El Ministro de Justicia ha comparecido este
lunes ante la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, para exponer
las líneas generales de su departamento para esta legislatura.
El Ministro ha mostrado su disposición al
diálogo y el consenso con fuerzas políticas y con todo el sector para
solucionar los problemas que padece la Administración de Justicia. Para ello,
ha dicho, es preciso culminar la modernización de la Administración de
Justicia, mediante la plena digitalización y el uso de las nuevas tecnologías,
logrando la interoperabilidad de los distintos sistemas de gestión procesal
existentes en los diferentes ámbitos con competencias en materia de Justicia,
así como mediante la plena implantación de la Oficina Judicial, retomando para
ello el proyecto de tribunales de instancia iniciado por el Ministro Caamaño en
2011, así como la revisión de la demarcación judicial en partidos judiciales.
Junto a ello, ha anunciado su intención de reformar la Ley de Enjuiciamiento
Criminal para otorgar al Ministerio Fiscal la instrucción de los
procedimientos, además de apostar por potenciar la resolución extrajudicial de
conflictos.
Desde STAJ, desde luego, como hemos hecho
siempre con todos los titulares de la cartera de Justicia, mostramos nuestra
disposición a dialogar y a colaborar en la resolución de esos problemas,
siempre desde la perspectiva de la defensa del servicio público pero, sobre
todo, desde la defensa y lucha por la mejora de las condiciones de trabajo de
los funcionarios de Justicia a quienes representamos. No obstante, esa
disposición al diálogo a que hace referencia el Ministro aún no la hemos podido
constatar, pues hace más de un mes que le hemos reclamado una reunión como
primera toma de contacto y para abordar las cuestiones pendientes, solicitud
que hemos reiterado a los nuevos altos cargos nombrados por el Ministro, sin
que hasta la fecha hayamos recibido respuesta alguna.
Además, desde STAJ
estaremos muy vigilantes ante las
intenciones del Ministerio, muy especialmente con sus pretensiones de retomar el
proyecto de tribunales de instancia y la unificación de partidos judiciales,
pues desde luego no aceptaremos ni una sola merma en los derechos de los
funcionarios, ni proyectos que supongan movilidad forzosa o la desaparición y
desmantelamiento de la Administración de Justicia de los pueblos y ciudades
mediante el agrupamiento de partidos judiciales, alejando la justicia de los
ciudadanos.
Sobre el Registro Civil, apenas una
referencia ha hecho el Ministro, para "agradecer" al Grupo Popular
haber presentado el pasado diciembre una proposición de modificación de la Ley
de 2011, lo que, según el Ministro, permitirá el debate sobre la cuestión.
Afirmación ésta bastante sorprendente, pues la proposición del Grupo Popular no
hace sino reproducir la que ese mismo Grupo presentó hace dos años y medio, y
que el resto de Grupos parlamentarios, incluido el Socialista, del que entonces
el hoy ministro era portavoz de Justicia, rechazaron que fuera siquiera tomada
en consideración y por tanto su tramitación, impidiendo con ello, precisamente,
ese debate que ahora acoge el Ministro tan de buen grado.
Ninguna referencia ha hecho el Ministro a
la equiparación salarial, que sí le ha sido recordada y reclamada por algunos
Grupos parlamentarios en el transcurso de la comparecencia. El Ministerio no
puede seguir mirando para otro lado mientras los funcionarios dependientes
directamente de su departamento se van quedando a años luz de las retribuciones
que se perciben en el resto de ámbitos.
En el siguiente enlace puedes acceder a la
reseña sobre la comparecencia del Ministro, colgada en la página Web del
Ministerio.
STAJ, sindicato independente e específico de Xustiza, sen subvencións e sen ataduras.