Amenazan con
otra huelga el 25 de enero que será indefinida a partir del 7 de febrero y
señalan a Alfonso Rueda como "el único responsable"
El comité de huelga de la justicia gallega (integrado
por SPJ-USO, AXG-CUT, UGT, CSIF, STAJ, CIG y CCOO) y la Dirección Xeral del
ramo de la Xunta celebraron ayer la cuarta reunión para negociar salarios,
derechos de los trabajadores y las plazas vacantes en este ámbito. Según los
sindicatos, el Gobierno gallego mostró "su peor talante".
En un comunicado, el comité explicó que la oferta
económica de la Xunta para "recuperar las cantidades confiscadas" a
los trabajadores de la justicia gallega en el periodo 2013-2016 que oscila entre
3.500 y 10.000 euros anuales, es irrisoria. Las centrales calculan que "se tardaría más
de 10 años en recuperar" lo perdido a ese ritmo.
También recordaron que "las cantidades solo se
confiscaron a los trabajadores gallegos", ya que en el resto de
comunidades y en el propio ministerio no se retiraron, pese a que los
trabajadores de Galicia son "los que menos cobran" dentro del
conjunto de España.
Por lo que respecta a la "discriminación
sanitaria", las organizaciones sindicales incidieron en que la Xunta
"sigue sin aceptar la regulación de las incapacidades laborales" como
sí hace con el resto de trabajadores de la administración de justicia,
magistrados, fiscales y letrados judiciales.
Futuras huelgas
Aunque el comité de huelga prevé una próxima reunión
con la Dirección Xeral de Xustiza el próximo martes, aseguró que, si la Xunta
no cambia de actitud, el día 25 la justicia gallega "se parará otra
vez".
También señaló como el "único" responsable
de este parón, apoyado por 2.500 trabajadores, y consecuente "perjuicio a
los ciudadanos", al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Finalmente, recordó que la pasada
"paralización" de la justicia en Galicia, que se produjo los días 1 y
13 de diciembre, tuvo un seguimiento del 95% y que se prevé una "huelga
indefinida" para el 7 de febrero.