Este martes 4 de noviembre se ha celebrado la primera
mesa sectorial en el Ministerio de Justicia, tras la toma de posesión del nuevo
Ministro a la que además de STAJ han sido convocados el resto
de sindicatos representativos de Justicia (UGT, CSIF, CCOO y los autonómicos
ELA y CIG), y que ha sido presidida por el propio ministro, acompañado de otros
altos cargos del Ministerio.
LOPJ.- El ministro
ha confirmado lo que adelantábamos la semana pasada tras la reunión bilateral
mantenida con STAJ, en el sentido de que no hay tiempo
material para acometer una reforma de la LOPJ en su integridad, dada
la envergadura del proyecto y lo avanzado de la legislatura y por haberse
producido un profundo cambio en el texto del Anteproyecto original, motivado,
entre otras cosas, por el preacuerdo suscrito en julio por STAJ,
CSIF y UGT con el Ministerio, manteniéndose los partidos judiciales y los
juzgados de paz. En definitiva, el Ministerio aparca la reforma de la
organización judicial en lo referente a la creación de los tribunales de
instancia, si bien sí se va a estudiar una modificación del sistema de reparto
de asuntos para hacerlo más equitativo.
No obstante, el Ministro mantiene el compromiso
de cumplimiento del preacuerdo y para ello la reforma parcial de la
LOPJ incorporará el resto de mejoras en nuestro estatuto
jurídico, tales como la mejora del sistema de promoción interna, (incluyendo la
promoción de los T.E.L. del INT y CF), desvinculada de la OPE, la potenciación
de funciones de los juzgados de paz (solución extraprocesal, mediación, algunas
competencias en materia de Registro Civil), la elaboración de escalafón
oficial, potenciación de funciones, garantía de mantenimiento de centros de
destino vinculados al municipio manteniendo la prohibición de movilidad geográfica
ordinaria forzosa, compromiso de desarrollo reglamentario (entre otras
cuestiones para mejorar el sistema de sustituciones y comisiones de servicio)
y, en general, todas aquellas cuestiones que, junto con el mantenimiento de los
partidos judiciales y los juzgados de paz, constituyen los puntos del
preacuerdo.
Para trasladar tranquilidad a los compañeros de los Juzgados
de Paz, queremos recalcar que el Ministro ha reconocido el contenido del
preacuerdo expresamente en este sentido, manifestando que “deben prestar
servicio de cercanía, con funciones suficientes, que sirvan de apoyo al
registro civil y como servicio de presentación física de documentos”.
REGISTRO CIVIL.- Menos
esperanzadora ha sido la intervención del Ministro respecto del Registro Civil,
pues mantiene su apuesta de otorgar su gestión a los Registradores mercantiles,
a lo que STAJ, una vez más, nos hemos opuesto interesando
su mantenimiento como servicio público propio de la Administración de Justicia
servido enteramente por funcionarios de Justicia. Sí ha reiterado su compromiso
de mantenimiento de los puestos de trabajo, si bien sólo se ha
"mojado" en lo relativo a territorio ministerio, por lo que nos
tememos que en esta cuestión no habrá ningún consenso pues STAJ exige
el mantenimiento de todos los puestos de trabajo en todos los ámbitos (eso sí,
al menos los de Juzgados de Paz está garantizado su mantenimiento gracias al
preacuerdo).
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.- Tampoco
han sido muy alentadoras las palabras del ministro en esta materia, pues se ha
limitado a comunicar lo que ya sabíamos y es que la oferta incluirá únicamente
la tasa de reposición del 50%, a todas luces insuficiente. No obstante se ha
mostrado dispuesto a hablar de las necesidades de convocatoria de oposiciones
para reducir la alta tasa de interinidad en Justicia, recordándole STAJ,
además, que una OPE suficiente, que incluya todas las plazas desiertas
existentes, es necesaria y más ahora pues la dotación de medios personales es
imprescindible para luchar contra los cada vez más y más escandalosos casos de
corrupción y para aliviar la tremenda sobrecarga de trabajo que sufren los
juzgados y tribunales, que está lejos ya de ser meramente estructural.
En materia de OPE el Ministro y su equipo se han
mostrado abiertos a discutir la reapertura de procesos de concurso-oposición
que permitan un justo equilibrio entre el derecho a la libre concurrencia a las
oposiciones con el reconocimiento de la experiencia adquirida en la
Administración de Justicia, tal como venimos demandando desde STAJ.
NUEVA OFICINA JUDICIAL.- El
Ministro apuesta también por el desarrollo de la Nueva Oficina Judicial y en
este sentido se ha mostrado dispuesto a estudiar la mejor manera de modernizar
la organización del trabajo, apostando por las nuevas tecnologías, lo cual
aplaudimos desde STAJ porque llevamos cuatro años pidiendo
solucionar los gravísimos problemas y disfunciones que han provocado que la
implantación de la NOJ haya supuesto, en muchos casos, una excesiva
burocratización de la Administración de Justicia que la está ralentizando aún
más. Por ello hemos instado al Ministra a que convierta en plantilla los
puestos de refuerzo actuales, pues se han mostrado indispensables, así como la
plena y correcta implantación del expediente digital, sin errores. A pesar de
ello, el Ministerio ha trasladado su intención de continuar la implantación de
la NOJ en algunas ciudades proyectadas, así como en el Tribunal Supremo y la
Audiencia Nacional.
LEY DE TASAS.- El
Ministro ha reiterado su compromiso de estudiar y revisar la Ley de Tasas, con
el objeto de comprobar en qué medida está suponiendo un entorpecimiento del
acceso a la Justicia a los ciudadanos. Desde STAJ le hemos
recordado que la ley supone precisamente eso para los ciudadanos, y muy
particularmente para los funcionarios cuando actuamos en defensa de nuestros
derechos como trabajadores.
RECUPERACION DE DERECHOS.- El
Ministro ha apuntado tímidamente la posibilidad de iniciar pasos en la
recuperación de derechos recortados o suprimidos en los últimos años. En este
sentido, y por lo que respecta a las retribuciones, ha recordado que se va a
proceder a la devolución de una parte de la paga extra, y ha insinuado que en
la Administración de Justicia podría intentarse establecer mecanismos adecuados
de abono de complemento de productividad como vía de
recuperación salarial, algo que desde STAJvenimos manifestando
desde hace tiempo para evitar que la productividad la perciban sólo unos cuantos
a pesar de que el trabajo lo realizamos todos los integrantes de la oficina.
También hemos recordado la necesidad de recuperar otros derechos, como lospermisos,
o la necesidad de derogar el régimen de descuentos por IT, o al
menos suavizarlo para homogeneizarlo con el de jueces y fiscales, mucho menos
gravoso que el nuestro a pesar de trabajar en el mismo sitio.
Constitución mesas de trabajo.-
Para abordar estas cuestiones se van a constituir
diferentes mesas de trabajo, relativas a la reforma parcial de la LOPJ, estudio
del desarrollo de la NOJ, Empleo público en la Administración de Justicia, y
Registro Civil. Desde STAJ esperamos que las muestras de
diálogo mostradas por el ministro en estas reuniones puedan dar sus frutos para
lograr la recuperación de derechos, la mejora y modernización de la
Administración de Justicia, y la mejora de las condiciones de trabajo de los
funcionarios judiciales, sin pérdida de empleo en la Administración de
Justicia. Una demostración de ese buen talante sería empezar ya con la
recuperación de alguno de los derechos perdidos.
La reunión, en definitiva, ha sido un primer avance
pero ni mucho menos ha terminado la lucha de mejora de las condiciones de
trabajo de los funcionarios de Justicia y recuperación de derechos. Desde STAJ estamos
dispuestos al dialogo dentro de un marco de entendimiento pero que redunde en
mejoras para el funcionario y desde luego no vamos a aceptar pérdida de empleo
en justicia por la vía de la desjudicialización del Registro Civil.