El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el
Ministerio de Justicia y las 12 Comunidades Autónomas con competencias
transferidas en esta materia, se reunen hoy para evaluar el plan de urgencia
puesto en marcha el pasado 1 de junio, para hacer frente al previsto aumento de
litigios relacionados con las cláusulas suelo a raíz de la sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, y
para estudiar su continuación en 2018.
El pasado 6 de noviembre la Comisión Permanente del órgano
de autogobierno de los jueces se reunió con los jueces decanos para este fin. Éstos condicionaron
su apoyo a la prolongación del plan de urgencia a que se les provea de más
jueces y de más medios materiales y humanos y, sobre todo, de estabilidad en el
tiempo.
Y así se lo hicieron saber al presidente del CGPJ
y del Tribunal Supremo, Carlos
Lesmes, los siete vocales que conforman la Comisión Permanente, y el
vocal Gerardo Martínez Tristán,
coordinador de dicho plan.
A la misma asistieron los jueces decanos de Madrid,
Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de
Tenerife, Cáceres, Palma, Valladolid, Bilbao, Santander, Logroño y Toledo.
El pasado mes de febrero, la Comisión Permanente
aprobó este plan de urgencia para evitar que los órganos judiciales de primera
instancia civil se atascasen y no dieran salida a los asuntos de otra
naturaleza. Hace cuatro meses informó de que prevé que en el transcurso de
un año los juzgados especializados reciban más de 190.000 demandas sobre esta
materia, ya que en tan sólo un mes se presentaron casi 16.000.
“UN COMPLETO Y
ABSOLUTO FRACASO”
Los jueces decanos, desde ese mes de febrero, se
mostraron muy críticos con la implementación del plan de urgencia impulsado por
el CGPJ por considerar que no contaba con todos los refuerzos humanos y
materiales y la estabilidad necesaria, en el tiempo, para hacer que funcionara.
Recientemente, en el marco de las XXVII Jornadas
Nacionales de Jueces Decanos, éstos dejaron muy clara su posición, cuatro meses
después de su entrada en vigor.
“Los Jueces Decanos de España quieren dejar
constancia, a día de hoy, 18 de octubre de 2017, que las medias de refuerzo,
consistentes en la especialización de Juzgados para el conocimiento de acciones
individuales sobre Condiciones Generales de Contratación, está resultando un completo y absoluto fracaso, dijeron
en las conclusiones.