domingo, 3 de septiembre de 2017

Catalá reconoce que el sistema informático de justicia está obsoleto

"No creo que LexNet sea una herramienta de extraordinario futuro tecnológico, tiene los años que tiene y viene de cuando viene, tiene ya trece años y seguramente habrá que evolucionar". En su comparecencia ante la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, el ministro Rafael Catalá ha querido quitar hierro a los fallos de seguridad que experimentó la plataforma hace un mes y ha anunciado, aunque sin dar más detalles, que en su departamento ya trabajan en un nuevo sistema.


"Estamos trabajando en un concepto de escritorio profesional donde los profesionales internos y externos tengan sus herramientas de última generación", ha dicho Catalá sin avanzar más datos, definiendo LexNet como una "herramienta extraordinaria" pero también reconociendo que "no me voy a encasquillar en decir que LexNet es el futuro". 


Por otro lado, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha revelado este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso que tras conocerse públicamente el fallo del sistema de gestión procesal LexNet del pasado 27 de julio el Ministerio detectó 49 intentos de acceso por parte de profesionales a la información de otros perfiles, "todos ellos infructuosos y perfectamente identificados". 

Estos intentos de acceso irregular a documentos judiciales se produjeron durante las 16 horas posteriores a que se hiciera público el fallo en el sistema, lo que el ministro ha calificado de "grave". 

"Es decir, 49 profesionales de la Justicia, con nombres y apellidos, intentaron acceder a buzones de otros compañeros, conscientes de que esto no es ético ni legal, y sabiendo, además, que el problema había sido ya resuelto por el Ministerio", ha explicado. 

A lo largo de su comparecencia, Catalá ha defendido la eficiencia y seguridad del sistema LexNET -obligatorio para tramitar los documentos judiciales desde enero de 2016-, insistiendo en que es manifiestamente mejorable y que en ello se sigue trabajando desde su departamento.
No obstante, ha negado que el fallo que se produjo el pasado 27 de julio dejara expuestos a cualquiera millones de documentos judiciales a través de Internet.