viernes, 7 de febrero de 2014

El Sindicato STAJ recurre el Decreto de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía por vulneración del derecho a la negociación.

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, recurso contencioso-administrativo contra el Decreto de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal publicado el pasado 23 de enero en el BOJA.
FotoPresentacionRecurso STAJ considera que el Decreto de Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía vulnera el derecho a la negociación colectiva como parte integrante del derecho fundamental a la libertad sindical, por haberse publicado obviando en la tramitación del indicado Decreto la negociación con las organizaciones sindicales en el seno de la mesa sectorial de Justicia de Andalucía. A nuestro juicio, el Decreto incide directa e indirectamente en las condiciones de trabajo de los funcionarios y supone una alteración sustancial de las mismas, de ahí la exigencia constitucional de negociación con los sindicatos, negociación que se ha saltado la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.
En este sentido, es importante recalcar lo que en más de una ocasión este sindicato ha apuntado acerca de la verdadera modernización que precisa la Administración de Justicia en general y la andaluza en particular: cualquier iniciativa que se pretenda en este sentido ha de ir acompañada de una importante inversión en medios tecnológicos y materiales que no frustren las expectativas de conseguir de una vez por todas la justicia ágil y eficaz a la que tienen derechos los ciudadanos. En este sentido, hasta que no se consiga eliminar los arcaicos métodos de trabajo con los que seguimos trabajando y se reconviertan en métodos de trabajo acordes con la tecnología que impregna ya todo rincón de nuestra sociedad, cualquier intento está abocado al fracaso
STAJ, esta a favor plenamente de la auténtica modernización de la Administración de Justicia, no ha dejado de advertir a los actuales responsables y a todos los anteriores que la primera fase de este necesario cambio pasa por la previa implantación definitiva del Expediente Digital. Al no cumplirse esta premisa y estando aún inmersos en una crisis económica de la que no acabamos de salir, es desaconsejable emprender aventuras que no tienen posibilidad alguna de conseguir unas razonables expectativas de éxito.