Catalá ha defendido que los plazos fijados, de seis meses de instrucción en causas sencillas y de 18 en complejas, con la posibilidad de prorrogarlo hasta los 36 meses, no se han aplicado "caprichosamente" ya que las investigaciones duran 245 días de media. "Son realistas y no permitirán el mero y directo archivo de las actuaciones", ha dicho.
El ministro ha defendido igualmente otras medidas previstas por la nueva regulación, como la introducción de mecanismos para evitar las macrocausas, que "acortará" los tiempos porque "cada delito generará una causa y cada una sentencia". Las causas sin autor conocido saldrán de los Juzgados y quedarán en manos de las Fuerzas de Seguridad.
Además, las nuevas medidas de investigación tecnológica que se introducirán, compatibilizarán, según el ministro, los derechos de las "personas investigadas" con las medidas de los investigadores. Se amplía la interceptación de comunicaciones --que afectará a WhatsApp, SMS, escuchas ambientales-- con la autorización judicial valorando principios de especialidad, excepcionalidad, idoneidad y proporcionalidad.
Fuente: noticias.juridicas.com