Un total de 398
secretarios judiciales de toda España han votado a favor de convocar una huelga
indefinida y pedir a todo el colectivo que contribuya a aportar fondos a una
caja de resistencia que compensará la pérdida de salario de los compañeros que
secunden el paro.
Fedatarios públicos de diferentes puntos del territorio nacional han
participado presencialmente o delegando su voto en una Asamblea Nacional que ha
sido convocada este viernes en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid para
decidir las medidas de protesta a adoptar ante el malestar provocado por sus
condicionales salariales y laborales.
Los participantes han designado al secretario judicial del Juzgado de lo Penal
número 4 de Santander, Carlos Valiña, presidente del Comité de Huelga, que ha
explicado a Europa Press que unos 398 fedatarios públicos han votado a favor
del paro, mientras que se ha registrado más de una veintena de votos en contra
y otras tantas abstenciones.
Los secretarios judiciales también han acordado no comenzar la huelga el 1 de
noviembre, como se pensó en un primer momento, para tener tiempo de
"reflotar" el movimiento. Además, han invitado a las asociaciones a
respaldar la voluntad de los trabajadores de base y han animado a todos los
secretarios que aporten fondos a la pionera caja de resistencia, que ya tiene
comprometidos más de 329.484 euros.
Con todo, confían en que "no sea necesario llegar tan lejos" como una
huelga indefinida y el Ministerio de Justicia escuche antes sus
reivindicaciones. "Un movimiento de este calibre no aparece por arte de
magia, es porque estamos muy mal", añade Valiña.
Según explica, el Cuerpo está compuesto por cerca de 3.700 secretarios
judiciales y su categoría de grupo A no se corresponde ni con su sueldo ni con
sus funciones. "En todas las reformas, los palos son para nosotros.
Tenemos lo peor de los jueces, las incompatibilidades; lo peor de los fiscales,
la jerarquización; y lo peor de los funcionarios, la responsabilidad
disciplinaria", expone.
"Estamos desbordados de funciones, muchas no son de nivel jurídico, sino
que son de nivel ínfimo y las jurídicas no te da tiempo a hacerlas",
explica Valiña, para denunciar que este Cuerpo Superior no está propiamente
representado en la mesa de negociación en el Ministerio. "Es como si nos
tuvieran mudos", agrega.
Fuente:europapress.es