La
caja fuerte de la Justicia cerró el año pasado con más de 3.500 millones
bloqueados. En los juzgados gallegos están inmovilizados 148,4 millones a la
espera de una resolución. Son pagos de fianzas de libertad, multas, ingresos
por subastas, embargos, o indemnizaciones de procesos judiciales en curso que
se ingresan en cuentas bancarias para garantizar, por ejemplo, el pago al
afectado cuando se dicte una condena. Cuando el tribunal emita sentencia, se
determina si las cantidades congeladas deben devolverse a su propietario o si
por el contrario se utilizan para el pago de indemnizaciones, multas o las
correspondientes costas procesales. Mientras en el conjunto del país el saldo
de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales aumentó el año pasado casi
un 1,3% en los juzgados gallegos disminuyeron casi un 12%, al pasar de los casi
168,2 millones de 2014 a los 148,4 del ejercicio pasado.
Con
los intereses que generaron estos ingresos, la Justicia ganó el año pasado en
Galicia más de 2,3 millones, la tercera parte de lo que habían supuesto estos
depósitos en los ejercicios anteriores (por encima de los 7 millones), según
datos del Ministerio de Justicia.
Hasta
en un total de siete comunidades cerraron diciembre de 2015 con menos fondos
congelados en sus cuentas judiciales. El mayor desplome lo sufrieron los
juzgados de Baleares (casi un 50%), seguidos de los tribunales de Cantabria
(-15,3%), Navarra (-12%), Galicia (casi un -12%), Extremadura (-8,5%) y
finalmente Cataluña (-6,3%) y Castilla y León (-0,12%). En el extremo opuesto
de la lista están La Rioja, que incrementó los depósitos judiciales al cierre
del ejercicio más de un 34%, seguida de Aragón (32,7%), Madrid (13,6%) y
Asturias (casi 13%).
Fuente Faro de Vigo.
Fuente Faro de Vigo.
seguir leyendo