acuerdo, entre los distintos Cuerpos que prestan servicio en la
Administración de Justicia y en las mismas oficinas, y que se ha visto
incrementada en poco tiempo en casi 650 euros.
Tenemos asumido que
los Cuerpos de grupos superiores tengan mejores retribuciones que los
inferiores, pero en ninguna Administración se da tal desproporción de haberes
como la que se da, ahora mismo, entre los LAJ y el resto de Cuerpos que
trabajan en la misma oficina, esa brecha resulta INASUMIBLE, y además es
inaudita entre Cuerpos de los mismos grupos en otras Administraciones.
.- El Acuerdo y la
subida salarial a los LAJ se ha justificado en que se les ha otorgado cientos
de nuevas funciones, que todos sabemos que no hacen, por lo que resulta mucho más
fácil exigir que la subida de sueldo llegue también a quien realmente realiza
esas funciones, no atender esta justa reivindicación sería menospreciar el trabajo
desempeñado por los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia y
humillar a los que formamos parte de los mismos.
.- Porque si se crea un nuevo complemento para los LAJ, el de eficiencia, se integre o no en el especifico, es muy legítimo que pidamos, y se nos otorgue, ese mismo complemento a los Cuerpos Generales.
Creemos que el
momento es idóneo para que la petición retributiva tenga éxito, pues la ocasión
es única y no debemos desaprovecharla, las razones son las siguientes:
.- Porque no se ha
recuperado nada del atraso sufrido por la huelga de los LAJ, y la
Administración de Justicia no está, lo sabemos todos y también el Ministerio,
para sufrir más atrasos y más suspensiones si nos obligasen a entrar en
movilizaciones, por lo que no podemos desperdiciar esta ocasión.
.- Porque estamos a
dos meses de unas elecciones Autonómicas y Municipales y no les va a ir bien otro
conflicto en la misma Administración ya atascada por una huelga anterior, a lo
que se puede unir, en su momento y si fuese necesario, la negativa de todos nosotros a realizar los
planes de recuperación, si los hubiese.
Esta causa, la proximidad de las elecciones, es la que desastascó en unos pocos días un conflicto, el de los Letrados, en el que llevaban semanas sin reunirse, y debemos utilizarla también a nuestro favor y actuar rápido y con contundencia.
Aún así, no va a
resultar fácil, es muy posible que tengamos que entrar en conflicto con el
Ministerio y convocar movilizaciones en conjunto y con el acuerdo del resto de
organizaciones sindicales, movilizaciones en las que pedimos te impliques y
participes, el momento es ahora, después ya costaría mucho más, actuemos
rápido y sin vacilar.
Listados provisonales admitidos oposiciones turno libre Forenses
En el BOE de hoy se publica la Orden JUS/298/2023, de 24 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, convocado por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre.
Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es)
Los aspirantes excluidas, dispondrán de un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión. Quienes no subsanen la exclusión o no aleguen la omisión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos.
miércoles, 29 de marzo de 2023
persoal interino: prazas autorizadas
No día de hoxe a Dirección Xeral de Xustiza autorizou chamamentos de persoal interino para que presten servizos nos seguintes órganos que relacionamos por provincias:
A CORUÑA
LUGO
OURENSE
PONTEVEDRA
Acordo integro entre LAJ e o Ministerio. Comunicado da desconvotaria da folga. Resolución limitando as notificacións.
Segundo
o propio Ministerio de Xustiza, constituíuse xa outro grupo de traballo coas Comunidades Autónomas, o Consello Xeral do Poder Xudicial e a Fiscalía Xeral do
Estado para abordar de maneira adecuada a volta á normalidade da actividade
xudicial. Tamén atendeu as peticións dos colexios de avogados e procuradores
para realizar unha notificación graduada das resolucións que se atopaban
paralizadas como consecuencia da folga.
Deixamos o acordo completo, o comunicado no que se desconvoca a folga e a Circular que limita as notificacións.
martes, 28 de marzo de 2023
Convocada Mesa Sectorial para informar del Acuerdo adoptado por el comité de huelga de letrados
Instancias presentadas en los procesos de estabilización en Cataluña y sede exámenes turno libre.
El
Ministerio de Justicia ha informado al Departament de Justicia de la
Generalitat de Catalunya sobre el número de solicitudes presentadas para los
procesos de estabilización (concurso-oposicion y concurso de méritos) en
Catalunya:
Asimismo,
el Departament de Justicia nos informa que las pruebas selectivas para el
ingreso en los cuerpos de GPA, TPA y Auxilio Judicial, del turno Libre que se
han de realizar los próximos días 20, 21 y 27 de mayo, se harán en la Facultat
de Dret de la UB de Barcelona (Avinguda Diagonal, 684, 08034 Barcelona)
STAJ convocará movilizaciones si el Ministerio se niega a negociar incremento salarial.
STAJ convocará movilizaciones si el Ministerio se niega negociar incremento salarial para todos los funcionarios de los Cuerpos Generales y a reconocer sus funciones reales.
El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.
STAJexigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
En la mañana de ayer hemos tenido conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado.
Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales.
Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías.
Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes.
Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:
· Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.
· Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.
· Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos
· Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.
Cursos de formación continua en igualdade e violencia de xénero
Publicada no DOG a RESOLUCIÓN do 27 de marzo de 2023 pola que se convocan as actividades de formación continua en materia de igualdade e violencia de xénero para o persoal ao servizo das administracións territoriais, institucionais e entes públicos instrumentais do sector público da Comunidade Autónoma, así para o persoal da Administración de xustiza de Galicia.
O As solicitudes de participación nas actividades formativas só poderán realizarse mediante o formulario de matrícula telemática dispoñible no enderezo https://egap.xunta.gal/matricula.
O prazo de presentación de solicitudes será desde o día seguinte ao da
publicación desta resolución no Diario Oficial de Galicia e ata o 4 de abril de 2023.
As solicitudes entenderanse presentadas unha vez que se complete o proceso de matriculación. O número máximo de cursos que se poden solicitar durante o prazo de
presentación de solicitudes limítase a dous.
Non
está permitida a realización de actividades de formación que teñan
simultaneidade de horarios nunha ou varias sesións presenciais ou
telepresenciais das actividades. Cando a/o alumna/o teña coñecemento de que foi
seleccionada/o para un curso que teña coincidencia horaria con outro no que xa
foi seleccionada/o, debe renunciar a un deles.
No caso de que se comprobe con posterioridade que unha persoa realizou simultaneamente varias actividades, non se lle expedirá certificación de ningunha delas e pasará ao final das listaxes de todas as actividades formativas que solicite e cuxo prazo de matrícula comece dentro do ano seguinte contado desde que se detecte o feito
lunes, 27 de marzo de 2023
Los letrados judiciales apoyan en asambleas poner fin a la huelga.
Respaldan al comité de huelga para que este martes firme el acuerdo en el que acepta la propuesta del Gobierno, que incluye una subida de sueldo.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han apoyado mayoritariamente, en asambleas celebradas en la mañana de este lunes, aceptar la propuesta que les ha hecho el Gobierno y, por lo tanto, poner fin a la huelga que han venido manteniendo desde el 24 de enero. Los letrados creen que la propuesta del Gobierno está llena de generalidades que tendrán que ser matizadas por el comité de huelga, pero también consideran que es el momento de asumir la responsabilidad y no seguir paralizando la actividad judicial.
De todas formas, el colectivo mantiene la huelga durante las jornadas de hoy y mañana, martes, que es cuando está prevista la reunión del comité con los negociadores de los ministerios de Justicia y de Hacienda.
Sobre las condiciones que figuran en la propuesta hecha por el Gobierno a los letrados se sabe que se recoge un aumento de sueldo en forma de un complemento que reconoce las responsabilidades que asume este grupo de funcionarios de alto nivel.
Pre-Acuerdo Ministerio- LAJ: Los sindicatos exigimos conocerlo y la urgente convocatoria de la mesa de negociación.
- De forma inmediata, se nos dé traslado del contenido de esa propuesta de acuerdo entre los LAJ y el Ministerio, al referirse a materia objeto de negociación colectiva.
- Se proceda a la inmediata convocatoria de la Mesa de negociación al objeto de analizar dicho documento y abordar la repercusión, que en las retribuciones y otras condiciones de trabajo del resto del personal de la Administración de Justicia tiene la propuesta ofertada/principio de acuerdo.
Como organizaciones sindicales más representativas tenemos una función constitucional que ejercer y, para ello, es imprescindible que se nos facilite la documentación relativa a las materias objeto de negociación colectiva y a la propuesta concreta.
VER NOTICIA EN CONFILEGAL.COMsábado, 25 de marzo de 2023
Esta madrugada se producirá el cambio de hora .
viernes, 24 de marzo de 2023
Principio de acuerdo entre los LAJ y el Ministerio
EGAP. Rectificación do prazo das solicitudes das actividades formativas
Cuerpos Generales turno libre: Nombramiento de Tribunales Calificadores Delegados
EGAP: actividades formativas para o persoal da Administración de xustiza de Galicia
- Requisitos das persoas participantes:
- Solicitudes e prazos:
O número máximo de cursos que se poden solicitar durante o prazo de presentación de solicitudes limítase a cinco.
jueves, 23 de marzo de 2023
Tramitación P. Interna: Último día para presentar alegaciones a la valoración provisional de méritos
Procesos selectivos ingreso Cuerpos Generales. Modificación de bases Oposiciones 2019
Dar la misma redacción, con la que se publicó, a la Base quinta.2, y modificar la Base sexta.2, quedando redactada como sigue: «En los procesos selectivos de promoción interna para los Cuerpos mencionados la nota mínima suficiente del primer o único ejercicio será el 60% de la posible».
Dar la misma redacción, con la que se publicó, a la Base sexta.4, ya que con la nueva redacción de la Base sexta.2 se permite la reserva de nota de la fase de oposición con una nota mínima del 60% de la nota posible.
En pro del principio de seguridad jurídica, esta modificación no afecta a los candidatos de los procesos selectivos ya iniciados, que habiéndose presentado por el turno de promoción interna hubieran superado el primer o único ejercicio con arreglo al criterio anterior, habiendo obtenido una nota mínima de, por lo menos, el 50% pero sin alcanzar el 60%, ya que no es de aplicación retroactiva.