miércoles, 17 de septiembre de 2025
Últimos chamamentos de persoal interino
Mesa de trabajo con el Ministerio carrera profesional
En cumplimiento del Acuerdo de 8 de enero de 2025 firmado por STAJ, CSIF, UGT y CIGA, entre otros aspectos beneficiosos del mismo, se acordó la negociación del Real Decreto para el desarrollo de la carrera profesional en la Administración de Justicia.
Tras la reunión preliminar que tuvo lugar a principios de julio, hoy día 16 de septiembre ha tenido lugar la primera reunión técnica para avanzar en este nuevo complemento de carácter nacional previsto en los arts. 516 y 519 LOPJ, fruto también de acuerdo suscrito en su día por STAJ y otros sindicatos.
Como premisa se ha de destacar que este complemento retributivo alcanzará a todos los Cuerpos de funcionarios que prestan servicios en la Administración de Justicia, Letrados A.J., Gestión P.A., Tramitación P.A., Auxilio Judicial, Médicos Forenses, Facultativos INTCF, Técnicos INTCF y Ayudantes del INTCF.
Se ha pasado por parte del Ministerio un primer documento de trabajo muy limitado en cuanto a contenidos, alcance, sin incluir aún cuantías. Pero es el primer paso de una negociación que ha de concluir en el Real Decreto que contenga las condiciones básicas de la carrera profesional para su posterior desarrollo por las CCAA donde tengan competencias transferidas.
Claro está hoy no se ha llegado a ningún acuerdo sobre ningún punto de la negociación. Este primer día de trabajos ha sido muy genérico y sin avances concretos que podamos destacar. No obstante, sí se han puesto sobre la mesa algunos puntos y límites de la carrera. Cabe destacar que los elementos que el Ministerio considera imprescindibles para tener en cuenta para la evolución de los grados son tres:
- Antigüedad, por determinar años se exigirán para la evolución de grado y las situaciones administrativas.
- Formación, igualmente por determinar y concretar.
- Una especie de evaluación en el desempeño, también por determinar, estando el Ministerio abierto a su negociación y concreción, mostrando flexibilidad en ello.
Además, hay que señalar que el procedimiento para acceder a este complemento es previa solicitud del personal, sin que se aplique de oficio.
No se han determinado tampoco cuántos grados o tramos se fijarán en el completo de desarrollo de la carrera profesional, ni el tiempo de permanencia en cada uno de los grados para poder acceder al siguiente.
Se ha señalado el 9 de octubre como siguiente reunión en la que SI esperamos que tengamos ya avances concretos y puestas en común de lo que serán las bases del futuro complemento de carrera profesional en la Administración de justicia.
Otras informaciones.- Lamentablemente, no hay apenas novedades.
Ministerio sigue sin concretar fecha para la convocatoria del concurso de traslado de municipios Fase I, ya que hay CCAA que aún no han remitido las plazas.
Sigue sin calendarizar la oferta de plazas y nombramiento en los procesos de estabilización de 2022, que está pendiente de la resolución del concurso de traslado pendiente de convocar. Sobre el turno de discapacitados, pendiente de baremación, intentarán publicar también las plazas junto con la oferta de estabilización donde debió ser convocada.
Tras estos procesos, seguirán los procesos correspondientes a las OPE 2023 y 2024, promoción interna y turno libre.
Respecto a OPE 2025 esperan pasarnos borrador para negociación en octubre.
Gestión, Tramitación y Auxilio: Fecha y hora de realización de los exámenes
martes, 16 de septiembre de 2025
Concurso Específico: xefaturas tribunais de instancia, próxima publicación no DOG e BOE
Tramitación P.A.: aprobados, documentacíon y plazos Orden PJC/64/2024
Hoy se publica en el BOE la Orden
PJC/1015/2025, de 4 de septiembre, por la que se publica la relación de
personas aprobadas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general
de acceso libre, mediante oposición, al Cuerpo de Tramitación Procesal y
Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden
PJC/64/2024, de 25 de enero (BOE de 1 de febrero de 2024).
En el plazo de diez días hábiles,
desde la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», las
personas aspirantes que figuran en el anexo I presentarán en el Registro
General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de
Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el
artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad
EA0041037-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos, la
siguiente documentación:
a) Las personas aspirantes que
tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o
superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos
competentes que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya
acreditado con anterioridad) y certificado médico oficial que acredite su
capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo
por el que se presentan.
b) Certificado médico oficial que
acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias
del Cuerpo.
c) Las personas aspirantes que,
en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su
consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a
sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados
de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar
también: Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.
Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica
acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la
obtención BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 16 de septiembre de 2025
Sec. II.B. Pág. 120004 cve: BOE-A-2025-18316 Verificable en https://www.boe.es
del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos
para su expedición.
d) En el supuesto de titulaciones
obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la
documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente
certificado de equivalencia.
e) Declaración jurada de no
hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el
ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido
separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al
servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido
rehabilitado (anexo II).
Auxilio Judicial: aprobados, documentación y plazos Orden PJC/64/2024
Hoy se publica en el BOE la Orden
PJC/1014/2025, de 4 de septiembre, por la que se publica la relación de
personas aprobadas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general
de acceso libre, mediante oposición, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la
Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/64/2024, de 25 de enero (BOE
de 1 de febrero de 2024).
En el plazo de diez días hábiles,
desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», las
personas aspirantes que figuran en el anexo I presentarán en el Registro
General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de
Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el
artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad
EA0041037-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos, la
siguiente documentación:
a) Las personas aspirantes que
tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o
superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos
competentes que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya
acreditado con anterioridad) y certificado médico oficial que acredite su
capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del cuerpo
por el que se presentan.
b) Certificado médico oficial que
acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias
del Cuerpo.
c) Las personas aspirantes que,
en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su
consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a
sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados
de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar
también: Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.
Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica
acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la
obtención BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 16 de septiembre de 2025
Sec. II.B. Pág. 119989 cve: BOE-A-2025-18315 Verificable en https://www.boe.es
del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos
para su expedición.
d) En el supuesto de titulaciones
obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la
documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente
certificado de equivalencia.
e) Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (anexo II).
Ayudantes de laboratorio I.N.T. y C.F: aprobados, documentación y plazos Orden PJC/1016/2025
Hoy se publica en el BOE la Orden
PJC/1016/2025, de 4 de septiembre, por la que se publica la relación de
personas aprobadas en el proceso selectivo extraordinario para acceso, turno
libre, por el sistema selectivo de concurso, reservado a personas con
discapacidad, al Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por la Orden
PJC/1354/2024, de 19 de noviembre.
En el plazo de diez días hábiles,
desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», las
personas aspirantes que figuran en el anexo I presentarán en el Registro
General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de
Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el
artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad
EA0041037-Oficina O00011588-Medios Personales. Procesos Selectivos, la
siguiente documentación:
a) Las personas aspirantes
deberán presentar certificación de los órganos competentes que acredite tal
condición de discapacidad (en caso de que ésta no se haya acreditado con
anterioridad).
b) Certificado médico oficial que
acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias
del cuerpo.
c) Las personas aspirantes que,
en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su
consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a
sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados
de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar
también: – Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 16 de septiembre de 2025 Sec. II.B.
Pág. 120020 cve: BOE-A-2025-18317 Verificable en https://www.boe.es – Copia
auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica
acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la
obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado
los derechos para su expedición.
d) En el supuesto de titulaciones
obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la
documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente
certificado de equivalencia.
e) Declaración jurada de no
hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el
ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido
separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los cuerpos al
servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, salvo que hubiera sido
rehabilitado (anexo II).
lunes, 15 de septiembre de 2025
Confirmación por elección Fase III. Ante as dúbidas, STAJ solicita aclaración
Médicos Forenses. Bolsas de interinos. Novas persoas admitidas e excluidas
Está previsto que ó longo do día de hoxe se publique na intranet
de Xustiza e mais na páxina web da Consellería de Presidencia, Xustiza e
Deportes a Resolución do 15 de setembro de 2025 da Dirección Xeral de Xustiza
pola que se aproba a listaxe provisional de novas persoas admitidas e excluídas
das bolsas de persoal interino do corpo de médicos forenses ao servizo da
Administración de Xustiza convocadas pola Orde da Consellería de Presidencia,
Xustiza e Deportes do 2 de setembro de 2024.
A
listaxe poderá consultarse tamén a través da OPAX (https://opax.xunta.es), seguindo a ruta
"Bolsa de interinos > Listaxes".
O prazo de alegacións será de 10
días hábiles.
Mañá, 16 de setembro comenza o horario de inverno
A parte flexible é de 1 hora entre 7:30 e
9:00 horas, e entre as 14:00 e as 20:00 horas.
Nombramiento de la Presidenta dela Audiencia Provincial de A Coruña
Hoy
se publica en el BOE el Real Decreto 765/2025, de 1 de septiembre, por el que
se nombra Presidenta de la Audiencia Provincial de A Coruña a doña María Teresa
Cortizas González-Criado.
STAJ solicita da DXX que siga mantendo o nomeamento ordinario de interinos
viernes, 12 de septiembre de 2025
Substitucións entre titulares. Novos avisos
Saíu publicada a Resolución da Dirección Xeral de Xustiza pola que se convocan postos para a súa provisión temporal mediante o sistema de substitución.
SOLICITUDES:
Temporalmente non estará dispoñible a opción de solicitude a través da OPAX, polo tanto as solicitudes conforme ao Anexo II da Resolución do 18 de maio de 2022, e se for o caso a documentación ou alegacións, deberán presentarse na sede electrónica da Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal) mediante o modelo de solicitude xenérica co código PR004A.
O prazo de presentación de solicitudes será de TRES DÍAS hábiles desde o día seguinte ao da publicación da presente resolución na intranet de Xustiza e na web da Consellería.
Concurso específico xefaturas: proposta de texto definitivo (pendiente de publicación no DOG)
Accede aquí ao texto completo do borrador definitivo da convocatoria
Reorganización de efectivos Fase III: documento definitivo
A DXX remitiunos por mail o procedemento para o desenvolvemento da
reorganización de efectivos das oficinas de xustiza, oficinas xerais do
rexistro civil e oficinas de xustiza do municipio da Fase III.
Sistema de libre designación. Corpos de Xestión e Tramitación
No
día de hoxe publicase no DOG a RESOLUCIÓN do 4 de setembro de 2025, da
Dirección Xeral de Xustiza, pola que se convocan, para a provisión polo sistema de libre designación, postos de
traballo dos corpos de xestión procesual e administrativa, e de tramitación
procesual e administrativa da Administración de xustiza.
Primeira.
Participantes
1.
Os postos de traballo que se convocan poden ser solicitados por persoal
funcionario de carreira pertencente ao corpo do posto que solicita, calquera
que sexa a súa situación administrativa, excepto que se encontre nalgunha das
situacións previstas no número 2, sempre que reúna as condicións xerais
exixidas e os requisitos determinados nesta convocatoria na data en que remate
o prazo de presentación de solicitudes e se manteñan ata a súa resolución.
2.
Non poderán tomar parte nesta convocatoria: a) As persoas declaradas suspensas
en firme, mentres dure a suspensión. b) O persoal funcionario que se encontre
en situación de excedencia voluntaria por interese particular, durante o
período mínimo obrigatorio de permanencia na dita situación. c) As persoas
sancionadas con traslado forzoso, ata que transcorran un ou tres anos, se se
trata dunha falta grave ou moi grave, respectivamente, para destino na mesma
localidade en que se lles impuxo a sanción
3.
En caso de que o persoal funcionario que estea destinado en partidos xudiciais
nos cales se oferten prazas mediante concurso específico dentro do proceso de
reorganización solicite postos de traballo mediante concurso específico, a
adxudicación dun posto de libre designación deixará sen efecto a participación
no dito concurso.
Segunda.
Presentación de solicitudes
As
persoas interesadas deberán presentar as súas solicitudes segundo o anexo II,
nas cales farán constar os seus datos persoais, o posto de traballo actual e o
posto a que aspiran, no prazo de cinco
días hábiles contados desde o
seguinte ao da publicación desta convocatoria no Boletín Oficial del Estado.
As
solicitudes irán dirixidas á Dirección Xeral de Xustiza da Consellería de
Presidencia, Xustiza e Deportes, e presentaranse por vía electrónica na sede
electrónica da Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal) empregando o
procedemento xenérico PR004A e achegando o anexo II coa solicitude.
Coa solicitude deberá
achegarse un currículo e a documentación acreditativa dos méritos alegados para
o posto solicitado.
Igualmente, axuntarase á instancia unha memoria asinada na cal, nunha extensión
non superior aos cinco (5) folios, o/a candidato/a realizará unha análise das
tarefas do posto solicitado e das condicións e dos medios necesarios para o seu
desempeño, e fará constar, así mesmo, propostas de mellora no desenvolvemento
das funcións e todas aqueloutras cuestións que o/a aspirante considere de
interese ou importancia, con base na descrición das funcións do posto.
A
Dirección Xeral de Xustiza ou o/a secretario/a de Goberno poderán realizar unha
entrevista persoal ás persoas interesadas.
Terceira.
Resolución e adxudicación de destino
Esta
convocatoria será resolta pola Dirección Xeral de Xustiza e os nomeamentos
efectuaranse no prazo máximo de dous meses, contados desde o remate do prazo de
presentación de solicitudes. O dito prazo poderá prorrogarse, excepcionalmente,
ata un mes máis.
A
toma de posesión efectiva dos postos non se producirá ata a entrada en
funcionamento da oficina xudicial nos partidos xudiciais aos cales corresponda
o centro de destino, prevista o 31 de decembro de 2025.
As
persoas designadas poderán ser cesadas con carácter discrecional pola mesma
autoridade que as nomeou.
Tamén
poderán renunciar aos ditos postos de traballo mediante solicitude razoada na
cal farán constar os motivos profesionais ou persoais para esta renuncia,
sempre que desempeñasen o citado posto polo menos durante un ano.
Celga 2, 3 e 4. Segunda convocatoria para obtención de certificados
No día de hoxe publicouse no DOG a RESOLUCIÓN do 1 de setembro de 2025, da
Secretaría Xeral da Lingua, pola que se realiza a segunda convocatoria das
probas para a obtención dos certificados de lingua galega, niveis Celga 2, 3 e 4, no ano 2025 (código de procedemento PL500C).
1.
Obxecto. Realizar a segunda convocatoria das probas para a obtención dos
certificados acreditativos dos niveis de lingua galega Celga 2, 3 e 4, no ano
2025, con código de procedemento administrativo PL500C.
2. Persoas destinatarias. As persoas maiores
de dezaseis anos ou que os fagan no ano natural da convocatoria, nacionais ou
estranxeiras.
3. Datas de realización das probas. As probas dos distintos niveis Celga terán
lugar na segunda quincena de novembro de 2025, sempre que ningunha
circunstancia excepcional o impida. As datas concretas serán debidamente
publicadas no Diario Oficial de Galicia, así como na páxina web da Secretaría
Xeral da Lingua (https://www.lingua.gal).
4.
Localidades onde se van realizar as probas e niveis. As probas realizaranse en Santiago de Compostela, en Ponferrada e en
Madrid. As sedes e os horarios para a realización das probas publicaranse
na páxina web da Secretaría Xeral da Lingua (https://www.lingua.gal) xunto coas
listaxes definitivas das persoas admitidas.
5.
Presentación de solicitudes e prazo. As persoas que desexen inscribirse nas
probas Celga deberán cubrir o formulario de solicitude, segundo o modelo
PL500C, que se publica como anexo I, e aboar a taxa correspondente (código
304401). No formulario de solicitude deberán indicar a proba ou as probas a que
solicitan presentarse, así como a localidade, e dirixilo á Secretaría Xeral da
Lingua.
O prazo de presentación
das solicitudes, así como o de pagamento da taxa correspondente aos dereitos de
exame, será de quince días hábiles,
que se contarán a partir do día seguinte ao da publicación desta resolución no
Diario Oficial de Galicia. Se o último día do prazo é inhábil, entenderase
prorrogado ao primeiro día hábil seguinte.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Moción de censura na Xunta de Persoal de Pontevedra
O pasado 22 de xullo presentouse unha moción de censura para o próximo
martes 16 de setembro contra o presidente e Secretario da Xunta de Persoal de
Pontevedra, ambos delegados de STAJ, a moción foi asinada en unidade polos
delegados de persoal das candidaturas de USO, CUT e CIG, deixamos a
literalidade do texto, exclindo nomes e demais datos personais:
“As/os
abaixo asinantes, na súa cualidade de delegadas/os da Xunta de Persoal da
Administración de Xustiza de Pontevedra presentamos, ao amparo do disposto no
artigo 27 do regulamento da Xunta de Persoal, unha moción censura contra o
Presidente e o Secretario de dita xunta, debido aos últimos acontecementos
suscitados o 5 de xuño de 2025, coa petición conxunta da maioría da comisión
permanente, de acudir un representante de cada central sindical a unha xuntanza
co secretario coordinador de Pontevedra, a fin de comentar con él os protocolos
de funcionamento da nova configuración das oficinas xudiciais.
A negativa
rotunda do presidente a someter a votación a petición realizada polos membros
da comisión permanente e empeñarse en acudir soamente él a dita xuntanza co
secretario coordinador, expón claramente unha falta absoluta de respeto
democrático e de cumprimento do establecido no regulamento da xunta de persoal,
mantendo unha actitude case despótica, con ignoracia absoluta de que se atopa ·
fronte dun órgano colexiado, onde se ten que acatar as maiorías correspondentes
e non un órgano unipersoal presidencialista, como el pretende facer valer.
Todos estes
argumentos, de suficiente importancia e relevancia, amparan a petición da
moción censura contra o presidente e secretario actuais, propoñendo como
candidatas/os alternativas/os a:
Presidenta:
delegada elexida en segunda posición pola candidatura de SPJ-USO á Xunta de
Persoal de Pontevedra
Secretaria:
delegada elexida en terceira posición pola candidatura de SPJ-USO á Xunta
de Persoal de Pontevedra.
Hai que sinalar que todos os membros da Xunta de
Persoal (comisión permanente) eran coñecedores desta reunión e diron o seu
visto bo para a súa solicitude, o problema viu cando finalmente se concede solo
para que acuda o Secretario e o Presidente como representantes lexítimos dese
órgano colexiado, coa idea de dar conta do explicado polo Coordinador a tódolos
membros da xunta de persoal e de trasladar a documentación que se nos
proporcionara en dita xuntanza, querían acudir un de cada sindicato, ou que non
fose ninguén si o Coordinador non aceptaba reunirse con todos, preferán que non
houbese reunión para tratar un tema tan improtante como os protocolos da nova
oficina xudicial, ca que acudisen solo os rerpresentantes lexítimos da Xunta de
Persoal.
Esto é o que di o regulamento, no seu artigo
18: “Ou/A Presidente/a dá Xunta de Persoal terá as seguintes funcións: 1)
Ostentar a representación dá Xunta de Persoal ante a Administración, órganos
Xudiciais e ante calquera Institución ou persoa física ou xurídica”. Pero
é que o anterior regulamento (de 1988) tamén establecía a representación da
xunta de persoal ao seu presidente, artigo 5: “o presidente é o
portavoz da Xunta de Persoal ante calquera organismos e institucións” Por
tanto, levan case 40 anos os distintos presidentes da Xunta de
Persoal reuníndose, en solitario, coas distintas institucións, organizacións ou
autoridades sen que nunca houbese ningún problema.
No referente a que fose un representante da cada
central sindical, simplemente non é posible, a Xunta de Persoal está integrada
por 23 delegados de persoal, por iso é un órgano autóno é independiente dos
sindicatos. Se USO, CUT ou CIG querían unha reunión co secretario coordinar,
unicamente tiñan que pedirlla como sindicatos.
Por todo iso, dáse a incrible situación de que se presenta unha moción de
censura por no primeiro caso cumprir o regulamento (reunión co secretario
coordinador para tratar cousas de moita importancia para o colectivo que
representamos) e no segundo por unha cuestión fora do alcance do presidente
(non ten a facultade de pedir reunións para os representantes dos
sindicatos a nivel individual), o nunca visto!
Podemos entender o interese dos delegados de persoal da candidatura de USO
para alcanzar a presidencia e secretaria que se lles negou na constitución da
Xunta de Persoal, ese é o seu verdadeiro motivo, pero que os delegados
de persoal das candidaturas de CUT e CIG, co seu apoio e votos o validen,
parécenos certamente sorprendente.
Nunca houbo
tanta transparencia na Xunta de Persoal, nin se tratou tantos temas, nin se chegou no seu seo a tanto
acordo, como dende que STAJ ostenta a Presidencia e Secretaría da Xunta de
Persoal. Con esta moción queren voltar ao pasado, onde a Xunta de
Persoal nunca a deixaron funcionar, e prefiren que non funcione, co perxuizo
que eso xera para todos/as vos, porque pensan, que si funciona lles pode
costar votos.
Dende STAJ mostramos o noso total apoio ao Presidente e Secretario e esperamos que se recupere o sentido común, e polo ben común non prospere unha moción de censura baseada en motivos personalistas e espurios.
Relacións postos de traballo oficinas xudiciais Fase III
Relación postos de traballo oficinas rexistro civil Fase III
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Adxudicación prazas en substitución
Publicóuse na intranet a resolución
da DXX pola que se resolve a última convocatoria de provisión
temporal de postos de traballo mediante o sistema de substitución.
A incorporación ao posto de
traballo en substitución será na data de efectos indicada na presente
resolución e no correspondente acordo de substitución.
Para a formalización desta
incorporación expedirase dilixencia de constancia asinada polo/a superior
funcional e pola persoa adxudicataria, dilixencia que deberá ser remitida á
Dirección Xeral de Xustiza por correo electrónico (servicio.persoal.xustiza@xunta.gal)
nesa mesma data.
Sedes de examen Tramitación turno libre 1437
Se han publicado
en página web del Ministerio de Justicia las sedes de examen proceso selectivo tramitación
procesal y administrativa, turno libre Orden PJC/1437/2024.
Últimos chamamentos de persoal interino
No día de hoxe a Dirección
Xeral de Xustiza autorizou chamamentos de persoal interino para que
presten servizos nos seguintes órganos que relacionamos por provincias:
A CORUÑA